
Ver
La cita cultural del momento en forma de publicación, muestra, subasta, feria, exposición… Un espacio que da cabida a todos los formatos.
▼ Lo último en Ver



Breaking Stones: los Rolling de Terry O´Neill y Gered Mankowitz.
MONDO GALERIA y Tequila José Cuervo presentan en España ‘Breaking Stones. A Band on the brink of superstardom. 1963-1965’. ver

El infierno no tiene salida.

Una docena de actores que no sabias que habían dirigido películas.

The Lady in the Van. Ponga una Maggie Smith en su vida.

El Libro de la Selva. Lo irreal ya no existe.

El Juez. Silencio en la sala, se juzga y se ama.

Eugène Delacroix conquista la National Gallery.
La National Gallery acoge ‘Delacroix y el nacimiento del arte moderno’, la mayor retrospectiva dedicada al artista en Gran Bretaña. ver

Cuando el negro se hace rosa.

Carlos Be: El cuarto jinete. Teatro para cuestionar los valores de una sociedad.

El Centro Dramático Nacional pone en escena ‘Aquiles y Pentesilea’.
‘Aquiles y Pentesilea’, una de las más bellas historias de amor de la mitología griega, en el Teatro Valle-Inclán.
ver

Norton Conyers: la mansión que dio a Charlotte Brontë una idea llamada Jane Eyre.
Cuando Brontë visitó Norton Conyers House and Garden, Jane Eyre ya rondaba por su cabeza pero fue en esta mansión medieval donde comenzó a hilar su historia. ver

Donald Judd, mobiliario ‘minimal’ y diseño industrial.

La invitación. Juegos para cuando estamos reunidos.

Un cuarto de siglo sin Graham Greene. Las películas del Narrador.
A los 25 años de su muerte, es un estupendo momento para recuperar los relatos de Graham Greene convertidos en películas. ver

Festival Art31 FilmFest: Cine y fotoperiodismo por los derechos humanos.
Llega a Matadero Madrid la Cuarta Edición del Festival Art31 de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos. ver

Julieta. Almodóvar retorna a sus mujeres.

Parsifal, el héroe wagneriano, llega al Teatro Real.
Claus Guth debuta en el Teatro Real con su versión de ‘Parsifal’, un original montaje inspirado en la ‘Montaña mágica’ de Thomas Mann. ver

El otro Atticus Finch que guardaba Harper Lee.
A los veintiséis años Jean Louise Finch, Scout, vuelve a Maycomb para visitar a su padre, Atticus. Pero el regreso se torna agridulce. ver

Kiki, el amor se hace. Paco León, Director.

Hitchcock/Truffaut. La entrevista más importante de la historia del cine.

La Noche de los Teatros de Madrid.
Cervantes, Shakespeare y Valle–Inclán, protagonistas de la IX edición de ‘La Noche de los Teatros’ de la Comunidad de Madrid. ver

Celdas, arañas y otros fetiches de Louise Bourgeois.
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Louise Bourgeois Estructuras de la existencia: las Celdas’, la muestra más importante dedicada a la artista franco-estadounidense.
ver

Madame Marguerite. La verdad es que el Emperador iba desnudo.

La estética literaria de Valle-Inclán.
‘La lámpara maravillosa’, que cumple cien años, es el ensayo en el que Valle-Inclán definió las claves de su mística poética y literaria. ver

Julia Margaret Cameron y el poder de la imperfección.
La Fundación Mapfre acoge la obra de Julia Margaret Cameron. Una de las grandes pioneras de la fotografía del siglo XIX. ver

Rafafans transforma al Me by Meliá de Madrid.
Los mundos fantásticos de Rafafans se tratan de surrealismo, mundos verosímiles sólo en un estado donde los sueños conviven con los deseos, como en los viajes. ver

‘El pelele’ y ‘Mavra’, doblete musical en la Fundación Juan March.
‘El Pelele’ de Julio Gómez y ‘Mavra’ de Igor Stravinsky, dos buenos ejemplos de la renovación musical del neoclasicismo en los años veinte. ver

Las (poco) odiosas ocho películas de Tarantino.

O los tres o ninguno. La familia unida nunca será vencida.

Nuestra Hermana Pequeña. La vida es eso que pasa… cuando vivimos.

Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia. Le llega el turno a DC.

Dos décadas de abstracción y una nueva lectura artística en el CAAC.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) relata dos décadas cruciales para la evolución del abstracto y conceptual en España. ver

Cine no tan santo para Semana Santa.

La nueva intriga psicológica de Víctor del Árbol.
Destino publica ‘La víspera de casi todo’, la novela de Víctor del Árbol galardonada con el Nadal 2016. ver

Joséphine Douet tras los pasos de Andrew Wyeth.
Coincidiendo con la muestra ‘Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio’, el Thyssen-Bornemisza presenta el trabajo de Joséphine Douet, ‘The Secret Sits (Wyeth Wonderland)’. ver

Luces de París. La Torre Eiffel y los Puentes de Madison.

En el nombre (y el cine) del padre.

El Regalo. Hay que abrir el paquete para saber lo que contiene.
El regalo es envenenado para los protagonistas, pero con un sabor estupendo para los espectadores. ver

El drama carcelario de Yolanda García Serrano.
Yolanda García Serrano se aleja de la comedia enfrentando su mejor texto, ‘¡Corre!’ Un drama carcelario donde dos hermanos se someten a un ajuste de cuentas. ver

Calle Cloverfield 10. Misterios bajo tierra.

Andrew y Jamie. Los Wyeth en su estudio.
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta, junto con el Denver Art Museum, la primera retrospectiva en Europa sobre Andrew Wyeth y su hijo Jamie. ver

Las flores de Mapplethorpe.
Phaidon presenta ‘Mapplethorpe Flora: The Complete Flowers’, la colección definitiva de fotografías de flores de Robert Mapplethorpe. ver

Una versión africana del clásico de Chéjov.
Nadie consigue lo que persigue en el pequeño microcosmos en el que Vania y su familia lamentan incesantemente su incapacidad para actuar. ver

Seúl acoge la nueva edición de ‘Lady Dior As Seen By’.
Arte y moda rinden homenaje al icono de Dior con una nueva edición de ‘Lady Dior As Seen By’ en The House of Dior, buque insignia de la Maison en Seúl. ver

Los Teatros del Canal estrenan ‘Rodin’.
El ballet psicológico de Boris Eifman dedica este montaje a la vida y obra del gran escultor, y a su musa, Camille Claudel. ver

Tribunal. En todas partes cuecen… juicios.

Bone Tomahawk. En el Oeste nadie puede oír tus gritos.

Mustang. La sorpresa francesa de los Oscars y los Goya

La serenidad de Georges de la Tour cuelga en el Prado.
El Museo del Prado presenta la más importante exposición celebrada en España sobre Georges de La Tour, el pintor olvidado. ver
En Portada
En Semana Santa Madrid también sabe a torrijas.

España entera sabe a torrijas estos días y Madrid no iba a ser una excepción. ver
A ojos de sol y Versace.

Las gafas son para ver bien y que te vean mejor... Las Versace, más. ver
Versace se viste de Prada.

El Grupo Prada crece y crece a lo grande haciéndose con una de las firmas italianas más emblemáticas: Versace. ver
¿Buscas una escapada de último minuto para Semana Santa?

Tanto si buscas una escapada gastronómica, de relax o espiritual... esta noticia te interesa. ver
Ariana Grande y el brillo de Swarovski en primavera.

Ariana Grande deslumbra en cristales de Swarovski recreando sus joyas de primavera y verano. ver
Si es sándwich… que sea mixto.

Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Florentine Kitchen Knives: a cuchillo.

Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Etnia Chroma, cuando las protagonistas son las gafas.

Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Sonido y piedra. Lo nuevo de Bang & Olufsen.

Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
Julia Garner y el arte de la seda de Gucci.

La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
El lujo de la elegancia o la alta joyería de Tiffany & Co.

Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
Tuna Night: noches de atún y showcooking.

15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver