
Utopía.
Érase una vez la historia de Giorgino, un ratón liante que logró convencer de una utopía a un par de jóvenes ratones coloraos, Myjailo y Adelaida ¿cómo ocurrió? te lo contamos a continuación… ver
▼ Lo último en Oops
Érase una vez la historia de Giorgino, un ratón liante que logró convencer de una utopía a un par de jóvenes ratones coloraos, Myjailo y Adelaida ¿cómo ocurrió? te lo contamos a continuación… ver
La retrospectiva de Da Vinci en el Louvre conmemora los 500 años de la muerte del maestro del Renacimiento en la ciudad francesa de Amboise. ver
En ‘El cuervo y el halcón’ Bertha Balestra se adentra en la historia de México a través de las dos figuras clave del país durante el siglo XIX: Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo. ver
Érase una vez la política. (Según quien la defina, claro está… y no son pocos los que la han definido a lo largo y ancho de la historia). ver
‘El camino de la mirada’ es el título de la exposición que presenta el artista español Damià Díaz en el Palacio Nacional de Ajuda de Lisboa. ver
Era el año 1748. Nicolo Venier y su hermano encargaron a Lorenzo Boschetti el proyecto de un palacio neoclásico de cinco plantas con piso inferior, entreplanta, dos piani nobili y un ático. Cuatro años después se colocaba la primera piedra … ver
Érase una vez la historia de una mujer que escuchando un poco por aquí un poco por allá lo tuvo claro: ni tanto ni tan calvo (o ni tan poco). ver
El Museo del Prado recorre la trayectoria artística de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Ambas alcanzaron el reconocimiento entre sus contemporáneos, pero su notoriedad se fue desdibujando en el tiempo. ver
Marc Walter y Sabine Arqué ilustran la Francia del cambio de siglo en ‘France 1900’. Volumen que sigue la estela de las colecciones vintage de TASCHEN. ver
Érase una vez la historia de una campaña que, como toda la publicidad, coqueteaba con los límites de la verdad corriendo siempre el riesgo de traspasarlos… ver
Museo Guggenheim Bilbao presenta Obras maestras de la Kunsthalle Bremen: de Delacroix a Beckmann, una selección que destaca los vínculos entre el arte alemán y el francés de los siglos XIX y XX. ver
Pendenciero y seductor, ateo y amoral, aventurero e inmaduro. Realmente, el personaje de Don Juan mirado con las gafas del siglo XXI es un tipo muy poco apetecible. No sólo por el machismo inherente a su condición, la fanfarronería con … ver
Érase una vez la historia de un niño que encontró un tesoro y comenzó a excavar sin descanso para desenterrarlo mientras soñaba con las grandes cosas que haría con él sin darse cuenta de que cuanto más excavaba más se hundían sus sueños… ver
El Palacio de Velázquez de Madrid enmudece ante la concepción del tiempo de Mario Merz. La retrospectiva repasa toda la trayectoria del artista italiano. ver
Autor de más de 40 volúmenes de crítica literaria, Harold Bloom es el crítico más influyente y controvertido de las últimas cinco décadas. ver
El Palacio de Gaviria estrena el otoño artístico madrileño con el proyecto Maravillas del arte flamenco. Una muestra sobre el linaje de los Brueghel y la escuela flamenca. ver
A los 200 años del nacimiento de Herman Melville, Nórdica publica Benito Cereno, una de las obras más oscuras del escritor norteamericano. ver
Érase una vez la historia de un maestro que regresaba al cole en septiembre con mil y una ideas en la cabeza… pero con un único objetivo ineludible. ver
Giovanni Boldini se convierte, a finales de los años 1870, en una de las figuras más importantes de entre los denominados «retratistas
mundanos». ver
Este libro de Sandra Petrignani es un larguísimo viaje a las casas museo que habitaron algunas de las escritoras más famosas del siglo XX. ver
Érase una vez una historia de ceguera blanca que no dejaba invidentes los ojos sino la inteligencia, era terriblemente contagiosa y silenciosa y letal para la razón humana. ver
Calder y Picasso será la primera muestra en España dedicada a explorar los vínculos creativos entre dos de los maestros más innovadores del siglo XX. ver
Nicolas Mathieu acaba de rebasar la cuarentena, es un adicto a la novela negra y las crónicas periodísticas, sobre todo las de Jean-Patrick Manchette, y acaba de recibir el Premio Goncourt 2018 por la novela Sus hijos después de ellos. … ver
Érase una vez la historia de una niña revoltosa que no quería ser oveja… ni abeja, ella no lo sabía pero lo cierto es que quería cambiar el mundo. ver
Open House Madrid celebra su 5ª edición centrándose en la figura del arquitecto Miguel Fisac, clave de la arquitectura española de la posguerra. ver
Érase una vez la historia de una dana que emulaba al diluvio universal recordándonos que hubo un tiempo en el que Noé tuvo que construir un arca… ver
Fundación Mapfre acoge la primera exposición dedicada a Eamonn Doyle, conocido por su ‘trilogía de Dublín’, y explora su trabajo más reciente. ver
En ‘Mythos’, Stephen Fry narra los mitos griegos como nunca hasta ahora: como una apasionante novela fantástica. ver
Érase una vez la historia del día más triste del año… el día de la vuelta al cole cuando la adolescencia llama a tu puerta. ver
Peter Lindbergh atraviesa las barreras de lo físico. Su ojo de artista redefine los clichés establecidos en el mundo de la moda. ver
En El río del Francés, Daphne du Maurier plantea si para una mujer la libertad equivale a una huida y si es posible ‘convertirse en otra persona’. ver
Érase una vez la historia de una mujer tristemente enamorada que esperaba, sin saberlo, su reliquia más querida… y más terrible. ver
El Museo Würth La Rioja acoge ‘Double sense, doble sentido e ironía en la colección Würth España’, una exposición sobre el uso de la ironía como mecanismo de análisis de la realidad.
ver
En El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Tatiana Ţîbuleac muestra una potente fuerza narrativa, conjugando el resentimiento, la impotencia y la fragilidad. ver
Érase una vez la historia de una pequeña lectora tan lista como la Matilda de Roald Dalh y tan… ¿decidida? como la Mathilda de Mary Shelley. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Lucio Fontana. En el umbral, un nuevo acercamiento al legado de uno de los artistas clave del arte del siglo XX. ver
Dice Nick Lezard en The Guardian que hay en la obra de Camilla Grudova “ecos de David Lynch, Margaret Atwood y Angela Carter”. Que sus páginas están plagadas de alegorías feministas y sátiras surrealistas. Que tienen “un sabor único, especial, … ver
Érase una vez la historia de una mujer que descubrió que la vida era sólo cuestión de hacerse agua y fluir… Be water, my friend. ver
White Cube Mason’s Yard presenta una exposición dedicada a la nueva obra fotográfica de Jeff Wall. Imágenes que, en algunos casos, marcan un nuevo rumbo en su producción. ver
Leer a Toni Morrison no es fácil. Ella quería escribir “en negro”, en afroamericano y durante ese proceso de búsqueda halló su propio lenguaje, su propia voz. ver
Sara Ramo crea para el Programa Fisuras del Museo Reina Sofía lindalocaviejabruja, un proyecto en el que aborda la dificultad de ser mujer. ver
Margaret Atwood despliega inteligencia y humor a destajo en estos nueve retratos sobre las facetas más absurdas y malvadas del ser humano. ver
Érase una vez un mundo por el que pululaban los rumores y las noticias falsas, algún que otro revuelo y negociaciones varias entre otras muchas cosas… ver
El Centro Niemeyer presenta ‘La unidad dividida por cero’, que reúne por primera vez la obra de Juan Genovés junto con la de sus hijos, Pablo, Silvia y Ana. ver
Ateo, comunista y dotado de un ingenio punzante, Andrea Camilleri creció bajo el arrullo de la calidez siciliana, al socaire de los vientos hostiles del continente. ver
Érase una vez la historia del tiempo revuelto que sólo admitía una actitud, la más zen y una tarea, leer. ver
En Portada
15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver
¿Y tú qué calzas cuando vas a la playa? Gigi Hadid elige las flip-flops de Havaianas. ver
Si buscas una vacaciones de Semana Santa cálidas, divertidas, interesantes y sabrosas... sigue leyendo. ver
Saldrá a la venta en el mes de abril y podría ser un regalo excepcional... ver
El nuevo Nereide Damasco de Venezianico es un reloj de buceo de lo más exclusivo. ver
Loewe, la centenaria firma española integrada en el grupo LVMH, renueva su dirección creativa. ver
Cada tarde de lluvia parecía igual a la anterior... pero todas eran distintas en su encanto y su desencanto. ver
Caliente como el café recién hecho y dulce como la mermelada. Cada domingo Berta Rivera te ofrece un delicioso relato hilvanando con ingenio los productos más Loff de la semana. Un original repaso para leer en la cama mientras desayunas.
Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Cada tarde de lluvia parecía igual a la anterior... pero todas eran distintas en su encanto y su desencanto. ver
Sería por su cremosidad o su aroma, por su calidez, por su gusto ligeramente amargo... el café solía acompañar las mejores respuestas, las que se acercaban más a lo verdadero, lo bueno, lo bello, lo útil... ver
Este es un cuento de aves que no son pájaros, de ciegos que no quieren ver y de niños muy resueltos... ver
Respiró hondo, se tocó la cara, el pecho, los brazos... se sintió aliviado al descubrir que seguía vivo y siguió durmiendo. Tal vez estar cancelado no fuera tan malo. ver
¡Que bonita profesión la tuya! Le decían a veces... y él sonreía, movía la cabeza ligeramente y musitaba 'a veces sí, a veces sí...'. ver
¿Estaba el mundo tan loco, tan diluido, tan echado a dormir o a perder que la realidad dependía más de cómo se contase que de lo que tenía de cierta? ver
Esta es la historia de un hombre que no tenía corazón… pero había encontrado el modo de suplir su carencia. ver
Tolerandia era un pequeño y discreto país del que en ningún lugar del mundo solía tenerse noticia... ver
Porque a veces necesitamos que alguien desde fuera venga y nos cuestione la realidad en la que vivimos para que nos tomemos un minuto, paremos, respiremos y pensemos si vamos por el buen camino o si tal vez hay otra forma de hacer las cosas que nos haga más felices. Por Fernando Álvarez.
Hacer una tortilla es fácil si tienes los ingredientes y sabes cómo combinarlos. El éxito es igual de fácil, pero primero tienes que saber de qué ingredientes estás hecho. ver
Nos guste o no, nuestros actos impregnan las conciencias de aquellas personas que tenemos cerca, nuestro legado también es esa huella dejada. ver
Preguntarnos el funcionamiento de las cosas nos aportará un aprendizaje que nos llevará más allá de nuestro mundo conocido. ver
No existe magia para lograr el éxito, pero sí existen estrategias y tácticas que te conducirán por un camino más certero. ver
Para hacer realidad un sueño recuerda que necesitas un soñador y un hacedor, puedes ser tú ambas personas o puedes contratarlas, pero esa es la fórmula. ver
Nuestra atención es el volante que controla nuestro destino, tienes la capacidad de cambiar la dirección cambiando tu foco de atención. ver
Tus pensamientos dirigen tu atención y ésta tus acciones, si te quejas esto obtendrás, si te haces responsable actuarás en consecuencia. ver
El pesimismo no ayuda a realizar grandes avances, mientras que el optimismo ve posible lo que aún no lo es, la base de la innovación. ver
Progresamos cuando aprendemos mejores formas de actuar, cuando dejamos de hacer siempre lo mismo de la misma manera. ver
Porque nos apasiona leer, porque nos encanta que nos presten libros (y devolverlos), porque las buenas historias no tienen precio… Por éstos y por mil argumentos más, cada sábado, un libro. Pero no esperes grandes best sellers. Sólo pequeños tesoros.
Los cuentos de Navidad están hechos para saborear las tardes de invierno, evocar nuestras tradiciones, volver a oler a chimenea y disfrutar de lecturas entrañables. ver
'Hygge Home', el arte de convertir nuestra casa en un hogar feliz es el nuevo libro de Meik Wiking. ver
Lumen recupera la amistad epistolar que Mary McCarthy y Hannah Arendt mantuvieron durante más de dos décadas. ver
Phaidon publica la primera monografía ilustrada dedicada al artista gráfico Jean Jullien, con sus pinturas, dibujos y colaboraciones. ver
Tras el éxito de 'Fuera del mapa' y 'Lugares sin mapa', el geógrafo Alastair Bonnett vuelve a iluminarnos con sus geografías sin cartografiar. ver
Alaitz Leceaga ganó el Premio Fernando Lara de novela 2021 con 'Donde termina el mar', una obra de suspense envuelta en la niebla de la costa vasca. ver
‘Lo que pasa de noche’, la nueva novela de Peter Cameron, aborda con intensidad las frustraciones, las certezas y los sueños de un matrimonio deteriorado. ver
Pepitas de Calabaza publica '¡Viva Rusia!', el guion inédito que Luis García Berlanga depositó en La Caja de las Letras del Instituto Cervantes. ver
El próximo sábado, 23 de abril, celebramos el Día del Libro 2022 cuya fiesta se inicia con un homenaje a Cristina Peri Rossi, ganadora del último Cervantes. ver
Ricardo Basurto, el autor de Loff.it, colorea con sus editoriales la grisura del lunes. Con su afilada pluma, Basurto convierte en un apasionante relato cualquier vivencia, ya sea una película, un viaje, un plato o una tarde de surf… Historias con moraleja como las fábulas de Samaniego.
Súbele la radio, que esta es su canción y la playa es nuestra. ver
La conexión perdida entre John Fitzgerald Kennedy y Lee Harvey Oswald. ver
Puede que esté en parte o en todo equivocado, que qué sabré yo. ver
Esto hemos perdido, esto hemos olvidado. ver
Coaches, videntes, profetas, un granjero y su gallina. ver
Y Tartesso, Fenicio, Suevo, Celtíbero, Cántabro, Astur, Almohade, Vándalo Silingo o Alano, Romano... ver
O de cómo la necesidad del Ser Social tiende a alienarnos contra sus propios intereses. ver
Hay nombres que tienen al menos dos cosas en común. ver
Nosotros nos sentimos orgullosos de nosotros. ver
Dicen que la moda tiene algo mágico que, inevitablemente, acaba enredándose entre la sólida dedicación de quienes la aman y entre la escurridiza curiosidad de quienes la detestan. A favor o en contra, la idea es sumergirse en el fenómeno que acaba inundando los fondos de armario con (o sin) una pizca de placer. Porque para gustos ya está la mode…
Este verano el bañador vuelve a convertirse en el máximo icono de la belleza, la sensualidad y la elegancia de la mujer. ver
Este verano los capazos dan un giro a su tradicional concepto para convertirse en el complemento por excelencia de los más fashionistas. ver
El mundo de las falsificaciones está a la orden del día, incluso le ha llegado el turno hasta a la bolsa clásica azul de Ikea. ver
Cut out neck, la nueva tendencia que destapa el escote durante la próxima temporada. ver
Hace tiempo que los pantalones dejaron de representar un símbolo de rebelión para formar parte del fondo de armario de las mujeres. Como suele ocurrir con todo, la razón principal de su aparición fue una necesidad y la puesta en … ver
El rosa protagoniza este invierno pero parece ser que, según Pantone, el verde más natural y esperanzador nos acompañará durante el 2017. ver
Las luces de las calles dan paso a escaparates teñidos de rojo que sacan nuestro lado más consumista pero, ¿cuál es el origen de las rebajas? ver
¿Cuáles son los 10 objetos y tendencias que se han convertido en must durante este 2016? ver
Botánicos, animales, geométricos... Los estampados han vuelto a ser los protagonistas un año más de nuestro armario. ver
Hay una belleza especial en el tacto, en la piel, en el cuerpo, en el calor del otro. El placer de amar, del deseo. Una especia intensa.
¿Qué harías con un sueño recurrente? ver
Es un Donut y es un juguete. Es divertido y es para la diversión. Es de Zini y es auténtico. ver
La magia de ocultar esas pequeñas cosas que unas querría ocultar sin perder... la magia. ver
¿Cuánto aguanta una la tensión y cuando se cansa o dónde está límite? ver
Ya sé, ya sé, no has sido tú, que es que tus amigas, que fulanita que tiene una juerga en el cuerpo que no puede con su púbis... ver
Una vez me hizo el amor, tan solo una. ver
Sus perfectas líneas, su diseño funcional, su atractivo acabado, el oro... ver
Nosotras lo tenemos claro. Clarísimo. La conquista es una guerra a la que hay ir preparada. Bien preparada. ver
A pesar de cine, de lo que te digan las amigas, yo me quedo con.... ver
Exposiciones, ciclos, conferencias… ¿No te pone ir de museos? ¿Has probado lo sexy que resulta tener una cita cultural? Seleccionamos para ti las muestras más especiales, aquellas que te dejan con ganas de más y que no te cansan. ¡Ah! Y no tendrás que ser un experto para disfrutarlas…
El museo Reina Sofía acoge la primera muestra en España dedicada a la artista Margarita Azurdia. ver
La exposición Picasso Chanel evidencia la afinidad formal y artística entre ambos creadores, así como los lazos que unen sus respectivos trabajos. ver
La fotógrafa norteamericana, Carrie Mae Weems exhibe su obra en el espacio KBr de Fundación Mapfre en Barcelona. ver
La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid presenta 'El hilo invisible', una exposición dedicada a la reconocida diseñadora española Sybilla. ver
Francia celebra el bicentenario del nacimiento de Rosa Bonheur con una doble retrospectiva en el Museo de Bellas artes de Burdeos y en el de Orsay de París. ver
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en España una retrospectiva del pintor norteamericano Alex Katz. ver
Paret, para muchos el 'Watteau español, es considerado como el más notable representante de la tradición del Rococó francés en nuestro país. ver
La galería Arniches 26 presenta 'Todos los tiempos', el trabajo más personal del fotógrafo madrileño Rafael Trapiello hasta la fecha. ver
Guillermo Mora expone en la Sala Alcalá 31 de Madrid 'Un puente donde quedarse'. ver