
Seis libros sobre periodismo que todo periodista debería leer.
Periodismo literario, periodismo narrativo, reportajes novelados, literatura periodística. ¿Qué tienen en común periodismo y literatura? ver
▼ Lo último en Read&Blues
Periodismo literario, periodismo narrativo, reportajes novelados, literatura periodística. ¿Qué tienen en común periodismo y literatura? ver
Con motivo del 50 aniversario de la publicación de ‘Cien años de soledad’, Penguin Random House presenta una edición exclusiva con ilustraciones inéditas de la artista chilena Luisa Rivera. ver
‘Los días de Jesús en la escuela’ es la última novela del nobel sudafricano, que pone de nuevo patas arriba los esquemas literarios contemporáneos. ver
No había cumplido los 32 años cuando Miguel Hernández murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante, donde estaba recluido como autor de un delito de adhesión a la rebelión. ver
Tras el éxito de su anterior libro, Blackie Books presenta la segunda obra traducida al español de Daniel Tammet, ‘La conquista del cerebro’. ver
Phaidon reedita la monografía más completa de la legendaria fotógrafa americana. Con más de 250 fotografías, algunas inéditas, es la única publicación que indaga con profundidad en la vida y obra de Francesca Woodman. ver
Rebecca Solnit, Ana de Miguel y Luisa Posada. Tres autoras que reivindican, analizan, reflexionan y explican la necesidad del feminismo desde el punto de vista de la igualdad. ver
TASCHEN presenta ‘Heimat’: un seductor y pícaro viaje por Baviera con Ellen von Unwerth como guía. ver
Reconocido como uno de los autores más representativos del romanticismo español, José Zorrilla cumplió ayer doscientos años. ver
Tzvetan Todorov fue un escritor-pensador prolífico que buscó sin tregua el significado de “lo verdadero” en todas las disciplinas culturales e intelectuales. ver
¿Una lista de libros románticos para San Valentín? Demasiado convencional. El amor ayuda a hacer listas de libros que no hablan de amor. En febrero también. ver
En ‘Morir en primavera’, Ralf Rothmann rememora el final de la segunda guerra mundial, en febrero de 1945. ver
Fred Herzog es conocido por su inusual uso del color en los años cincuenta y sesenta, época en que la fotografía artística se asociaba casi exclusivamente con la imagen en blanco y negro. ver
Un día después del 88 aniversario del álbum, la editorial Casterman y Moulinsart SA lanzan la primera versión coloreada de ‘Tintín en el país de los soviets’. ver
El Bolaño inédito, el que escribe apasionadamente sobre la búsqueda, la literatura, el amor, la juventud, la amistad, el humor, la rebeldía. ver
Inspirado en las vivencias de la pintora mexicana, este libro ofrece un hermoso paseo ilustrado por la vida y obra de Frida Kahlo. ver
Cristina Fernández Cubas, la mejor cuentista de la literatura española contemporánea, recupera su particular universo literario. ver
Steve McCurry rinde homenaje a la lectura en un libro que reúne más de sesenta imágenes captadas durante sus cuarenta años de carrera. ver
Eduardo Medoza ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2016. El último de una brillante carrera literaria repleta de éxitos. ver
Oona y Salinger es una historia de amor. Una novela a caballo entre la realidad y la ficción que se adentra en los entresijos de la relación de Oona O’Neill y J.D. Salinger. ver
Libros del Asteroide recupera la mejor novela de Leo Perutz, ‘De noche, bajo el puente de piedra’, un clásico de la literatura europea. ver
‘La sed’, de Paula Bonet, es una estruendosa resurrección femenina y artística que se abre paso a dentelladas. ver
El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás. ver
‘El dilema de Paola’ nos sumerge en el atractivo de la tentación y en la frágil ilusión del éxito. La primera novela de Cósimo de Monroy, que se bebe como un cóctel. ver
Como si lo hubiera intuido, Dario Fo se fue con el repiqueteo de un Nobel tan controvertido como el suyo. ver
Navona editorial reúne un conjunto de textos, inéditos en España, que permite completar la figura de Thomas Mann, el escritor de los claroscuros del alma europea. ver
Glashütte Original presenta ‘Impresiones’, el primer libro de la manufactura de un arte relojero en constante movimiento. ver
La nueva edición de ‘Modernism Rediscovered’ de TASCHEN reúne más de cuatrocientas instantáneas de Julius Shulman, el fotógrafo del sueño californiano. ver
En la base española de Herat (Afganistan) un sargento es asesinado. Alguien le ha rebanado el cuello con una hoz típica afgana. ver
Coincidiendo con el 70 aniversario de la primera edición ‘El Principito’ (Gallimard), Lunwerg publica una Enciclopedia ilustrada. ver
Phaidon presenta la gastronomía vegetariana de Oriente Próximo en ciento cuarenta recetas de la mano de la cocinera libanesa Salma Hage. ver
Cuando Peter Lindbergh retrató a cinco jóvenes modelos en el centro de Nueva York en 1989 firmó el certificado de nacimiento de las supermodelos. ver
Victoria Combalía reivindica el protagonismo de mujeres como Nancy Cunard, Peggy Guggenheim o Kiki de Montparnasse en el movimiento surrealista. ver
Cuando su marido cayó enfermo de gripe la víspera de una apremiante entrega para la marca de cigarrillos Gitanes, June no dudó en situarse detrás del objetivo. Tras una lección elemental sobre iluminación y técnica, capturó la imagen de una … ver
Veinte años después de su peregrinaje por el universo Trump, Mark Singer recupera el célebre perfil publicado en The New Yorker. ver
‘Guerreros urbanos’ es un reportaje fotográfico que nace con el objetivo de acercar la realidad del mundo del grafiti y sus escritores. ver
Jorge Fernández Díaz indaga los intersticios de un país donde todos son corruptos porque tienen motivos para serlo. ver
Centrada en sus propios fondos, La BNE acoge una exposición dedicada a los ancestros de los libros pop-up. ver
Asteriode publica por primera vez en España a Eileen Chang, una de las autoras chinas más importantes del siglo XX. ver
Lieve Joris ha sido calificada como ‘una de las mejores periodistas del mundo’ por el diario Libération, a la altura de Naipaul y Kapuściński. ver
‘Poemas de la almohada y Otras Historias’ examina la evolución artística del erotismo japonés durante el periodo ukiyo-e: mediados del siglo XVII hasta finales del XIX. ver
Editions Assouline presenta ‘Memoire’, una historia ilustrada que invita a descubrir el universo centenario de Chaumet. ver
Para quienes somos lectores, compradores habituales de literatura y asiduos a las diferentes ediciones de la Feria del Libro de Madrid, es probable que ya no nos resulte tan atractivo perdernos en esa vorágine casi suicida de aglomeraciones, calor (o … ver
Montagud Editores presenta ‘Casa Gerardo, 50 pasos de la cocina contemporánea’, el libro de uno de los restaurantes más emblemáticos de la gastronomía española. ver
El Museo del Prado y Centro de Estudios Europa Hispánica recrean el facsímil original de las Talbotype Ilustrations de William Stirling Maxwell, reconstruido digitalmente. ver
Huso comienza su andadura editorial con la obra ‘Pequeña música nocturna’ de Liliana Díaz Mindurry. ver
En Portada
En el edificio de la calle Velázquez 12 de Madrid, galeristas escogidos se reúnen por tercer año consecutivo en el Salón de Arte Moderno, hasta el próximo 18 de abril. ver
El actor Andy García nació en La Habana, Cuba, el 12 de abril de 1956. ver
Una utopía es algo que no es, algo que no puede ser... por eso lo último de Agent Provocateur no es una Utopia, solo lo parece. ver
Si te gustan tanto los Bentley que querrías vivir en uno, estás de suerte, la mítica firma de automóviles levantará en Miami su primer edificio residencial. ver
Érase una vez la historia de un hombro, una mochila, una tarde de sol y un duele de esos de los que no se libera uno fácilmente. ver
Lisa Stansfield, la mejor voz del soul blanco de Reino Unido, nació el 11 de abril de 1966 en Manchester. ver
Si eres de los que se muere por unas vacaciones en la carretera llevando la casa a cuestas te encantará la nueva CyberLandr. ver
Lo último de Coach es su colección de gafas; nos la presenta Jennifer Lopez en una antigua cabina de teléfono. ver
Endeavour Tourbillon Tiger's eye es un reloj de diseño y lujo que, dicen, atrae la buena suerte. ver
El periodista y editor Joseph Pulitzer nació en Makó, Hungría, el 10 de abril de 1847. ver
Con esta canción, Ramón Aragall nos avanza por dónde irá su tercer disco. ver
Si hacerte un regalo y darte un toque de glamour francés, nada como elegir un complemento Dior. ver
Caliente como el café recién hecho y dulce como la mermelada. Cada domingo Berta Rivera te ofrece un delicioso relato hilvanando con ingenio los productos más Loff de la semana. Un original repaso para leer en la cama mientras desayunas.
Érase una vez la historia de un hombro, una mochila, una tarde de sol y un duele de esos de los que no se libera uno fácilmente. ver
Érase una vez la historia de un Domingo de Resurreción cualquiera, el día en el que todo lo bueno perdido podía volver a la vida. ver
Érase una vez la historia de un cierre perimetral más y un poco de vida menos... ver
Érase una vez un domingo de primavera y de Madrid, de sol y de libros, de calamares y también de poesía. ver
Érase una vez una historia de mociones y emociones, de botes y botes, también de que votes, de lecciones y, sí, también de elecciones. ver
Érase una vez la historia de un Día D. Uno de tantos días nacionales, internacionales, mundiales... que se popularizaban como si fueran (¿lo eran?) preceptos de una nueva religión. ver
Érase una ve la historia de un domingo de mal café en un lugar de occidente de cuyo nombre no quiero acordarme. ver
Érase una vez una fiesta que nunca debió ser y una chiquillada a medio camino entre lo aburdo y lo ridículo. ver
Érase una vez un cuento de amores buenos y de amores perros, de amores eternos y fugaces, de amores locos y cuerdos que haberlos... hailos. ver
Porque a veces necesitamos que alguien desde fuera venga y nos cuestione la realidad en la que vivimos para que nos tomemos un minuto, paremos, respiremos y pensemos si vamos por el buen camino o si tal vez hay otra forma de hacer las cosas que nos haga más felices. Por Fernando Álvarez.
Hacer una tortilla es fácil si tienes los ingredientes y sabes cómo combinarlos. El éxito es igual de fácil, pero primero tienes que saber de qué ingredientes estás hecho. ver
Nos guste o no, nuestros actos impregnan las conciencias de aquellas personas que tenemos cerca, nuestro legado también es esa huella dejada. ver
Preguntarnos el funcionamiento de las cosas nos aportará un aprendizaje que nos llevará más allá de nuestro mundo conocido. ver
No existe magia para lograr el éxito, pero sí existen estrategias y tácticas que te conducirán por un camino más certero. ver
Para hacer realidad un sueño recuerda que necesitas un soñador y un hacedor, puedes ser tú ambas personas o puedes contratarlas, pero esa es la fórmula. ver
Nuestra atención es el volante que controla nuestro destino, tienes la capacidad de cambiar la dirección cambiando tu foco de atención. ver
Tus pensamientos dirigen tu atención y ésta tus acciones, si te quejas esto obtendrás, si te haces responsable actuarás en consecuencia. ver
El pesimismo no ayuda a realizar grandes avances, mientras que el optimismo ve posible lo que aún no lo es, la base de la innovación. ver
Progresamos cuando aprendemos mejores formas de actuar, cuando dejamos de hacer siempre lo mismo de la misma manera. ver
Porque nos apasiona leer, porque nos encanta que nos presten libros (y devolverlos), porque las buenas historias no tienen precio… Por éstos y por mil argumentos más, cada sábado, un libro. Pero no esperes grandes best sellers. Sólo pequeños tesoros.
Seix Barral publica la novela ‘La anomalía’, de Hervé Le Tellier, ganadora del Premio Goncourt 2020 y de la 4ª edición ‘la elección de España’. ver
Literatura Random House publica una versión del ensayo 'El hambre', de Martín Caparrós, revisada y puesta al día por el propio autor. ver
La actual crisis sanitaria ha acelerado el proceso de digitalización de los espacios de arte. András Szántó, Charles Saumarez Smith y Dan Hicks reflexionan sobre el futuro de los museos. ver
‘La parábola del sembrador’ es la segunda novela de Octavia E. Butler que publica en España la editorial independiente Capitán Swing. ver
Penguin ha publicado recientemente “la edición definitiva” de '1984', e George Orwell, traducida por Miguel Temprano García y avalada por The Orwell Fundation. ver
‘Ariel’, uno de los poemarios más brillantes del siglo XX recientemente publicado por Nórdica, resume toda la intensidad y delicadeza del estilo literario de Sylvia Plath. ver
"Este libro trata de la inmigración masiva, la violencia sexual, los derechos de las mujeres en Europa y el fracaso colosal por parte de la clase dirigente europea". Ayaan Hirsi Ali. ver
Taschen publica una espléndida edición dedicada al aristócrata y diseñador Emilio Pucci, cuyos estampados geométricos revolucionaron la moda mundial. ver
‘El faro por dentro’ es un relato del último día de la vida de Menchu Gutiérrez en un faro y un homenaje a la luz que hace de éste y de todos los faros del mundo uno solo. ver
Ricardo Basurto, el autor de Loff.it, colorea con sus editoriales la grisura del lunes. Con su afilada pluma, Basurto convierte en un apasionante relato cualquier vivencia, ya sea una película, un viaje, un plato o una tarde de surf… Historias con moraleja como las fábulas de Samaniego.
Súbele la radio, que esta es su canción y la playa es nuestra. ver
La conexión perdida entre John Fitzgerald Kennedy y Lee Harvey Oswald. ver
Puede que esté en parte o en todo equivocado, que qué sabré yo. ver
Esto hemos perdido, esto hemos olvidado. ver
Coaches, videntes, profetas, un granjero y su gallina. ver
Y Tartesso, Fenicio, Suevo, Celtíbero, Cántabro, Astur, Almohade, Vándalo Silingo o Alano, Romano... ver
O de cómo la necesidad del Ser Social tiende a alienarnos contra sus propios intereses. ver
Hay nombres que tienen al menos dos cosas en común. ver
Nosotros nos sentimos orgullosos de nosotros. ver
Dicen que la moda tiene algo mágico que, inevitablemente, acaba enredándose entre la sólida dedicación de quienes la aman y entre la escurridiza curiosidad de quienes la detestan. A favor o en contra, la idea es sumergirse en el fenómeno que acaba inundando los fondos de armario con (o sin) una pizca de placer. Porque para gustos ya está la mode…
Este verano el bañador vuelve a convertirse en el máximo icono de la belleza, la sensualidad y la elegancia de la mujer. ver
Este verano los capazos dan un giro a su tradicional concepto para convertirse en el complemento por excelencia de los más fashionistas. ver
El mundo de las falsificaciones está a la orden del día, incluso le ha llegado el turno hasta a la bolsa clásica azul de Ikea. ver
Cut out neck, la nueva tendencia que destapa el escote durante la próxima temporada. ver
Hace tiempo que los pantalones dejaron de representar un símbolo de rebelión para formar parte del fondo de armario de las mujeres. Como suele ocurrir con todo, la razón principal de su aparición fue una necesidad y la puesta en … ver
El rosa protagoniza este invierno pero parece ser que, según Pantone, el verde más natural y esperanzador nos acompañará durante el 2017. ver
Las luces de las calles dan paso a escaparates teñidos de rojo que sacan nuestro lado más consumista pero, ¿cuál es el origen de las rebajas? ver
¿Cuáles son los 10 objetos y tendencias que se han convertido en must durante este 2016? ver
Botánicos, animales, geométricos... Los estampados han vuelto a ser los protagonistas un año más de nuestro armario. ver
Hay una belleza especial en el tacto, en la piel, en el cuerpo, en el calor del otro. El placer de amar, del deseo. Una especia intensa.
¿Qué harías con un sueño recurrente? ver
Es un Donut y es un juguete. Es divertido y es para la diversión. Es de Zini y es auténtico. ver
La magia de ocultar esas pequeñas cosas que unas querría ocultar sin perder... la magia. ver
¿Cuánto aguanta una la tensión y cuando se cansa o dónde está límite? ver
Ya sé, ya sé, no has sido tú, que es que tus amigas, que fulanita que tiene una juerga en el cuerpo que no puede con su púbis... ver
Una vez me hizo el amor, tan solo una. ver
Sus perfectas líneas, su diseño funcional, su atractivo acabado, el oro... ver
Nosotras lo tenemos claro. Clarísimo. La conquista es una guerra a la que hay ir preparada. Bien preparada. ver
A pesar de cine, de lo que te digan las amigas, yo me quedo con.... ver
Exposiciones, ciclos, conferencias… ¿No te pone ir de museos? ¿Has probado lo sexy que resulta tener una cita cultural? Seleccionamos para ti las muestras más especiales, aquellas que te dejan con ganas de más y que no te cansan. ¡Ah! Y no tendrás que ser un experto para disfrutarlas…
El Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE, Barcelona, inicia su programación de 2021 con la mayor exposición dedicada a la obra de Claudia Andujar. ver
El Museo Reina Sofía presenta la exposición ‘Trilogía marroquí 1950-2020’, que recorre la producción artística en Marruecos desde la independencia hasta el presente. ver
La exposición Tomoko Yoneda que Fundación Mapfre presenta en su sala Recoletos (Madrid) ofrece, por primera vez en España, un extenso recorrido por la obra de la artista nipona. ver
Sala Alcalá 31 presenta 'Pérez Villalta. El arte como laberinto', la más amplia retrospectiva dedicada en Madrid al artista tarifeño de mayor personalidad del arte contemporáneo español. ver
Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez son los protagonistas de la exposición 'Pasiones mitológicas' que acoge el Museo del Prado. ver
El Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear abrió sus puertas en Cáceres el pasado 26 de febrero con una muestra comisariada por José María Viñuela. ver
El Museo nacional de Escultura recupera en digital el imaginario artístico de la melancolía hispana a través de más de setenta obras de los maestros del Siglo de Oro. ver
El museo Thyssen presenta una serie de pinturas de Alberto Reguera realizadas expresamente para reflexionar sobre la pintura del holandés Aert van der Neer. ver
Fundación Mapfre revisa la trayectoria artística de Alexéi von Jawlensky, uno de los genios menos conocidos de las vanguardias del siglo XX. ver