
Art The Moment
Exposiciones, ciclos, conferencias... ¿No te pone ir de museos? ¿Has probado lo sexy que resulta tener una cita cultural? Seleccionamos para ti las muestras más especiales, aquellas que te dejan con ganas de más y que no te cansan. ¡Ah! Y no tendrás que ser un experto para disfrutarlas...
▼ Lo último en Art The Moment



El palacio de Cristal, el hotel más espléndido de Europa.

Alicia Framis: moda, arte, arquitectura y diseño en el MUSAC.
MUSAC presenta una exposición que recorre veinte años de trayectoria de la artista barcelonesa Alicia Framis. ver

Tras los pasos de Edvard Munch.
Munch pinta lo que ve – dice Marc Restellini – pero más allá de sus miedos también tiene una nueva visión del arte, pura y vanguardista. ver

El impresionismo español: Darío de Regoyos.

Miradas de Mujeres: la revolución del arte femenino.
Con más de 1000 artistas, 308 sedes y casi un centenar de actividades paralelas, el próximo sábado arranca la 3ª edición del Festival Miradas de Mujeres. ver

Próxima parada, ARCOmadrid.

Entre tiempos… La colección Jozami en el Museo Lázaro Galdiano.

El legado de Loïe Fuller en La Casa Encendida.
La Casa Encendida dedica una exposición a Loïe Fuller, una de las artistas más influyentes del siglo XX. ver

Cézanne, Site / Non-site.
El Museo Thyssen Bornemisza inaugura temporada con una exposición dedicada a Paul Cézanne, el “padre del arte moderno”. ver

Elly Strik. Fantasmas, novias y otros compañeros.
Tras el choque inicial, el carácter perturbador de la obra de Elly Strik se desvanece, invitándonos a una confrontación con lo desconocido. ver

¿Es la memoria un cazador furtivo?

Benjamin Lacombe. Sombra y luz. Magia y poesía.
“Aquellos que sueñan de día comprenden muchas cosas que escapan a los que sueñan solo de noche”, Edgar Allan Poe. ver

La España de Sorolla y su mirada etnográfica.

Hilma af Klint. Pionera de la abstracción.
El Museo Picasso Málaga descubre la obra singular de Hilma af Klint. Artista sueca que, a comienzos del siglo XX, se adentró en el camino del arte abstracto. ver

El poder de la Alhambra.
La Alhambra y el Generalife se convierten en objetos excepcionales de una exposición que celebra Primer Milenio del Reino de Granada. ver

El Real sale a subasta.
El 26 de diciembre, a las 20.30 horas, en la Sala principal, tendrá lugar la primera gran subasta de creaciones para escena realizadas en el Teatro Real. ver

El horizonte en la Fundación Joan Miró.
Conversaciones anacrónicas que, desde el romanticismo y el impresionismo hasta nuestros días, exploran la importancia del horizonte en el arte. ver

Terry O’Neill, el fotógrafo de los 35 mm.
Según O’Neill, las reglas fundamentales de un gran fotógrafo son tres: ser invisible, tener paciencia y saber combinar discreción y relaciones públicas. ver

La realidad y la magia dialogan en el MUSAC.
¿Cuál es el poder de la fantasía y la ficción?¿Qué parte de la realidad es fantástica? ¿Qué parte de la fantasía es real? ver

Pissarro: de Madrid a Barcelona.
Tras su paso por el Museo Thyssen Bornemisza la primera gran retrospectiva en España de Camille Pissaro se traslada a Barcelona. ver

El surrealismo y la concepción artística del sueño.
«¿Cuándo llegará, señores lógicos, la hora de los filósofos durmientes?» André Breton. Manifiesto del Surrealismo. ver

Tàpies. Del objeto a la escultura.
¿Qué es la escultura? Tàpies respondió «¿Por qué no, treinta kilos de arcilla modelados en forma de premolar (…)? ver

Sylvia Sleigh. La mirada inoportuna.

Chris Killip y el fin de la era industrial.
Esta exposición repasa la obra de Chris Killip, figura fundamental de la fotografía de posguerra cuyo trabajo se ha mostrado en muy pocas ocasiones en España. ver

La RAE toma la palabra. Una vez más.

Abstracción y Latinoamerica.
Descubre el periodo clave de la modernidad latinoamericana. Hasta el próximo 16 de septiembre de 2013. ver

Dalí.
Con gran éxito entre el público es ya la más visitada históricamente en Madrid. Hasta el 2 de septiembre de 2013. ver

Humilde y colosal.

La Biblioteca de Babel.

El primer mago del cine.

Giacometti.

Emmet Gowin.

Robert Mapplethorpe.

Arte Nipón.

Chicago.

El hechizo del espejo.
“Reflejos. De Van Eyck a Magritte” es la sexta entrega de la serie que el Museo Thyssen-Bornemisza abrió al público el pasado 10 de junio de 2013. ver

Arquitectura de postal.
Una muestra que recoge parte de la colección de postales de arquitectura del siglo XX del arquitecto Rafael Cazorla. ver

La belleza encerrada.

Fernández el Labrador.
Uno de los pocos artistas españoles conocido fuera de la Península en el siglo XVII. Hasta el próximo 16 de junio de 2013. ver

Marilyn and Me.
Un recorrido por una veintena de imágenes del afamado fotógrafo neoyorquino que retrató a la actriz en diferentes momentos de su carrera. ver

Carta Blanca.
La fotografía como magia, como recuerdo, como ensoñación, como deseo, la fotografía es…arte. Hasta el 28 de mayo de 2013. ver

Los versos mexicanos de Álvarez Bravo.
La Fundación Mapfre presenta en la sala Azca hasta el próximo 19 de mayo de 2013 la exposición “Manuel Álvarez Bravo”. ver

Dan Walsh.

Pablo Picasso.
La galería Leandro Navarro de Madrid inauguró ayer jueves 4 de abril una retrospectiva dedicada a Pablo Picasso. ver

Memorias Imaginadas.
Una instalación en la que las formas geométricas y los colores puros son los protagonistas indiscutibles. ver

Realismo Exacerbado.
“Hiperrealismo 1967-2012” desde los grandes maestros norteamericanos de la primera generación hasta la actualidad, en el Museo Thyssen Bornemisza. ver

Juego de interiores.
“Juego de interiores. La mujer y lo cotidiano” es la quinta entrega de la serie miradas cruzadas, en el Museo Thyssen Bornemisza. ver

Turquía como creciente artístico.
Halil Altındere expone su postura ante la sociedad turca y repasa su papel en la escena artística del país. ver
