
Oops
La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.
▼ Lo último en Oops



2022.
Érase una vez un año que, como tantos otros antes, empezaba como había terminado el anterior. 2022. ver

El arte americano en la colección del barón Thyssen.
Arte americano en la colección Thyssen repasa la colección de arte estadounidense que el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza reunió a lo largo de tres décadas. ver

5 Cuentos de Navidad.

Gustave Flaubert: en busca de la palabra exacta.
Cuando se cumple el bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert, repasamos el estilo literario del padre de la novela moderna. ver

Tornaviaje: el viaje de ida y vuelta del arte virreinal.
Tornaviaje, ‘el viaje de regreso’, revisa en el Museo del Prado el arte español y novohispano entre los siglos XVI y XIX, así como los intercambios culturales de la época. ver

Feliz Navidad.
Esta es la historia de una Feliz Navidad cualquiera, cualquier diciembre de cualquier año y en cualquier casa. ver

‘Untold Stories’, el legado de Peter Lindbergh llega a La Coruña.
‘Peter Lindbergh, Untold Stories’ es el título de la retrospectiva que el propio Lindbergh diseñó, preparó y comisarió pocos meses antes de su prematuro fallecimiento en 2019. ver

Mario Satz, un paseo por las bibliotecas de todas las épocas.
En sus ‘Bibliotecas imaginarias’, Mario Satz rastrea y resucita la atmósfera de esos lugares de estudio, reposo e inspiración donde se conserva la memoria del tiempo. ver

Verdad o reto.

Sola.

Diario de un escritor y el legado periodístico de Fiódor Dostoievski.
Recién cumplidos los dos siglos del nacimiento de Fiódor Dostoievski, Páginas de Espuma reúne en dos volúmenes todos los textos periodísticos del escritor ruso. ver

El hotel Four Seasons Madrid esconde una colección de arte que puedes descubrir si sabes cómo.
Inspiracional y aspiracional. Así es la colección permanente de arte contemporáneo que alberga el hotel Four Seasons Madrid. ver

Maleducados.
Esta es la historia de una abuela, Rosalía, una mañana de domingo en la que esperaba para comer a su hijo y a sus maleducados nietos. ver

Sylvain Tesson: ‘Lo imprevisto nunca viene a nuestro encuentro, hay que acecharlo en todas partes’.
El leopardo de las nieves vive a cinco mil metros de altitud. Sylvain Tesson siguió al fotógrafo Vincent Munier para observar los últimos ejemplares ocultos en las fronteras del Tíbet. ver

Bomba.
Esta es la historia de algunas bombas que, al estallar, cambiaron la vida de la gente, cambiaron a la gente misma. ver

Pedro G. Romero instala en el Reina Sofía sus ‘Máquinas de trovar’.
La antológica ‘Máquinas de Trovar’ repasa la trayectoria del artista, comisario y editor Pedro G. Romero siguiendo un itinerario cronológico inverso. ver

Impedimenta recupera la escritura sublime de Anne Hébert.
Premio Femina 1982, Anne Hébert rastrea en ‘Los alcatraces’ los efectos de un desastre fatal, marcado por el crimen y la barbarie’. ver

El saco sin fondo de las vidas salvadas.

El escribano errante.
Esta es la historia del escribano errante. Un mago de las palabras que lograba siempre lo que quería construyendo y deconstruyendo relatos… hasta que llegó a las puertas del cielo. ver

Las vanguardias en el arte ruso.
‘Vanguardias en el arte ruso’ propone un recorrido por la variedad estilística e innovadora de los artistas rusos de principios del siglo XX. ver

El libro de Carmen Laforet: la escritora según ella misma.
En el centenario del nacimiento de Carmen Laforet, Destino publica este libro, elaborado por Agustín Cerezales, que entrelaza la vida y la obra de la escritora. ver

La nada.

Más de tres imágenes o cuatro abordan en el Patio Herreriano la narrativa de Juan Muñoz.
El Museo Patio Herreriano (Valladolid) presenta la exposición ‘Tres imágenes o cuatro. Juan Muñoz. Veinte años’, cuando se cumplen dos décadas del fallecimiento del artista. ver

Palabras huecas.
Érase una vez la historia de una tarde de domingo de palabras huecas, chupitos de tequila, sal y limón. Orwell estaba invitado. ver

La pintura silenciosa de Morandi resuena en la Fundación Mapfre.
‘Morandi. Resonancia infinita’ repasa la obra del pintor italiano, uno de los artistas más significativos e inclasificables en la historia del arte del siglo XX. ver

Étienne-Gaspard Robert, Robertson: el creador de fantasmas.
Étienne-Gaspard Robert, más conocido como Robertson, fue una figura clave en los orígenes del cine y los medios audiovisuales, la óptica y la aeronáutica. ver

Aplauso.

Quién es Abdulrazak Gurnah.
Abdulrazak Gurnah es el nuevo nobel de literatura premiado por “por su penetración inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado”. ver

Español.
Érase una vez la indignada historia de un viejo filólogo español que recibió a sus nietos el día de la Hispanidad fumando en pipa. ver

El hijo pródigo de Murillo y el arte para narrar historias en el Barroco andaluz.
El Prado organiza una exposición dedicada al arte de narrar en el barroco andaluz a partir de los seis cuadros que pintó Murillo sobre la parábola del hijo pródigo. ver

Woman Made: diseñado por mujeres.
En Woman Made, a través de la voz de Jane Hall, más de 200 diseñadoras narran la historia, muchas veces oscurecida, de las mujeres en el arte del diseño. ver

Lo todavía no visto.
Érase una vez la historia de lo visto, lo todavía no visto y el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. ver

La noche de los libros: el regreso.
El próximo 1 de octubre, La noche de los libros vuelve a llenar las calles madrileñas de lectores, editores, escritores, libreros y demás amantes del libro. ver

Erupción.

René Magritte, la máquina de pintar cuadros pensantes.
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en Madrid dedicada a René Magritte desde la celebrada en la Juan March en 1989. ver

Diosas, ninfas y arpías, seductoras y destructoras: las brujas de Taschen.
Taschen publica ‘Witchcraft’, el tercer volumen de ‘The Library of Esoterica’, un viaje por la historia de las brujas, la magia y las tradiciones a través del arte. ver

Cuesta.
Érase una vez la historia del paseo más placentero que puede vivirse cuesta arriba… y cuesta abajo. ver

Endeavour.
Érase una vez la historia de un hombre que jamás utilizaba su nombre porque su nombre, Endeavour, lo definía y desnudaba frente al mundo… o porque no le daba la gana. ver

Distopía.
Érase una vez una distopía… una distopía aumentada que amenazaba con sepultar bajo el peso de su relato siglos de progreso y libertad. ver

Las personas primero: Alice Neel inaugura temporada en el Guggenheim.
Alice Neel documenta en sus obras escenas de pérdida y sufrimiento, pero también de fuerza y resistencia con aguda empatía. ver

Time.
Érase una vez la historia de una frase que no decía apenas nada diciéndolo, en realidad, todo: It’s the Time. Es el momento. ver

La octava vida (para Brilka): la gran novela río del siglo XXI.
Nino Haratischwili es la escritora revelación de las sagas familiares del siglo XXI. En ‘La octava vida’ aborda un siglo de la historia rusa y georgiana a través de la vida de sus protagonistas. ver

¡Ale-Hop!
Érase una vez la historia de unas vacaciones que eran más un tiempo de ocio una huída hacia el placer Mediterráneo y el buen rollo ¡Ale-Hop!. ver

Londres rinde homenaje a Sophie Taeuber-Arp.
La Tate Modern exhibe una retrospectiva de Sophie Taeuber-Arp, la artista pionera de la abstracción, diversa y olvidada durante décadas. ver

Gilles Deleuze: en busca de los signos de Marcel Proust.
En ‘Proust y los signos’, Gilles Deleuze indaga en la experiencia de la escritura de ‘En busca del tiempo perdido’ y cómo Proust logró hacer coincidir el signo y el sentido. ver

Afganistán.
Érase una vez una tórrida tarde de domingo en los campos de Castilla y una militar de carrera que recordaba sus días en Afganistán… ver

Luz y calor.
Érase una vez la historia de un verano frío y raro y de un cuento con el cuerpo a medio escribir y el desenlace pendiente, lo que viene siendo la vida a los 40 y tantos. ver

El Museo del Prado se reordena y presenta sus nuevas adquisiciones.
A principios del mes de mayo, el Museo del Prado presentaba el nuevo proyecto de exhibición de sus fondos permanentes. ver

Enric Sagnier y los modernistas.
El libro (RBA) contextualiza la arquitectura durante el Modernismo en torno a la obra de Enric Sagnier, Lluís Domènech, Josep Puig, Antoni Gaudí y Josep M. Jujol. ver
En Portada
Sonido y piedra. Lo nuevo de Bang & Olufsen.

Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
Julia Garner y el arte de la seda de Gucci.

La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
El lujo de la elegancia o la alta joyería de Tiffany & Co.

Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
Tuna Night: noches de atún y showcooking.

15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Marieta.

Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Bentayga Apex Edition by Mulliner: uno de veinte.

Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera que viene vestida de Gucci.

La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
José Cuervo y sus cócteles de primavera.

La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
Así son las nuevas bicicletas eléctricas de Porsche.

La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver
Gigi Hadid, verano y Havaianas… ¿quién da más?

¿Y tú qué calzas cuando vas a la playa? Gigi Hadid elige las flip-flops de Havaianas. ver
Semana Santa en las Maldivas.

Si buscas una vacaciones de Semana Santa cálidas, divertidas, interesantes y sabrosas... sigue leyendo. ver
Guerlain y la edición limitada de Muguet Millesime 2025.

Saldrá a la venta en el mes de abril y podría ser un regalo excepcional... ver