
Orgullo y Prejuicio.
Érase una vez una historia de Orgullo y Prejuicio escrita por Jane Austen… y representada en el mundo regularmente aunque con otros personajes. ver
▼ Lo último en Oops
Érase una vez una historia de Orgullo y Prejuicio escrita por Jane Austen… y representada en el mundo regularmente aunque con otros personajes. ver
El Museo Picasso Málaga presenta Bruce Nauman. Estancias, cuerpos, palabras. La primera muestra en España del artista norteamericano después de 25 años. ver
¿Es posible preservar las palabras íntimas de la vulgarización pública? Daniel Gramper construye un ensayo sobre la búsqueda de las mejores palabras. ver
El Centro Botín presenta una exposición inédita de la trayectoria artística de Alexander Calder. La muestra cubre cinco de décadas del periplo artístico del norteamericano. ver
Una periodista. Cuatro muertes misteriosas. Un secreto oculto en la memoria. Errantes narra en clave policiaca la nueva investigación de Carmen Hidalgo. ver
Érase una vez la historia de un jovenzuelo que quería caminar entre dinosaurios y conocer al más grande de todos cuando vivieron en Europa… ver
En el marco de su Bicentenario, el Museo del Prado presenta Velázquez, Rembrandt y Vermeer. Miradas afines, dedicada a la pintura barroca holandesa y española. ver
El libro de los retratos, de Manuel Outumuro construye una galería de los principales personajes de la cultura actual a través de casi 200 imágenes. ver
Érase una vez una discusión de mesa de bar entre Resistentes y Resilentes, entre fans de la Resistencia y abanderados de la Resilencia. ver
El museo Thyssen presenta una exposición que vincula la creación de Cristóbal Balenciaga con la pintura española de los siglos XVI y XX. ver
Escapó del frío nazi donde su padre luchaba por el Reich como tanquista en la Panzer Division Frundsberg. También del frío rumano posterior instaurado por el totalitarismo comunista de Ceaușescu. Herta Müller (Nițchidorf, 1953), descendiente de suabos emigrados a Rumanía, … ver
El Palacio de Gaviria inaugura su nueva exposición, The Invisible Man dedicada al fotógrafo chino Liu Bolin cuyo trabajo gira en torno al arte del camuflaje. ver
«Antes de los años terribles yo era un niño feliz en ese lugar. La felicidad parecía el estado natural de la vida, algo tan obvio como que cada mañana salía el sol». ver
Érase una vez la historia de un lumbrera que, por obra y arte del sarcasmo y la ironía, acostumbraba a hacer deshonor a su nombre e iluminar muy poco (por no decir nada). ver
Louise Bourgeois en los Jardines Rijksmuseum repasa los temas recurrentes en la vida y obra de la artista parisina: las arañas tejedoras, la maternidad, la juventud. ver
La 78 edición de la Feria del Libro de Madrid se inaugura salpicada de polémica y la República Dominicana como país invitado. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Gerhard Richter. Marinas, el mayor conjunto de los paisajes marinos del artista alemán. ver
Siri Hustvedt ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 por su contribución al diálogo entre las humanidades y las ciencias. ver
Érase una vez la historia de un gran cachalote blanco que, decían, reinaba frente a las costas de Chile, muy cerca de isla Mocha. ver
La Comunidad de Madrid presenta Pop soul. Encapsulados & Otros, un homenaje al artista Darío Villalba, fallecido el pasado 2018. ver
La rebelión de Atlas es una novela de misterio, pero, como dijo Ayn Rand, «no sobre el asesinato del cuerpo, sino sobre el asesinato y renacimiento del espíritu humano». ver
Érase una vez la historia de una o dos reflexiones al vuelo a cuenta de una pequeña que soñaba con ser celebrity. ver
Tras la restauración de Santa Catalina de Alejandría, el Museo Thyssen expone los resultados el estudio técnico de una de las obras más emblemáticas de Caravaggio. ver
El comisario Brunetti, héroe de Donna Leon, investiga esta vez los crímenes ocultos tras una controvertida herencia. ver
Érase una vez la historia de un niño que, como un pequeño Pigmalión, pintó una escultura de escayola y deseó que se convirtiera en realidad y llenara su vida de magia. ver
El Museo del Prado presenta La Anunciación de Fra Angelico tras su restauración como avance de la exposición que dedicará al artista con motivo del Bicentenario. ver
Alfaguara publica Los lobos de Praga, la última creación Benjamin Black, que regresa a Praga para construir una trama oscura de alquimistas, nigromantes, vividores y asesinos. ver
Érase una vez la historia de un malestar íntimamente unido a una estación que se vestía de flores y colores pero resultaba ser siempre la más traicionera de todas. Diagnóstico: astenia primaveral. ver
La exposición Autorretrato de otro es la primera gran retrospectiva que se realiza fuera de Japón sobre el trabajo de Tetsuya Ishida. ver
El director de teatro, dramaturgo y escritor británico Peter Brook acaba de ser galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019. ver
Érase una vez la historia de un verbo digno de conjugar al que Aretha Franklin puso buen ritmo, respetar. Yo respeto, tu respetas, él/ella respeta… ver
Dos de los grandes mitos de Rubens se exponen en el Palacio de Lebrija de Sevilla, desde el 4 de abril hasta el 22 de septiembre de 2019. ver
En 1915, la activista Charlotte Perkins imaginó un mundo habitado exclusivamente por mujeres independientes y liberadas de cualquier yugo. ver
Érase una vez la historia de un profesor bajo un capirote en plena Semana Santa y de como el anonimato del capirote protege tanto como un apodo en redes sociales. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos, un amplio recorrido por la obra de uno de los grandes pintores italianos del siglo XX. ver
Con motivo del centenario de la Bauhaus, este libro celebra la fundación de un movimiento pionero con un reconocimiento a sus figuras más infravaloradas. ver
Érase una vez la historia de una niña a la que ni las 10 plagas de Egipto podían parar, una mujer que supo hacer de su vida un milagro. ver
Fundado en vida por Eduardo Chillida, Chillida Leku es el lugar donde se encuentra el corpus de obra más amplio y representativo del artista. ver
Lucia Berlin es capaz de llevarnos de la mano de la ironía moderada a lugares infames. Y lo hace como con gracia. Como si fuera divertido acompañarla. ver
Berenice Abbott. Retratos de la modernidad es la primera exposición fotográfica de 2019 que acoge Fundación Mapfre en Casa Garriga Nogués, Barcelona. ver
Los libros que vienen en abril van a protagonizar casi todas las fiestas y homenajes a la pasión lectora. Adelantándonos al regocijo, hacemos un pequeño resumen de las novedades editoriales. ver
Éranse una vez unos principios nuevos y complejos que no olían a finales felices por más que trataran de vestirse cada día de buenas noticias. ver
El Museo Reina Sofía la muestra París pese a todo. Artistas extranjeros 1944-1968, que analiza la escena artística de la capital tras la guerra mundial. ver
Jorge Molist rescata a Pedro III, el rey de Aragón excomulgado por el Papa y olvidado por la Historia de España. ver
Érase una vez la historia de una cena de debate, una cena pre-electoral de amigos muy moderados todos… ver
El Museo Picasso Málaga dedica una exposición a Olga Khokhlova, la primera esposa y musa del pintor malagueño. ver