
Sentidos.
Érase una vez la historia de un grupo de amigos que se reencontró, entre pragmatismos y sendios, tras 10 años sin verse. ver
▼ Lo último en Oops
Érase una vez la historia de un grupo de amigos que se reencontró, entre pragmatismos y sendios, tras 10 años sin verse. ver
El Museo Reina Sofía expone, hasta el próximo 25 de septiembre, el erotismo díscolo e intenso de la norteamericana Lee Lozano. ver
La editorial Turner publica ‘Cartas de amor de músicos’, la recopilación de Kurt Pahlen de más de 300 misivas amorosas escritas por grandes compositores de la historia. ver
Heredera del expresionismo de Goya y la mordacidad de Hogarth, Paula Rego ha configurado, durante más de medio siglo, una persistente fábula sobre la naturaleza humana. ver
Henning Mankell, decano de la novela negra sueca, disecciona en su extensa obra el alma de una sociedad condenada al siglo XXI. ver
‘El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad’ recorre todas las fases de la trayectoria del pintor italiano, precursor del surrealismo. ver
La editorial teNeues publica ‘Cuba’. El corazón, el alma, la arquitectura, los paisajes y las gentes del país caribeño a través de la mirada mágica de Elliott Erwitt. ver
Érase una vez la historia de una palabra que quería decir dos cosas a la vez… y no estar loca. Genio. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza dedica una retrospectiva a Sonia Delaunay, la artista multidisciplinar y vanguardista, creadora del simultaneísmo. ver
Lorenzo Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española. ver
Érase una vez la historia de una campana que, cuentan, tañía sola conjurando a las brujas en el arenal de Coiro… ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Bill Viola: retrospectiva’, un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los pioneros en el desarrollo del videoarte. ver
En el verano del 62, un grupo de jóvenes alemanes occidentales abrieron las puertas de la libertad bajo el cemento implacable del muro de Berlín. ver
Érase la vez una historia en la que la vida discurría de trampantojo en trampantojo porque nada -ni nadie- era lo que parecía… ver
Investigación, formación y exposiciones son los ejes de la actividad que desarrollará el nuevo Centro Botín, potenciando el programa de Artes Plásticas de la Fundación. ver
Aventureros del siglo XXI embarcados en la búsqueda de nuevos formatos. Es la esencia de Aventuras Literarias, la editorial especializada en mapas para amantes de los libros. ver
El desnudo es lo que queda cuando ya no hay nada con lo que cubrirse, cuando sólo queda la realidad de uno mismo frente al mundo. ver
‘Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas’ propone un recorrido por la trayectoria artística de uno de los principales representantes de la Nueva Objetividad alemana. ver
‘Patria’ es un esfuerzo por comprender y hacer comprender treinta años de convivencia adulterada por el miedo y el radicalismo. Un clamor contra la amnesia. ver
Érase una vez la historia de una tarde que parecía de verano y resultó ser de tormenta… seca. Calima. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta ‘El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura’, una exposición dedicada al esplendor del arte veneciano en el siglo XVI. ver
Adam Zagajewski es poeta, ensayista y el último galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. ¿Qué más sabemos de él? ver
Érase una vez la historia de una cenicienta despistada a la que que le dieron las tres después de las doce. ver
El museo municipal de La Haya dedica una antológica a Piet Mondrian, el gran innovador del arte moderno y cofundador del De Stijl. ver
Juan Goytisolo murió el pasado 4 junio. Narrador indómito y voraz, creó una extensa obra marcada por la cultura, el compromiso y la experimentación lingüística. ver
Érase una vez la historia de una ópera en Ópera, en el Madrid más bello, bajo el cielo más sorprendente, en una cálida velada de primavera… ver
El pensamiento interdisciplinar es el principio rector que guiará todas las actividades de la Fundación Norman Foster en los próximos años. ver
Coincidiendo con la exposición concebida en exclusiva para la Helmut Newton Foundation de Berlín, TASCHEN edita ‘Al desnudo’. Una nueva y evocadora serie fotográfica de Mario Testino. ver
Por más vueltas que daba sobre sí misma, sabía que la vida era un camino de dirección única que antes o después debería afrontar. ver
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta ‘Vacío perfecto. Una lectura de la Colección MUSAC’, una exposición que explora la posibilidad de hacer «ciencia ficción» con la cultura. ver
Libros del Asteroide publica una de las novelas policíacas japonesas más famosas del siglo xx «La chica de Kyushu», de Seicho Matsumoto. ver
Este verano el bañador vuelve a convertirse en el máximo icono de la belleza, la sensualidad y la elegancia de la mujer. ver
Érase una vez la historia de un tipo que aprendió a navegar a vela en lugar de huir en su motora puerto cuando el viento arreciaba. Érase una vez la historia de un tipo que aprendió a vivir. ver
La exposición se centra en las innovaciones radicales del Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los nabis, y en el auge de la estampa en la década de 1890. ver
Siruela publica por primera vez en castellano ‘Los años ligeros’ el último gran clásico de la novela inglesa del siglo XX, escrito por Elizabeth Jane Howard. ver
Caminó sobre el suelo transparente de la piscina y descubrió que el vértigo no es más que lo que queda cuando, en realidad, ya no queda nada. ver
William Kentridge, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017, presenta tres de sus obras en la segunda Bienal de Performance de Buenos Aires. ver
Este año, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Juan Rulfo, Editorial RM presenta una edición especial conmemorativa de la obra del escritor mejicano. ver
Este verano los capazos dan un giro a su tradicional concepto para convertirse en el complemento por excelencia de los más fashionistas. ver
Érase una vez la historia de alguien que aprendió que la vida no es más que un camino de elecciones a afrontar con decisión. ver
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía aborda la figura del crítico de arte brasileño Mário Pedrosa a través de la muestra ‘De la naturaleza afectiva de la forma’. ver
‘Las sinsombrero’ recupera el legado de varias mujeres, artistas y pensadoras de la generación del 27, determinante en la historia intelectual de nuestro país. ver
El mundo de las falsificaciones está a la orden del día, incluso le ha llegado el turno hasta a la bolsa clásica azul de Ikea. ver
El Museo Picasso Málaga presenta ‘Bacon, Freud y la Escuela de Londres’. Una exposición dedicada a las grandes figuras pictóricas que tras la II Guerra Mundial eligieron Londres como entorno de trabajo. ver
August es un niño normal, pero nadie lo ve como tal. Ni siquiera sus padres, que lo han criado entre algodones para evitarle el sufrimiento de bregar con su deformidad facial. ver
El Kunstmuseum Basel expone, junto a piezas de la pinacoteca suiza, 26 obras procedentes del Museo del Prado en la exposición ‘¡Hola Prado!’ ver