
Roberto Bolaño y el espíritu de la ciencia ficción.
El Bolaño inédito, el que escribe apasionadamente sobre la búsqueda, la literatura, el amor, la juventud, la amistad, el humor, la rebeldía. ver
▼ Lo último en Oops
El Bolaño inédito, el que escribe apasionadamente sobre la búsqueda, la literatura, el amor, la juventud, la amistad, el humor, la rebeldía. ver
1 de enero de 2017. Hoy es el primer día de un nuevo año, un nuevo comienzo, una nueva oportunidad, un nuevo cuento… ver
El Museo Reina Sofía presenta la primera exposición en España de Anne-Marie Schneider, la artista que ha convertido el dibujo en la columna vertebral de su producción. ver
Inspirado en las vivencias de la pintora mexicana, este libro ofrece un hermoso paseo ilustrado por la vida y obra de Frida Kahlo. ver
He aquí un cuento de Navidad que habla de quienes la aman y de quienes la detestan, que habla de personas… y de libertad. Feliz Libertad. Y Feliz Navidad. ver
La exposición ‘Miralda Madeinusa’ recupera y documenta la totalidad de los proyectos del artista relacionados con su estancia en Estados Unidos, desde mediados de los setenta hasta finales de los noventa. ver
Cristina Fernández Cubas, la mejor cuentista de la literatura española contemporánea, recupera su particular universo literario. ver
Botánicos, animales, geométricos… Los estampados han vuelto a ser los protagonistas un año más de nuestro armario. ver
Y entonces un pajarillo pequeño y revoltoso le explicó a un hombre por qué la libertad era, tantas veces, mentira… ver
¿Qué es la metapintura? El Museo del Prado propone un particular viaje por la idea del arte a través de la obra de los grandes maestros: Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya. ver
Steve McCurry rinde homenaje a la lectura en un libro que reúne más de sesenta imágenes captadas durante sus cuarenta años de carrera. ver
¿Qué puede ocurrir si, mientras caminas, alguien te hace una foto que luego vende a una de las cabeceras de moda más importante del mundo? ver
Los frutos de otoño anticipaban los sabores de la Navidad: un cuenco de nueces, un cascanueces, el crepitar de la madera en la chimenea, el tintineo de un villancico… y mucho ruido. ver
Eduardo Medoza ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2016. El último de una brillante carrera literaria repleta de éxitos. ver
Poco Coat es uno de los abrigos más míticos de la historia de la moda relacionada con lo masculino, lo elegante y lo clásico. ver
Los puentes son un recurso del camino para no morir a la orilla del río. O un invento del diablo cuando es el infierno lo que late al otro lado. ver
Una amplia selección de obras maestras del Museo Thyssen abandona temporalmente su sede madrileña para instalarse en CaixaForum Barcelona. ver
Oona y Salinger es una historia de amor. Una novela a caballo entre la realidad y la ficción que se adentra en los entresijos de la relación de Oona O’Neill y J.D. Salinger. ver
Los brillos y el terciopelo, apuestas seguras para lucir estas fiestas durante las cenas y comidas más esperadas del año. ver
Áine, que siempre había deseado pisar la tierra vistiendo un cuerpo de carne y hueso, ahuyentó aquella idea de su mente para siempre; mientras la envida morase en el corazón humano no querría ella uno latiendo en su pecho. ver
El Museo Sorolla presenta la exposición temporal ‘Sorolla en París’. Un recorrido por la historia del reconocimiento internacional del artista y su consagración como el gran pintor de las élites de su tiempo. ver
Libros del Asteroide recupera la mejor novela de Leo Perutz, ‘De noche, bajo el puente de piedra’, un clásico de la literatura europea. ver
Hacía mucho tiempo que había descubierto cuanto en común tenía la vida y la danza… Las dos podían mostrar un rostro bello y armónico escondiendo tras su belleza un profundo mundo de emociones. ver
En 1960, El Comité de los 100 gritó su primer mensaje a favor del desarme nuclear, la no violencia y la desobediencia civil. El mundo vivía en la tensa calma de la Guerra Fría. La carrera armamentística era el objetivo principal … ver
Las botas de caña alta se rescatan de nuevo para convertirlas en el calzado estrella de los próximos meses. ver
¿En qué se parecen Velázquez y Murillo? La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) presenta la primera gran exposición que celebra el IV aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo. ver
‘La sed’, de Paula Bonet, es una estruendosa resurrección femenina y artística que se abre paso a dentelladas. ver
El repiqueteo de la lluvia en la ventana era constante y, al pensar en cuántos charcos estarían formándose a lo largo y ancho de la ciudad… sonrió. ver
El miedo no tiene que ver con la razón, es irracional, justo todo lo contrario de lo que podemos leer en el último libro de Faustino Merchán Gabaldón, Con los pies desnudos. ver
El Museum of Modern Art de Nueva York y el Museo Reina Sofía han organizado una de las retrospectivas más completas dedicadas al artista belga Marcel Broodthaers. ver
El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás. ver
Alguno de los rostros más conocidos a nivel mundial se unen para crear un nuevo concepto del jersey navideño para ayudar a Save The Children. ver
Tal vez los puentes no fuesen más, ni menos, que esa casualidad perfecta que acababa por regalarle unos días para vivir. ver
La Fundación Canal acoge ‘Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano’. Una oportunidad única de aproximarse de forma diferente a la obra del fotógrafo parisino. ver
‘El dilema de Paola’ nos sumerge en el atractivo de la tentación y en la frágil ilusión del éxito. La primera novela de Cósimo de Monroy, que se bebe como un cóctel. ver
Los ángeles de Victoria’s Secret visitarán el próximo mes la ciudad de la luz para desplegar por París las alas más deseadas de la industria. ver
Estaba ya aburrida hasta la tristeza de vivir siempre el mismo cuento, de afrontar cada día el camino del bosque con su caperucita roja para encontrar siempre al mismo lobo, siempre la misma intención y siempre el mismo final que se convertía en un nuevo principio igual al alterior. ver
El Museo del Prado abre la temporada otoñal con dos exposiciones temporales: ‘Inmaculadas. Donación Plácido Arango Arias’ y ‘La infancia descubierta. Retratos de niños en el Romanticismo español’. ver
Como si lo hubiera intuido, Dario Fo se fue con el repiqueteo de un Nobel tan controvertido como el suyo. ver
¿ahora o dentro de dos meses? ¿tupidas o invisibles? ¿con faldas cortas o mejor midi? Estas son sólo algunas de las preguntas que las mortales de medio mundo se hacen sobre uno de los temas más difíciles del otoño: las medias. ver
Cuando un artista no necesita presentación, invadir su intimidad es una de las pocas opciones que nos quedan para reinterpretar su obra. Eso ocurre con Pierre-Auguste Renoir, uno de los maestros de todos los tiempos. Dicho así, puede resultar atrevido. Pero … ver
Navona editorial reúne un conjunto de textos, inéditos en España, que permite completar la figura de Thomas Mann, el escritor de los claroscuros del alma europea. ver
Dolce&Gabbana y la periodista estadounidense Cathy Horyn el mundo de la moda no se ve de igual forma. ¿Justifica esto las prohibiciones de críticas por parte de los diseñadores a los periodistas sobre sus colecciones de pasarela? ver
Cuento hasta 10, hasta 100 y hasta mil, cuento sueños, cuento libros, cuento risas, besos, mimos, cariños y cuentos, descuento desprecios, sin contarlos, feísmos varios y descréditos de todos los colores y confirmo cada día aquello que siempre supe… no … ver
El Museu Nacional organiza la primera gran retrospectiva dedicada a la pintora Lluïsa Vidal, miembro del grupo más joven de los modernistas catalanes y una de las pocas mujeres presentes en las colecciones del museo. ver