
Con los pies desnudos.
El miedo no tiene que ver con la razón, es irracional, justo todo lo contrario de lo que podemos leer en el último libro de Faustino Merchán Gabaldón, Con los pies desnudos. ver
▼ Lo último en Book In
El miedo no tiene que ver con la razón, es irracional, justo todo lo contrario de lo que podemos leer en el último libro de Faustino Merchán Gabaldón, Con los pies desnudos. ver
Uno de los últimos poemarios de Federico García Lorca, que permaneció oculto durante cuarenta y cinco años. ver
La última novela de Javier Marías, una obra sobre el deseo, el rencor y la arbitrariedad del perdón. ver
No parece que Salinger se contuviera demasiado a la hora de meterse en la mente de un adolescente en ‘El guardián entre el centeno’. ver
Mónica y Ramón se conocen por azar, en un local nocturno, en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. A veces, las historias comienzan así. ver
Resultado y testimonio de una profunda crisis vital, ‘El rayo que no cesa’ es uno de los más conmovedores libros de poesía castellana. ver
Incomprendido y atacado por la crítica de su tiempo, Enrique Jardiel Poncela conoce ahora, al amparo de la reivindicación de las vanguardias, un creciente reconocimiento. ver
40 coplas compuestas con sextillas dobles, o coplas de pie quebrado o, he aquí una de las grandezas del poeta, ¡sextillas manriqueñas! ver
Robert Louis Stevenson, en un alarde de talento sobrehumano fue capaz de escribir la primera versión de esta historia en…tres días. ver
«Ningún ser humano vale lo que un buen perro. Cuando desaparece un perro noble y valiente, el mundo se torna más oscuro. Más triste y más sucio». ver
Un viaje al corazón de la conciencia y de la consciencia, al pensamiento critico del autor sobre los desafíos de la sociedad actual. ver
Novelista, poeta, crítico literario y autor teatral, exponente del esteticismo, Oscar Wilde conoció el éxito desde sus comienzos. ver
Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez es el tercer libro más traducido de la historia, después de La Biblia y El Quijote. ver
Aventura picaresca, novela histórica, relato de un delito imposible, teatro de invenciones lingüísticas hilarantes. ver
Obra genial de Galeano por su originalidad y su capacidad expresiva; impactante por la sencillez de su escritura. ver
Argumentación, falacias, dilemas y equívocos… Este libro se dirige a recién llegados al campo del razonamiento lógico.
Habitualmente, cuando de libros se trata, solemos imaginar la novela, la poesía, el relato, la obra de teatro, incluso. También el ensayo. Pero… ver
Perdida, de Gillian Flynn es una obra de misterio sicológico que hará que os surja una pregunta tras otra acerca de temas que alguna vez os habéis planteado. ver
Bajo la misma estrella, el fenómeno editorial del momento, narra la vida de Hazel y Gus. Dos adolescentes que luchan para superar un cáncer. ver
Una historia fascinante y secreta en el Madrid de la posguerra de la mano maestra de Juan Manuel de Prada. ver
¡Feliz cumpleaños, Julio Cortázar! Espero que tu genialidad perdure, al menos, otros cien años más. ver
Federico García Lorca ha alcanzado la edad de 116 años. Ha llegado hasta ahí porque nunca murió. ver
La Celestina es un escrito único, irrepetible; una de las obras imprescindibles de la literatura universal. ver
Chéjov se empeñó en escribir todo tipo de historias cortas, tocando todos los temas habidos y por haber. ver
«Cines de Madrid» es una obra cargada de detalles de aquellos antiguos locales cinematográficos que poblaron la capital. ver
Wagner contra Kasperle. El primero señorea templos y fortalezas del arte contemporáneo. El segundo, decide a jugarse la vida a la carta más alta. ver
Diego Alatriste, capitán de los tercios de Flandes, se ve envuelto por mediación de su amigo Quevedo en una peligrosa aventura. ver
Cuando Robert Louis Stevenson inició el desarrollo de La isla del tesoro, lo hizo con un sistema colaborativo… ver
Historia tras historia, secreto tras secreto, Manuel García del Moral nos invita a descubrir una ciudad fascinante, Madrid. ver
Lo de buscar similitudes entre cosas o personas suele ser un ejercicio bastante entretenido. No compararé a José María Gabriel y Galán con Gustavo Adolfo Bécquer, aunque si lo hiciera, quizás encontraría algunas similitudes, aunque no lo creo. Algo me … ver
No todos los días se te aparece el espíritu de Bécquer y menos aún para contarte él mismo sus leyendas. ver
Mucho podríamos extendernos y no conseguiríamos condensar en este poco espacio toda la genialidad de García Márquez. ver
«Apasionante trama y admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva, la del siglo XVI». ver
«Polémica e innovadora, una gran obra sobre el amor y la sexualidad, por la autora de Memorias de Adriano». ver
«La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza». ver
Ocho oscuros personajes conforman esta magnífica obra de Agatha Christie cuyo final ha sido el secreto mejor guardado de toda la historia de la literatura policíaca. ver
Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, casi nadie sabía quien era Beckett, salvo quizá otro irlandés genial, James Joyce. ver
Entre limones es un caso raro, singular: un libro divertido, rebosante de observaciones agudas y reveladoras. ver
La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria. ver
Es fantástico descubrir cómo aquellos libros que uno leyó hace cerca de cuarenta años, quedan en la memoria. ver
En Portada
Cyrano de Bergerac, o Hercule-Savinien, nació en París el 6 de marzo de 1619. ver
Roger Dubuis presenta una nueva versión de su siempre espectacular reloj de los caballeros de la mesa redonda... ver
Andrés Sardá propone una colección de lencería de primavera y verano inspirada en los tiempos que corren, tiempos de resistir, tiempos de resiliencia. ver
Single y vídeo de adelanto del segundo disco de Sophia Kennedy. ver
En estos 7 restaurantes españoles podrás disfrutar de los mejores quesos de Suiza. ver
Central Park Tower no solo es el edificio residencial más alto del mundo, también es, sin duda, uno de los más exclusivos. ver
Daniel Kahneman nació en Tel Aviv, Israel, el 5 de marzo de 1934 y obtuvo la nacionalidad estadounidense. ver
He aquí el Rihanna floral power más allá de las fotos, en vídeo, en un delicioso fashion film protagonizado, claro está, por ella... ver
El álbum de debut de Another Michael sale a la venta el 19 de febrero. ver
El Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear abrió sus puertas en Cáceres el pasado 26 de febrero con una muestra comisariada por José María Viñuela. ver
Los nuevos platos del 99 Sushi Bar harán que te enamores más si cabe de la alta cocina japonesa. Puedes disfrutarlos en Madrid, Barcelona, Bilbao, Marbella... Abu Dhabi y Dubai. ver
Rihanna floral power es la colección de primavera y verano de Savage x Fenty, lencería romántica y floral con sugerente loungewear incluido. ver
Caliente como el café recién hecho y dulce como la mermelada. Cada domingo Berta Rivera te ofrece un delicioso relato hilvanando con ingenio los productos más Loff de la semana. Un original repaso para leer en la cama mientras desayunas.
Érase una ve la historia de un domingo de mal café en un lugar de occidente de cuyo nombre no quiero acordarme. ver
Érase una vez una fiesta que nunca debió ser y una chiquillada a medio camino entre lo aburdo y lo ridículo. ver
Érase una vez un cuento de amores buenos y de amores perros, de amores eternos y fugaces, de amores locos y cuerdos que haberlos... hailos. ver
Érase una vez la historia de una mujer en una Calle Mayor cualquiera... ver
Érase una vez la historia de lo bello y lo feo, de la armonía y la paz como antítesis de la pasión y la guerra, la historia de una promesa apasionada por un futuro mejor... o más feo. ver
Érase una vez la historia de la cruz de los tiempos modernos, la censura y la libertad sometida. ver
Érase una vez la historia del día en el que los nacidos para quejarse compartieron nieve con los nacidos para la gloria. ver
Érase una vez la historia de un animalito blanco que respondía, cuando quería responder, al nombre de Filomena. ver
Érase una vez una historia (llena de expectativas) por escribir, la historia de un año por vivir. 2021 (2020 bis). ver
Porque a veces necesitamos que alguien desde fuera venga y nos cuestione la realidad en la que vivimos para que nos tomemos un minuto, paremos, respiremos y pensemos si vamos por el buen camino o si tal vez hay otra forma de hacer las cosas que nos haga más felices. Por Fernando Álvarez.
Hacer una tortilla es fácil si tienes los ingredientes y sabes cómo combinarlos. El éxito es igual de fácil, pero primero tienes que saber de qué ingredientes estás hecho. ver
Nos guste o no, nuestros actos impregnan las conciencias de aquellas personas que tenemos cerca, nuestro legado también es esa huella dejada. ver
Preguntarnos el funcionamiento de las cosas nos aportará un aprendizaje que nos llevará más allá de nuestro mundo conocido. ver
No existe magia para lograr el éxito, pero sí existen estrategias y tácticas que te conducirán por un camino más certero. ver
Para hacer realidad un sueño recuerda que necesitas un soñador y un hacedor, puedes ser tú ambas personas o puedes contratarlas, pero esa es la fórmula. ver
Nuestra atención es el volante que controla nuestro destino, tienes la capacidad de cambiar la dirección cambiando tu foco de atención. ver
Tus pensamientos dirigen tu atención y ésta tus acciones, si te quejas esto obtendrás, si te haces responsable actuarás en consecuencia. ver
El pesimismo no ayuda a realizar grandes avances, mientras que el optimismo ve posible lo que aún no lo es, la base de la innovación. ver
Progresamos cuando aprendemos mejores formas de actuar, cuando dejamos de hacer siempre lo mismo de la misma manera. ver
Porque nos apasiona leer, porque nos encanta que nos presten libros (y devolverlos), porque las buenas historias no tienen precio… Por éstos y por mil argumentos más, cada sábado, un libro. Pero no esperes grandes best sellers. Sólo pequeños tesoros.
‘Ariel’, uno de los poemarios más brillantes del siglo XX recientemente publicado por Nórdica, resume toda la intensidad y delicadeza del estilo literario de Sylvia Plath. ver
"Este libro trata de la inmigración masiva, la violencia sexual, los derechos de las mujeres en Europa y el fracaso colosal por parte de la clase dirigente europea". Ayaan Hirsi Ali. ver
Taschen publica una espléndida edición dedicada al aristócrata y diseñador Emilio Pucci, cuyos estampados geométricos revolucionaron la moda mundial. ver
‘El faro por dentro’ es un relato del último día de la vida de Menchu Gutiérrez en un faro y un homenaje a la luz que hace de éste y de todos los faros del mundo uno solo. ver
Leonardo Padura narra en 'Como polvo en el viento' la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión. ver
La comunidad literaria conmemora este 2021 el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán, considerada hoy la mejor novelista española del XIX. ver
Fue en Forth Worth (Texas), el 19 de enero de 1921 cuando Patricia Highsmith asomó su cabecita a un mundo a punto de dar un vuelco. No llegó en buen momento. Sus padres, recién separados, se la cedieron a la … ver
Potopoto no es sólo una editorial literaria infantil, sino un proyecto solidario que recupera y visibiliza la diversidad y los referentes culturales de África Occidental a través del cuento. ver
Gregorio Salvador ha otorgado a la Real Academia Española un prestigio inusitado en tiempos de una profunda “infidelidad lingüística”. ver
Ricardo Basurto, el autor de Loff.it, colorea con sus editoriales la grisura del lunes. Con su afilada pluma, Basurto convierte en un apasionante relato cualquier vivencia, ya sea una película, un viaje, un plato o una tarde de surf… Historias con moraleja como las fábulas de Samaniego.
Súbele la radio, que esta es su canción y la playa es nuestra. ver
La conexión perdida entre John Fitzgerald Kennedy y Lee Harvey Oswald. ver
Puede que esté en parte o en todo equivocado, que qué sabré yo. ver
Esto hemos perdido, esto hemos olvidado. ver
Coaches, videntes, profetas, un granjero y su gallina. ver
Y Tartesso, Fenicio, Suevo, Celtíbero, Cántabro, Astur, Almohade, Vándalo Silingo o Alano, Romano... ver
O de cómo la necesidad del Ser Social tiende a alienarnos contra sus propios intereses. ver
Hay nombres que tienen al menos dos cosas en común. ver
Nosotros nos sentimos orgullosos de nosotros. ver
Dicen que la moda tiene algo mágico que, inevitablemente, acaba enredándose entre la sólida dedicación de quienes la aman y entre la escurridiza curiosidad de quienes la detestan. A favor o en contra, la idea es sumergirse en el fenómeno que acaba inundando los fondos de armario con (o sin) una pizca de placer. Porque para gustos ya está la mode…
Este verano el bañador vuelve a convertirse en el máximo icono de la belleza, la sensualidad y la elegancia de la mujer. ver
Este verano los capazos dan un giro a su tradicional concepto para convertirse en el complemento por excelencia de los más fashionistas. ver
El mundo de las falsificaciones está a la orden del día, incluso le ha llegado el turno hasta a la bolsa clásica azul de Ikea. ver
Cut out neck, la nueva tendencia que destapa el escote durante la próxima temporada. ver
Hace tiempo que los pantalones dejaron de representar un símbolo de rebelión para formar parte del fondo de armario de las mujeres. Como suele ocurrir con todo, la razón principal de su aparición fue una necesidad y la puesta en … ver
El rosa protagoniza este invierno pero parece ser que, según Pantone, el verde más natural y esperanzador nos acompañará durante el 2017. ver
Las luces de las calles dan paso a escaparates teñidos de rojo que sacan nuestro lado más consumista pero, ¿cuál es el origen de las rebajas? ver
¿Cuáles son los 10 objetos y tendencias que se han convertido en must durante este 2016? ver
Botánicos, animales, geométricos... Los estampados han vuelto a ser los protagonistas un año más de nuestro armario. ver
Hay una belleza especial en el tacto, en la piel, en el cuerpo, en el calor del otro. El placer de amar, del deseo. Una especia intensa.
¿Qué harías con un sueño recurrente? ver
Es un Donut y es un juguete. Es divertido y es para la diversión. Es de Zini y es auténtico. ver
La magia de ocultar esas pequeñas cosas que unas querría ocultar sin perder... la magia. ver
¿Cuánto aguanta una la tensión y cuando se cansa o dónde está límite? ver
Ya sé, ya sé, no has sido tú, que es que tus amigas, que fulanita que tiene una juerga en el cuerpo que no puede con su púbis... ver
Una vez me hizo el amor, tan solo una. ver
Sus perfectas líneas, su diseño funcional, su atractivo acabado, el oro... ver
Nosotras lo tenemos claro. Clarísimo. La conquista es una guerra a la que hay ir preparada. Bien preparada. ver
A pesar de cine, de lo que te digan las amigas, yo me quedo con.... ver
Exposiciones, ciclos, conferencias… ¿No te pone ir de museos? ¿Has probado lo sexy que resulta tener una cita cultural? Seleccionamos para ti las muestras más especiales, aquellas que te dejan con ganas de más y que no te cansan. ¡Ah! Y no tendrás que ser un experto para disfrutarlas…
El Museo de Arte contemporáneo Helga de Alvear abrió sus puertas en Cáceres el pasado 26 de febrero con una muestra comisariada por José María Viñuela. ver
El Museo nacional de Escultura recupera en digital el imaginario artístico de la melancolía hispana a través de más de setenta obras de los maestros del Siglo de Oro. ver
El museo Thyssen presenta una serie de pinturas de Alberto Reguera realizadas expresamente para reflexionar sobre la pintura del holandés Aert van der Neer. ver
Fundación Mapfre revisa la trayectoria artística de Alexéi von Jawlensky, uno de los genios menos conocidos de las vanguardias del siglo XX. ver
El proyecto que Luis Gordillo presenta en el Museo de la Universidad de Navarra es una de sus propuestas expositivas más ambiciosas de la última década. ver
El Museo Picasso Málaga presenta la exposición 'Miquel Barceló. Metamorfosis', que reúne casi un centenar de obras realizadas entre 2014 y 2020. ver
El CAAC presenta la primera exposición en España dedicada al artista y cineasta ghanés, John Akomfrah: 'La tierra es plana'. ver
El Guggenheim Bilbao presenta ‘Bilbao y la pintura’, una muestra que reúne la pintura de los artistas que trabajan en la ciudad durante el cambio de siglo. ver
El Museo de Artes Decorativas celebra el 75 aniversario de la Asociación de Belenistas de Madrid con la exposición “Belenismo, patrimonio material e inmaterial". ver