
Ramon Casas, icono del Modernismo y la crónica social.
CaixaForum Madrid presenta ‘Ramon Casas. La modernidad anhelada’, una exposición que conmemora el 150 aniversario del nacimiento del pintor. ver
▼ Lo último en Art The Moment
CaixaForum Madrid presenta ‘Ramon Casas. La modernidad anhelada’, una exposición que conmemora el 150 aniversario del nacimiento del pintor. ver
‘Retorno a la Belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras’ acoge más de un centenar de obras de artistas como De Chirico, Carrá, Morandi, Casorati o Donghi. ver
El Museo del Louvre presenta ‘Vermeer y los maestros pintura de género’. Una exposición que enfrenta al genio de la luz con sus coetáneos y rompe con la leyenda de la ‘Esfinge de Delft’.
El Museo Thyssen celebra su 25 cumpleaños junto a las obras maestras de Budapest procedentes de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría. ver
La Royal Academy presenta ‘Revolución: arte ruso entre 1917 y 1932’. Una muestra que coincide con los actos de conmemoración del primer centenario de la revolución bolchevique. ver
El Expresionismo Abstracto escapa de toda fórmula establecida y supone una celebración de la diversidad y la libertad individual. ver
El CCCB de Barcelona acoge ‘1.000 m2 de deseo. Arquitectura y sexualidad’, una muestra que indaga en el proceso de creación de los espacios dedicados al sexo en la sociedad occidental. ver
La capital italiana dedica una importante exposición a Artemisia Gentileschi, una de las pintoras más apasionantes y amadas por el público. ver
La Tate Modern presenta la primera gran retrospectiva dedicada a Robert Rauschenberg, el hombre que cambió para siempre el arte americano, desde su muerte en 2008. ver
Lausanne celebra el 40 aniversario de su colección de Art Brut con una retrospectiva dedicada al artista ruso Eugen Gabritschevsky. ver
El Museo Reina Sofía presenta la primera exposición en España de Anne-Marie Schneider, la artista que ha convertido el dibujo en la columna vertebral de su producción. ver
La exposición ‘Miralda Madeinusa’ recupera y documenta la totalidad de los proyectos del artista relacionados con su estancia en Estados Unidos, desde mediados de los setenta hasta finales de los noventa. ver
¿Qué es la metapintura? El Museo del Prado propone un particular viaje por la idea del arte a través de la obra de los grandes maestros: Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya. ver
Una amplia selección de obras maestras del Museo Thyssen abandona temporalmente su sede madrileña para instalarse en CaixaForum Barcelona. ver
El Museo Sorolla presenta la exposición temporal ‘Sorolla en París’. Un recorrido por la historia del reconocimiento internacional del artista y su consagración como el gran pintor de las élites de su tiempo. ver
En 1960, El Comité de los 100 gritó su primer mensaje a favor del desarme nuclear, la no violencia y la desobediencia civil. El mundo vivía en la tensa calma de la Guerra Fría. La carrera armamentística era el objetivo principal … ver
¿En qué se parecen Velázquez y Murillo? La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) presenta la primera gran exposición que celebra el IV aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo. ver
El Museum of Modern Art de Nueva York y el Museo Reina Sofía han organizado una de las retrospectivas más completas dedicadas al artista belga Marcel Broodthaers. ver
La Fundación Canal acoge ‘Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano’. Una oportunidad única de aproximarse de forma diferente a la obra del fotógrafo parisino. ver
El Museo del Prado abre la temporada otoñal con dos exposiciones temporales: ‘Inmaculadas. Donación Plácido Arango Arias’ y ‘La infancia descubierta. Retratos de niños en el Romanticismo español’. ver
Cuando un artista no necesita presentación, invadir su intimidad es una de las pocas opciones que nos quedan para reinterpretar su obra. Eso ocurre con Pierre-Auguste Renoir, uno de los maestros de todos los tiempos. Dicho así, puede resultar atrevido. Pero … ver
El Museu Nacional organiza la primera gran retrospectiva dedicada a la pintora Lluïsa Vidal, miembro del grupo más joven de los modernistas catalanes y una de las pocas mujeres presentes en las colecciones del museo. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Francis Bacon: de Picasso a Velázquez’, una exposición que incluye algunas de las pinturas menos exhibidas del artista. ver
La Royal Academy of Arts de Londres acoge la primera gran exposición en Europa dedicada Expresionismo Abstracto desde hace más de seis décadas. ver
Museos de toda España reciben con los brazos abiertos al hombre y al mito, al escritor, al guerrero para celebrar junto a su obra el Año Cervantes. ver
El Museo Voorlinden se inaugura el próximo 11 de septiembre con una muestra homenaje al pintor norteamericano Ellsworth Kelly. ver
A la espera los próximo estrenos otoñales, os avanzamos cinco exposiciones para celebrar septiembre a golpe de arte. ver
El Centre Pompidou Málaga propone un recorrido por el ‘Nuevo Realismo’, corriente fundamental del arte de la década de los sesenta. ver
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge la primera muestra en España de la artista brasileña, Anna Bella Geiger. ver
Más de setenta fotografías y abundante material documental del grupo Afal retratan el panorama fotográfico español de los años 50 y 60. ver
Tras la inauguración en El Prado de Madrid y la estancia en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la elegancia del Divino Morales llega al MNAC. ver
La Catedral de Cuenca abre sus puertas al pensamiento y el arte contemporáneo a través de la muestra ‘La poética de la libertad’. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición dedicada al pintor Gustave Caillebotte, una de las figuras menos conocidas del impresionismo francés. ver
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona presenta ‘Making Africa’. Una exposición que contempla un continente en construcción desde una perspectiva renovada. ver
La Tate Modern acoge la primera retrospectiva dedicada a la norteamericana Georgia O’Keeffe en Reino Unido en los últimos veinte años. ver
El Guggenheim Bilbao explora este prolífico periodo comprendido entre 1900 y 1945, cuando París fue el corazón de la cultura. ver
Museo Thyssen-Bornemisza presenta ‘Caravaggio y los pintores del norte’, una exposición sobre el maestro lombardo y su influencia en la pintura del norte de Europa. ver
Alejados de los tópicos y la fotografía periodística, sus series ofrecen hechos visuales reveladores. ver
El Museo del Prado acoge ‘El Bosco. La exposición del V Centenario’. La más grande y completa monográfica dedicada hasta la fecha al artista de Brabante. ver
La Tate Liverpool analiza la obra de Francis Bacon, reconocido como uno de los pintores más poderosos e influyentes del siglo XX. ver
En la exposición ‘Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española’, el Museo Reina Sofía analiza el arte español de los años 40 ver
El Rijksmuseum presenta una selección de obras maestras del grabado japonés del siglo XX procedentes de la colección Elise Wessels. ver
El Museo Ruso San Petersburgo-Málaga renueva su discurso con una exposición dedicada al paisajismo ruso y otra en torno al grupo artístico Sota de Diamantes. ver
El Centro Pompidou acoge la mayor retrospectiva desde 1969 consagrada a Paul Klee, uno de los genios del arte del siglo XX. ver
De Ingres a Georgia O’Keeffe y Mark Roth. Los grandes de la Phillips Collection de Washigton se citan en CaixaForum Barcelona. ver
La National Gallery acoge ‘Delacroix y el nacimiento del arte moderno’, la mayor retrospectiva dedicada al artista en Gran Bretaña. ver
La pintura mestiza y comprometida del artista cubano Wifredo Lam asombra al público madrileño en el Museo Reina Sofía. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Louise Bourgeois Estructuras de la existencia: las Celdas’, la muestra más importante dedicada a la artista franco-estadounidense.
ver