
Camille Paglia, la feminista maldita.
En ‘feminismo pasado y presente’, Camille Paglia agita una vez más el discurso de las políticas de género. Y lo hace de manera brillante, controvertida, incómoda. ver
▼ Lo último en Oops
En ‘feminismo pasado y presente’, Camille Paglia agita una vez más el discurso de las políticas de género. Y lo hace de manera brillante, controvertida, incómoda. ver
Érase una vez…la vida; qué poco podía hacerlos felices a veces, pensó, y cuánto costaba llegar en ocasiones a aquel poco, la vida era una cuestión de equilibrios, renunciar a los máximos para degustar los medios con placer sin caer en los mínimos pero no era ése un equilibrio fácil de mantener. ver
El Guggenheim de Nueva York presenta la primera individual dedicada a Hilma af Klint, la artista sueca que se adelantó a la abstracción. ver
El Museo del Prado no es sólo la mejor pinacoteca del mundo; es también el álbum familiar de los Austrias y los Borbones, que describe en este libro Juan Eslava Galán. ver
Érase una vez la historia de una melodía inacabada, de una armonía extraña, de alguna nota discordante y de toda la emoción que encerraban. ver
El Museo del Prado presenta una antológica dedicada al maestro cordobés Bartolomé Bermejo, uno de los artistas más fascinantes de la segunda mitad del siglo XV. ver
Publicado por Impedimenta, llega a las librerías la primera biografía para niños de Mary Shelley, coincidiendo con el segundo centenario de Frankenstein. ver
Organizada por el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, esta exposición es la primera retrospectiva dedicada a la artista surrealista Dorothea Tanning. ver
Libros del Asteroide publica La buena vida, de Jay McInerney, segunda entrega de la trilogía iniciada con Al caer la luz. ver
Érase una vez la historia de una niña que odiaba tanto el invierno que le llamaba infierno y soñaba con la hibernación humana… ver
El Museo Thyssen presenta Beckmann. Figuras del exilio, la primera ocasión en más de veinte años de contemplar en España una monográfica dedicada al artista. ver
El pasado día 15 y bajo el lema ‘Rebledes y transgresoras’ se celebró el Día de la escritoras 2018. Un homenaje a las escritoras que se revolvieron contra el sometimiento intelectual. ver
Érase una vez la historia del mundo que cambiaba de fondo al cambiar el cristal al través del que se miraba… ver
El Mediterráneo como tema y como referencia al pasado es la propuesta de esta exposición con obras de Monet, Van Gogh, Cézanne, Picasso, Bonnard o de Chirico. ver
Con motivo de la exposición que la Fondation Louis Vuitton dedica a Jean-Michel Basquiat, Taschen publica una monografía en tamaño XXL. ver
Érase una vez la historia de unos días de espanto y miedo en los que el terror campaba por sus respetos. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘De Van Gogh a Picasso. El legado Thannhauser’. Es la primera vez que la Colección Thannhauser se exhibe fuera de Nueva York. ver
Bevilacqua, Chamorro y el resto del equipo de la UCO viajan hasta Cádiz. Algeciras, La Línea y Gibraltar son los escenarios de Lejos del corazón, la undécima entrega de la saga. ver
Open House Madrid se celebrará el fin de semana del 29 y 30 de septiembre, con la apertura de más de 120 edificios y espacios urbanos. ver
Como cada año, la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo se instala en el Paseo de Recoletos de Madrid. Esta 30ª edición se prolongará hasta el 14 de octubre. ver
Érase una vez la historia de un revés que dio la vuelta a un mundo que ya no pudo nunca ponerse en el mismo orden en el que había estado antes de aquel revés. ver
El Museo Ruso de Málaga presenta una exhaustiva exposición que refleja la evolución completa en la obra de Kazimir Malévich, creador del Suprematismo. ver
Editorial Renacimiento recupera en el volumen «Viajes de una gota de agua» las únicas tres piezas de teatro publicadas por María Lejárraga con su nombre verdadero. ver
Érase una vez la historia de una tarde en la que los fariseos y otros reyes de la doble y falsa moral acudieron a su cabeza sin invitación previa. ver
El Museo del Prado fue fundado por Fernando VII y se abrió al público en 1819. La colección del museo abarca pintura desde el siglo XII hasta principios del XX. ver
Phaidon presenta la publicación más completa hasta la fecha sobre uno de los mejores pintores del siglo XX y principios del XXI, Lucian Freud. ver
Érase una vez la historia de una aventura perfectamente planficada a la que la vida le reservaba algunas curvas y sorpresas. ver
50 galerías y más de 70 artistas participarán en la novena edición de Apertura Madrid Gallery Weekend 2018. ver
«Hay un fusilado que vive», esta frase oída a finales de 1956 en un café de La Plata puso a Rodolfo Walsh tras la pista de un oscuro asunto de
Estado. ver
‘Hacia la luz’ de Joel Meyerowitz incluye 98 fotografías de la Colección Per Amor a l‘Art, casi todas ellas tomadas en Málaga entre 1966 y 1967. ver
A orillas del río Baztán la aparición del cadáver de una adolescente obliga a la inspectora de homicidios Amaia Salazar a regresar al valle. ver
A cada palabra su cuento y a cada cuento su palabra y aquí 10 palabras para 10 cuentos o 10 cuentos como 10 palabras. ver
El Museo Nacional de Arte de Cataluña explora la vida de Gala Dalí, enigmática e intuitiva, siempre en la diana del arte y la intelectualidad. ver
Carmen Martín Gaite, el juego de la vida y la literatura viene a corroborar la vocación de la autora salmantina por una escritura total. ver
Edimburgo acoge una de las mayores retrospectivas dedicadas a Emil Nolde en Reino Unido en las últimas dos décadas. ver
José Hierro hablaba deprisa, con voz ronca y profunda. Con las manos del agricultor y vinatero que también fue, empuñaba la pluma hasta hacer brotar la música de ella. ver
Érase una vez un verano de sol y de lluvia, de calor y de frío, de viento y de calma que enseñaba a las gentes como persistir en su buena vida a pesar de sus cambiantes designios. ver
‘Dadá ruso 1914-1924’ es una exposición organizada por el Museo Reina Sofía en la que se contempla el arte de vanguardia soviético desde la perspectiva del movimiento Dadá. ver
‘Monjes’ es la última novela de Óscar Germán Vázquez Asenjo y el final de la trilogía ‘La estirpe de Egroj’, cuya narración reflexiona sobre la realidad del hombre moderno. ver
Érase una vez la historia de alguien que sabía que había una lectura para cada momento, un momento para cada lectura y que siempre era momento de leer. ver
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición monográfica sobre Victor Vasarely (Pécs, 1906 – París, 1997), padre del movimiento Op Art. ver
Artika presenta ‘Cuerpos y flores’, el primer y único libro de artista de Antonio López, en una edición limitada y firmada por el autor. ver
Érase una vez una historia en la que las rutinas eran las buenas, no menos aburridas de lo que suelen ser, pero mejores de lo que imaginamos. ver
Bajo el título Retratos: Esencia y Expresión, el Centro Botín acogerá de forma permanente una selección de obras maestras del siglo XX. ver
La doctrina liberal ha representado desde su origen la forma más avanzada de la cultura democrática y lo que más nos ha defendido de la inextinguible «llamada de la tribu». ver
Érase una vez la historia de un hombre solo que, con su sencilla y difícil existencia, ganó un poco de tiempo para el mundo. ver