
Classical
▼ Lo último en Classical



Ya está disponible el nuevo disco de Kelly Moran.

Libertango.
Con Libertango, Piazzolla llevó al tango hasta sus límites, tan lejos que muchos tangueros viejos apenas llegaron a entenderlo. ver

La Introducción y Rondó capriccioso escrito por Saint-Saens para Sarasate.
El violinista navarro Pablo Sarasate inspiró gran parte de la mejor de la literatura concertante violinística de la segunda mitad del siglo XIX, entre otra, esta Introducción y Rondó capriccioso Op. 28 de Camille Saint-Saens. ver

Aquellas obras que se quedaron a medias.
Weber, Donizetti, Mussorgsky, Debussy, Bruckner, Elgar, Prokofiev, Bartók, Tchaikovsky, Berg, Schoenberg… y todos –y alguno más- que a continuación os contamos, dejaron alguna obra, por uno u otro motivo, sin concluir. ver

La sinfonía inacabada de Schubert.
Compuesta en 1822, un año trágico para Schubert pues le diagnosticaron la sífilis, no fue descubierta hasta varios años después de la muerte del compositor. ver

El Réquiem romántico de Dvorak.
El Réquiem de Dvorak se une a los de Mozart, Brahms, Verdi y Fauré para completar el repóquer de réquiems más sublime de la historia. ver

El compositor portugués Rodrigo Leão conmemora sus 25 años de carrera.

Magnetar.
Toda una aventura acústica: un concierto para violonchelo sustentado en los datos procedentes de tres magnetares proporcionados por científicos de la Universidad de Berkeley. ver

La Berceuse héroïque de Debussy.
Se trata de una pieza de compromiso compuesta entre la angustia provocada por la guerra y el sufrimiento producido por la enfermedad. ver

Siroe, re di Persia, de Hasse.
Siroe, re di Persia de Adolf Hasse fue una de las 35 óperas con el mismo título basadas en el drama homónimo del poeta romano Pietro Metastasio. ver

The Indian Queen.

El sueño de una noche de verano.

El amor por tres naranjas.

El caballero de la rosa.
Con Strauss, la orquesta abandonó su papel de simple acompañante para adquirir una importancia primordial para reflejar los sentimientos de los personajes. ver

La última rosa del verano de Von Flotow.
Es un poema de Moore adaptado de una vieja balada irlandesa que Von Flotow introdujo en su ópera Martha. ver

La alborada del gracioso.
La Alborada del gracioso es una de las muchas partituras compuestas por el compositor vasco-francés Maurice Ravel con las que muestra su entusiasmo por la cultura española. ver

Ópera y mitología.
No debe extrañar que las primeras óperas procedieran de argumentos
extraídos de la mitología clásica. ver

Stabat Mater Dolorosa.
El Stabat Mater de Pergolesi es una de las más célebres composiciones religiosas de la historia. ver

En esta corte de Turandot.
In questa reggia -En esta corte- es el aria del segundo acto en el que la princesa Turandot explica la razón de su cruel comportamiento. ver

El dúo maullador.
La historia: un niño se niega a hacer los deberes del colegio. La madre le castiga a quedarse encerrado en su habitación, dejándole como merienda sólo una taza de té sin azúcar y un trozo de pan duro. El protagonista … ver

Pasen sin llamar.

La fanfarria de Copland para el hombre corriente.
De las dieciocho encargadas por Goossens, la de Copland es la única fanfarria que no ha pasado al olvido. ver

El viaje al invierno de Schubert.
Winterreise es un ciclo de lied, el mejor, obra cumbre de un género y una de las obras más profundas y expresivas de la historia de la música. ver

El invierno según Haydn.
Con La Creación y Las Estaciones, Haydn salvó a la forma del oratorio de desaparecer a la llegada del romanticismo musical. ver

Los «otros» conciertos de Año Nuevo.
Cualquier aficionado a la música clásica reconoce que el acto inaugural del año en Viena comienza con el Concierto de Año Nuevo, evento que nació como parte de la propaganda nazi que pretendía convertir el vals austriaco en la verdadera … ver

Esta noche nace El Mesías.

El amanecer de Así habló Zaratustra.
Los poemas sinfónicos son el centro de la primera gran época compositiva de Richard Strauss y su Zaratustra el más conocido de ellos. ver

El país de las sonrisas según Franz Lehár.
La opereta encarnaba los ideales de una clase social para la que todo estaba bien. Una para la tarde del domingo. ver

Salut d’Amour.
Salut d’Amour es una pieza musical compuesta por Elgar como regalo de compromiso a su futura esposa. ver

Bach, Handel y Taylor.
El oftalmólogo inglés John Taylor ha pasado a la historia por tener el triste privilegio de ser el único contacto directo entre dos colosos de la música que jamás llegaron a conocerse. ver

La Danza de Anitra, Peer Gynt, de Edvard Grieg.
Peer Gynt es patrimonio nacional noruego y una de las obras más populares de la música clásica. Sin embargo, es una de las grandes desconocidas. ¿Cómo es posible? ver

El Impromptu más antiguo de Chopin.
A pesar de ser publicado el último, la Fantaisie-Impromptu de Chopin es el más antiguo de sus impromptus y una de sus obras más famosas. ver

Os amo por vuestra belleza: ¡la música o yo!.
La inspiración que Mahler encontró el verano de 1902 en Maiernigg le permitió componer esta obra. Os amo por vuestra belleza: ¡la música o yo! ver

Amigos para siempre.
Como sucede en literatura, el alcohol, el tabaco y las drogas se encuentran presentes en el mundo de la composición desde que el mundo es mundo. ver

El duelo por la fama entre Liszt y Thalberg.
La princesa Belgiojoso anunció su veredicto: Thalberg puede ser el primer pianista en el mundo, pero Liszt es el único. ver

La Zarabanda de Grieg para Holberg.
Una suite deliciosa y deliberadamente arcaica compuesta para celebrar el 200 aniversario del nacimiento del escritor Ludvig Holberg. ver

Summertime.
Summertime es un aria de la ópera Porgy and Bess, que alcanzó una enorme popularidad desde el estreno y fue rápidamente adaptada como estándar de jazz. ver

La música amansa a las fieras.
La popular expresión La música amansa a las fieras tiene su origen en la leyenda de Orfeo. Hijo del rey de Tracia y de la musa Calíope, poeta y músico, Orfeo poseía un canto y una forma de tocar la … ver

El Ave Maria de Caccini… no es de Caccini.
Esta es la verdadera historia tras el Ave María de Caccini que, como decimos no era de Caccini si no de … ver

Un paseo a la luz de la luna con Claude Debussy.
Para Claude Debussy, la música está en los bosques, en los ríos y en el aire… en todas partes. Lo descubrirás en Clair de Lune. ver

Oiseaux Exotiques: los pájaros exóticos de Olivier Messiaen.
La obra Pájaros exóticos asombró a los parisinos, pero en España se tomó como ‘una descripción inútil de una especie de pajarera infernal’. ver

Yo te abrazo Rodelinda, reina de los Lombardos.
Rodelinda fue la ópera que inauguró el renacer de Handel en la década de 1920, después de permanecer doscientos años olvidado. ver

Richard Wagner y la obra de arte total.
Con la excepción de Bach y, en menor medida, Beethoven, nadie como Wagner ha resultado tan influyente en la historia de la música. ver

Wagner y la monumental Marcha fúnebre de Sigfrido.
La muerte de Sigfrido fue el germen del proyecto musical más ambicioso de la historia hasta entonces, la tetralogía El anillo del nibelungo. ver

Las horribles llamas de aquella pira de Verdi.
Il trovatore forma parte de la conocida como trilogía popular de Verdi, período iniciado con Rigoletto y culminado con La traviata. ver

De Mahler todo. Y entre todo, nada como la novena y su adagio.
Quien escucha el adagio de la Novena Sinfonía Mahler comprende que más que esperar la muerte, el compositor esperaba la vida eterna. ver

Las más bellas (y tristes) cinco piezas de música clásica que hemos publicado.

El galimatías de la Quinta de Bruckner.
Conocer la autenticidad de las sinfonías de Bruckner es uno de los asuntos más complicados a los que se han enfrentado los musicólogos. ver

Una rosa ha brotado, Praetorius y Lutero.
Compositores como Praetorius establecieron el estilo de la música eclesiástica luterana en Alemania y abrieron un camino que culminaría Bach, más de un siglo después. ver
En Portada
La Table de Colette es el restaurante más ecológico de París.

La Table de Colette es el restaurante más ecológico de París. Tal vez, el primero de muchos... Te contamos las razones. ver
Glashütte Original presenta una nueva y romántica versión de su PanoMaticLunar.

Lo último de Glashütte Original es una nueva versión, en edición limitada a 50 unidades, de su PanoMaticLunar. ver
La belleza de los cofres regalo de Givenchy Beauty.

¿Quién no querría recibir un regalo hecho para enaltecer tu belleza? ver
Larry Bird, uno de los mejores jugadores de baloncesto de la historia.

Uno de los mejores deportistas y jugadores de baloncesto de la historia, Larry Bird, nació el 7 de diciembre de 1956 en West Baden Springs, Indiana. ver
El dúo suizo WolfWolf vuelve a aullar en el primer adelanto de su nuevo disco.

WolfWolf sigue acechando en los terrenos más pantanosos del rock and roll. ver
¿Te apetece un buen plan navideño? La destilería DYC ofrece catas especiales.

En su 60º Aniversario, DYC lanza una edición limitada de la Colección Maestros Destiladores. ver
Hotel Gajoen, un encantador y exclusivo hotel museo en Tokio.

El hotel Gajoen es un hotel boutique e histórico que encierra todo el encanto del país del sol naciente, Japón. ver
Alessandra Ambrosio y la primavera de Pretty Ballerinas.

Pretty Ballerinas se llena de color y texturas para la primavera 2020. ver
Polos de roscón y turrón.

¿Quién no querría un Lolo Polo de turrón o roscón de reyes como postre perfecto (¡y digestivo!) para una cena de Navidad? ver
Satoru Iwata, programador de videojuegos y empresario.

El creador de los Pokémon y presidente de Nintendo, Satoru Iwata, nació en Sapporo, Japón, el 6 de diciembre de 1959. ver
Cecilia Krull pone la voz a la canción principal de “La Casa De Papel”.

La cantante madrileña Cecilia Krull publica su Ep “Hard”. ver
Inouï, la tienda de los amantes de la moda y del glamour francés.

Inouï es la tienda de glamour y moda que le faltaba a Madrid, está en la calle claudio Coehlo y si buscas un regalo de mujer ya estás tardando en visitarla. ver