
Los libros que vienen en abril.
Los libros que vienen en abril van a protagonizar casi todas las fiestas y homenajes a la pasión lectora. Adelantándonos al regocijo, hacemos un pequeño resumen de las novedades editoriales. ver
▼ Lo último en Read&Blues
Los libros que vienen en abril van a protagonizar casi todas las fiestas y homenajes a la pasión lectora. Adelantándonos al regocijo, hacemos un pequeño resumen de las novedades editoriales. ver
Jorge Molist rescata a Pedro III, el rey de Aragón excomulgado por el Papa y olvidado por la Historia de España. ver
Antonio Muñoz Molina vuelve a las librerías con Tus pasos en la escalera. Una historia romántica y pesimista, cercana al trhiller, a la historia contemporánea y a la distopía. ver
Ocultas e impecables recupera el legado de aquellas Sinsombrero que tuvieron que acomodarse al papel que les asignó el franquismo. ver
Con motivo de su Bicentenario, el Museo del Prado publica un cómic que narra las historias cotidianas de la institución y algún suceso extraordinario. ver
Andrés Arenas y Enrique Girón traducen por primera vez al español la autobiografía del escritor inglés, John Ruskin. ver
John Updike nos embarca en la odisea que, por las junglas de Brasil, tanto las de asfalto como las otras, emprende la pareja hacia los abismos del alma y de la miseria. ver
Juan Gómez-Jurado zarandea de nuevo el mundo del negro español con Reina Roja y Antonia Scott. Una trama adictiva, una personalidad escandalosamente poderosa. ver
Charles Cumming retrata con extraordinaria fidelidad el mundo de los servicios de inteligencia y las guerras secretas de nuestro tiempo. ver
De Homero y Shakespeare a Vonnegut o Zadie Smith, Richard Cohen explora las manías, los secretos, las costumbres y extravagancias de los escritores más célebres de todos los tiempos. ver
El escritor argentino Guillermo Martínez (Bahía Blanca, 1962) fue galardonado el pasado 6 de enero con el Premio Nadal por su novela Los crímenes de Alicia. ver
Para Renzo Piano, cada proyecto es un renacimiento. Actualizada con más de 200 páginas, la monografía XXL que publica TASCHEN abarca la obra del arquitecto desde 1996 hasta hoy. ver
Un profundo respeto por el mundo animal. Una insólita sensibilidad para comprender sus ritos, sus normas sociales, sus esquemas de vida. Una mirada inquieta, curiosa. Un deseo incontrolable por descubrir los enigmas de la naturaleza. Un interés innato por su … ver
Las celebraciones del Bicentenario del Museo del Prado se extienden por toda España. Nuestro particular homenaje viene en papel. ver
Coincidiendo con las celebraciones del Bicentenario, el Museo del Prado presenta una publicación sobre el coleccionismo pictórico durante el siglo XIX. ver
De enero a diciembre Ignacio Peyró recorre las delicias de la caza, la sensualidad del carro de los quesos, la sabiduría de los paladares adultos. ver
Anna Erelle es un seudónimo. El que adopta una joven periodista parisina para infiltrarse en las redes del Isis. Mélodie también es un nombre falso. El que utiliza la reportera francesa para convertirse en la cría de 18 años recién … ver
La poeta uruguaya Ida Vitale (Montevideo, 1923) es la ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2018. ver
En ‘feminismo pasado y presente’, Camille Paglia agita una vez más el discurso de las políticas de género. Y lo hace de manera brillante, controvertida, incómoda. ver
El Museo del Prado no es sólo la mejor pinacoteca del mundo; es también el álbum familiar de los Austrias y los Borbones, que describe en este libro Juan Eslava Galán. ver
Publicado por Impedimenta, llega a las librerías la primera biografía para niños de Mary Shelley, coincidiendo con el segundo centenario de Frankenstein. ver
Libros del Asteroide publica La buena vida, de Jay McInerney, segunda entrega de la trilogía iniciada con Al caer la luz. ver
El pasado día 15 y bajo el lema ‘Rebledes y transgresoras’ se celebró el Día de la escritoras 2018. Un homenaje a las escritoras que se revolvieron contra el sometimiento intelectual. ver
Con motivo de la exposición que la Fondation Louis Vuitton dedica a Jean-Michel Basquiat, Taschen publica una monografía en tamaño XXL. ver
Bevilacqua, Chamorro y el resto del equipo de la UCO viajan hasta Cádiz. Algeciras, La Línea y Gibraltar son los escenarios de Lejos del corazón, la undécima entrega de la saga. ver
Como cada año, la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo se instala en el Paseo de Recoletos de Madrid. Esta 30ª edición se prolongará hasta el 14 de octubre. ver
Editorial Renacimiento recupera en el volumen «Viajes de una gota de agua» las únicas tres piezas de teatro publicadas por María Lejárraga con su nombre verdadero. ver
Phaidon presenta la publicación más completa hasta la fecha sobre uno de los mejores pintores del siglo XX y principios del XXI, Lucian Freud. ver
«Hay un fusilado que vive», esta frase oída a finales de 1956 en un café de La Plata puso a Rodolfo Walsh tras la pista de un oscuro asunto de
Estado. ver
A orillas del río Baztán la aparición del cadáver de una adolescente obliga a la inspectora de homicidios Amaia Salazar a regresar al valle. ver
Carmen Martín Gaite, el juego de la vida y la literatura viene a corroborar la vocación de la autora salmantina por una escritura total. ver
José Hierro hablaba deprisa, con voz ronca y profunda. Con las manos del agricultor y vinatero que también fue, empuñaba la pluma hasta hacer brotar la música de ella. ver
‘Monjes’ es la última novela de Óscar Germán Vázquez Asenjo y el final de la trilogía ‘La estirpe de Egroj’, cuya narración reflexiona sobre la realidad del hombre moderno. ver
Artika presenta ‘Cuerpos y flores’, el primer y único libro de artista de Antonio López, en una edición limitada y firmada por el autor. ver
La doctrina liberal ha representado desde su origen la forma más avanzada de la cultura democrática y lo que más nos ha defendido de la inextinguible «llamada de la tribu». ver
No hay nada azaroso en la fotografía de Mert & Marcus. Al contrario, el brillo y el glamour que desprende su trabajo son fruto de una cuidadosa selección de escenarios. ver
Joël Dicker regresa a la escena literaria con «La desaparición de Stephanie Mailer». Una trepidante novela de apariencia policíaca tan adictiva como toda su obra. ver
Descifrar el universo literario de Amélie Nothom implica escarbar en lo más profundo del alma humana con todo el placer y el terror que tal introspección provoca. ver
Angelika Schrobsdorff narra en Hombres la experiencia sentimental de una bella joven entregada a la furia de vivir. ver
PHotoEspaña premia los libros de fotografía destacados en categoría internacional, nacional, libro autoeditado y editorial a través de los Premios al Mejor Libro de Fotografía del Año. ver
Nació en marzo de 1933. Cuando murió hace apenas tres semanas, tenía 85 años y hacía 8 que había colgado la pluma para dedicarse exclusivamente a leer. A releer sus novelas favoritas, a releerse a sí mismo. ver
En este nuevo viaje fotográfico, Massimo Listri recorre algunas de las bibliotecas más antiguas y relevantes del mundo para descubrir sus secretos arquitectónicos, históricos y novelescos. ver
Mircea Cărtărescu inaugura la Feria del Libro de Madrid con un discurso sobre la “utopía de la lectura”, el oficio de escribir, la existencia de la poesía, la distancia entre leer un libro y comprender la literatura. ver
Tom Wolfe murió el pasado 14 de mayo. El «padre» del Nuevo Periodismo reaccionó contra las normas y las férreas estructuras para construir reportajes periodísticos de estética literaria. Un bombazo en el estilo de la época. ver
«Tres ensayos que no han sido escritos por un investigador ni por un experto, sino por un hombre comprometido que, en ocasiones, también tiene sentimientos encontrados». ver
Phaidon presenta ‘El arte de la lectura’, una recopilación de cuadros y obras artísticas que homenajean a los libros y la lectura a lo largo de 2.000 años de historia del arte. ver
El viaje de Cem Bey hacia la edad adulta se acompasa al de una Turquía que ha ido transformándose de forma irreversible que le sirve a Orhan Pamuk para regresar a los temas que han dominado una buena parte de su obra. ver
Sergio Ramírez es el primer autor nicaragüense (y centroamericano) en recibir el Premio Cervantes, que dedicó a la memoria de sus compatriotas. ver
Este año cae en lunes y, aunque no es feriado en el calendario laboral, las celebraciones del Día del Libro se han convertido en una maratón literaria que comienza varios días antes de la fecha señalada. ver
Este mes de abril no sólo os proponemos ensayo, novelas y crónicas periodísticas, también teatro en papel para digerir esta extraña primavera. ver
En Portada
En el edificio de la calle Velázquez 12 de Madrid, galeristas escogidos se reúnen por tercer año consecutivo en el Salón de Arte Moderno, hasta el próximo 18 de abril. ver
El actor Andy García nació en La Habana, Cuba, el 12 de abril de 1956. ver
Una utopía es algo que no es, algo que no puede ser... por eso lo último de Agent Provocateur no es una Utopia, solo lo parece. ver
Si te gustan tanto los Bentley que querrías vivir en uno, estás de suerte, la mítica firma de automóviles levantará en Miami su primer edificio residencial. ver
Érase una vez la historia de un hombro, una mochila, una tarde de sol y un duele de esos de los que no se libera uno fácilmente. ver
Lisa Stansfield, la mejor voz del soul blanco de Reino Unido, nació el 11 de abril de 1966 en Manchester. ver
Si eres de los que se muere por unas vacaciones en la carretera llevando la casa a cuestas te encantará la nueva CyberLandr. ver
Lo último de Coach es su colección de gafas; nos la presenta Jennifer Lopez en una antigua cabina de teléfono. ver
Endeavour Tourbillon Tiger's eye es un reloj de diseño y lujo que, dicen, atrae la buena suerte. ver
El periodista y editor Joseph Pulitzer nació en Makó, Hungría, el 10 de abril de 1847. ver
Con esta canción, Ramón Aragall nos avanza por dónde irá su tercer disco. ver
Si hacerte un regalo y darte un toque de glamour francés, nada como elegir un complemento Dior. ver
Caliente como el café recién hecho y dulce como la mermelada. Cada domingo Berta Rivera te ofrece un delicioso relato hilvanando con ingenio los productos más Loff de la semana. Un original repaso para leer en la cama mientras desayunas.
Érase una vez la historia de un hombro, una mochila, una tarde de sol y un duele de esos de los que no se libera uno fácilmente. ver
Érase una vez la historia de un Domingo de Resurreción cualquiera, el día en el que todo lo bueno perdido podía volver a la vida. ver
Érase una vez la historia de un cierre perimetral más y un poco de vida menos... ver
Érase una vez un domingo de primavera y de Madrid, de sol y de libros, de calamares y también de poesía. ver
Érase una vez una historia de mociones y emociones, de botes y botes, también de que votes, de lecciones y, sí, también de elecciones. ver
Érase una vez la historia de un Día D. Uno de tantos días nacionales, internacionales, mundiales... que se popularizaban como si fueran (¿lo eran?) preceptos de una nueva religión. ver
Érase una ve la historia de un domingo de mal café en un lugar de occidente de cuyo nombre no quiero acordarme. ver
Érase una vez una fiesta que nunca debió ser y una chiquillada a medio camino entre lo aburdo y lo ridículo. ver
Érase una vez un cuento de amores buenos y de amores perros, de amores eternos y fugaces, de amores locos y cuerdos que haberlos... hailos. ver
Porque a veces necesitamos que alguien desde fuera venga y nos cuestione la realidad en la que vivimos para que nos tomemos un minuto, paremos, respiremos y pensemos si vamos por el buen camino o si tal vez hay otra forma de hacer las cosas que nos haga más felices. Por Fernando Álvarez.
Hacer una tortilla es fácil si tienes los ingredientes y sabes cómo combinarlos. El éxito es igual de fácil, pero primero tienes que saber de qué ingredientes estás hecho. ver
Nos guste o no, nuestros actos impregnan las conciencias de aquellas personas que tenemos cerca, nuestro legado también es esa huella dejada. ver
Preguntarnos el funcionamiento de las cosas nos aportará un aprendizaje que nos llevará más allá de nuestro mundo conocido. ver
No existe magia para lograr el éxito, pero sí existen estrategias y tácticas que te conducirán por un camino más certero. ver
Para hacer realidad un sueño recuerda que necesitas un soñador y un hacedor, puedes ser tú ambas personas o puedes contratarlas, pero esa es la fórmula. ver
Nuestra atención es el volante que controla nuestro destino, tienes la capacidad de cambiar la dirección cambiando tu foco de atención. ver
Tus pensamientos dirigen tu atención y ésta tus acciones, si te quejas esto obtendrás, si te haces responsable actuarás en consecuencia. ver
El pesimismo no ayuda a realizar grandes avances, mientras que el optimismo ve posible lo que aún no lo es, la base de la innovación. ver
Progresamos cuando aprendemos mejores formas de actuar, cuando dejamos de hacer siempre lo mismo de la misma manera. ver
Porque nos apasiona leer, porque nos encanta que nos presten libros (y devolverlos), porque las buenas historias no tienen precio… Por éstos y por mil argumentos más, cada sábado, un libro. Pero no esperes grandes best sellers. Sólo pequeños tesoros.
Seix Barral publica la novela ‘La anomalía’, de Hervé Le Tellier, ganadora del Premio Goncourt 2020 y de la 4ª edición ‘la elección de España’. ver
Literatura Random House publica una versión del ensayo 'El hambre', de Martín Caparrós, revisada y puesta al día por el propio autor. ver
La actual crisis sanitaria ha acelerado el proceso de digitalización de los espacios de arte. András Szántó, Charles Saumarez Smith y Dan Hicks reflexionan sobre el futuro de los museos. ver
‘La parábola del sembrador’ es la segunda novela de Octavia E. Butler que publica en España la editorial independiente Capitán Swing. ver
Penguin ha publicado recientemente “la edición definitiva” de '1984', e George Orwell, traducida por Miguel Temprano García y avalada por The Orwell Fundation. ver
‘Ariel’, uno de los poemarios más brillantes del siglo XX recientemente publicado por Nórdica, resume toda la intensidad y delicadeza del estilo literario de Sylvia Plath. ver
"Este libro trata de la inmigración masiva, la violencia sexual, los derechos de las mujeres en Europa y el fracaso colosal por parte de la clase dirigente europea". Ayaan Hirsi Ali. ver
Taschen publica una espléndida edición dedicada al aristócrata y diseñador Emilio Pucci, cuyos estampados geométricos revolucionaron la moda mundial. ver
‘El faro por dentro’ es un relato del último día de la vida de Menchu Gutiérrez en un faro y un homenaje a la luz que hace de éste y de todos los faros del mundo uno solo. ver
Ricardo Basurto, el autor de Loff.it, colorea con sus editoriales la grisura del lunes. Con su afilada pluma, Basurto convierte en un apasionante relato cualquier vivencia, ya sea una película, un viaje, un plato o una tarde de surf… Historias con moraleja como las fábulas de Samaniego.
Súbele la radio, que esta es su canción y la playa es nuestra. ver
La conexión perdida entre John Fitzgerald Kennedy y Lee Harvey Oswald. ver
Puede que esté en parte o en todo equivocado, que qué sabré yo. ver
Esto hemos perdido, esto hemos olvidado. ver
Coaches, videntes, profetas, un granjero y su gallina. ver
Y Tartesso, Fenicio, Suevo, Celtíbero, Cántabro, Astur, Almohade, Vándalo Silingo o Alano, Romano... ver
O de cómo la necesidad del Ser Social tiende a alienarnos contra sus propios intereses. ver
Hay nombres que tienen al menos dos cosas en común. ver
Nosotros nos sentimos orgullosos de nosotros. ver
Dicen que la moda tiene algo mágico que, inevitablemente, acaba enredándose entre la sólida dedicación de quienes la aman y entre la escurridiza curiosidad de quienes la detestan. A favor o en contra, la idea es sumergirse en el fenómeno que acaba inundando los fondos de armario con (o sin) una pizca de placer. Porque para gustos ya está la mode…
Este verano el bañador vuelve a convertirse en el máximo icono de la belleza, la sensualidad y la elegancia de la mujer. ver
Este verano los capazos dan un giro a su tradicional concepto para convertirse en el complemento por excelencia de los más fashionistas. ver
El mundo de las falsificaciones está a la orden del día, incluso le ha llegado el turno hasta a la bolsa clásica azul de Ikea. ver
Cut out neck, la nueva tendencia que destapa el escote durante la próxima temporada. ver
Hace tiempo que los pantalones dejaron de representar un símbolo de rebelión para formar parte del fondo de armario de las mujeres. Como suele ocurrir con todo, la razón principal de su aparición fue una necesidad y la puesta en … ver
El rosa protagoniza este invierno pero parece ser que, según Pantone, el verde más natural y esperanzador nos acompañará durante el 2017. ver
Las luces de las calles dan paso a escaparates teñidos de rojo que sacan nuestro lado más consumista pero, ¿cuál es el origen de las rebajas? ver
¿Cuáles son los 10 objetos y tendencias que se han convertido en must durante este 2016? ver
Botánicos, animales, geométricos... Los estampados han vuelto a ser los protagonistas un año más de nuestro armario. ver
Hay una belleza especial en el tacto, en la piel, en el cuerpo, en el calor del otro. El placer de amar, del deseo. Una especia intensa.
¿Qué harías con un sueño recurrente? ver
Es un Donut y es un juguete. Es divertido y es para la diversión. Es de Zini y es auténtico. ver
La magia de ocultar esas pequeñas cosas que unas querría ocultar sin perder... la magia. ver
¿Cuánto aguanta una la tensión y cuando se cansa o dónde está límite? ver
Ya sé, ya sé, no has sido tú, que es que tus amigas, que fulanita que tiene una juerga en el cuerpo que no puede con su púbis... ver
Una vez me hizo el amor, tan solo una. ver
Sus perfectas líneas, su diseño funcional, su atractivo acabado, el oro... ver
Nosotras lo tenemos claro. Clarísimo. La conquista es una guerra a la que hay ir preparada. Bien preparada. ver
A pesar de cine, de lo que te digan las amigas, yo me quedo con.... ver
Exposiciones, ciclos, conferencias… ¿No te pone ir de museos? ¿Has probado lo sexy que resulta tener una cita cultural? Seleccionamos para ti las muestras más especiales, aquellas que te dejan con ganas de más y que no te cansan. ¡Ah! Y no tendrás que ser un experto para disfrutarlas…
El Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE, Barcelona, inicia su programación de 2021 con la mayor exposición dedicada a la obra de Claudia Andujar. ver
El Museo Reina Sofía presenta la exposición ‘Trilogía marroquí 1950-2020’, que recorre la producción artística en Marruecos desde la independencia hasta el presente. ver
La exposición Tomoko Yoneda que Fundación Mapfre presenta en su sala Recoletos (Madrid) ofrece, por primera vez en España, un extenso recorrido por la obra de la artista nipona. ver
Sala Alcalá 31 presenta 'Pérez Villalta. El arte como laberinto', la más amplia retrospectiva dedicada en Madrid al artista tarifeño de mayor personalidad del arte contemporáneo español. ver
Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez son los protagonistas de la exposición 'Pasiones mitológicas' que acoge el Museo del Prado. ver
El Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear abrió sus puertas en Cáceres el pasado 26 de febrero con una muestra comisariada por José María Viñuela. ver
El Museo nacional de Escultura recupera en digital el imaginario artístico de la melancolía hispana a través de más de setenta obras de los maestros del Siglo de Oro. ver
El museo Thyssen presenta una serie de pinturas de Alberto Reguera realizadas expresamente para reflexionar sobre la pintura del holandés Aert van der Neer. ver
Fundación Mapfre revisa la trayectoria artística de Alexéi von Jawlensky, uno de los genios menos conocidos de las vanguardias del siglo XX. ver