
Ver
La cita cultural del momento en forma de publicación, muestra, subasta, feria, exposición… Un espacio que da cabida a todos los formatos.
▼ Lo último en Ver



Cuatro mujeres en busca de Goya.

Un Madrid de museo en el Thyssen – Bornemisza.
El Museo Thyssen – Bornemisza presenta ‘Realistas de Madrid’, una muestra que reúne la obra de siete artistas profundamente vinculados con la capital. ver

Cuatro actores para un Goya.

Las 12 mejores películas españolas según la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Desde 1986, claro, fecha de la primera edición de los Premios Goya que este año celebran su 30 aniversario. ver

Cinco películas para el trigésimo Goya

Surfing. 1778–2015, la ola perfecta.
Taschen presenta ‘Surfing. 1778–2015’, la historia visual del surf más exhaustiva realizada hasta la fecha. ver

Bentu: arte chino en la Fundación Louis Vuitton.
La Fundación Louis Vuitton presenta ‘Bentu’, una gran muestra colectiva dedicada íntegramente al panorama artístico contemporáneo Chino. ver

Una decena de razones para seguir amando a Gene Kelly.

Los cócteles oficiales de los Premios Goya.
Los nominados a Mejor Película desvelan a qué saben sus filmes para recrearlos en los cócteles del whisky oficial de los Premios Goya ver

Ninette, Andrés y la historia parisina de un señor de Murcia.
César Oliva lleva de nuevo a escena ‘Ninette y un señor de Murcia’, una de las versiones más fieles al texto original de Mihura. ver

Verili, cada pieza un nombre y una historia.
Verili son piezas interesantes, artesanales, ninguna igual, que como dice la artista, “van y vienen y no vuelven más”. ver

Y en esta esquina, los mejores boxeadores del cine.

La Juventud. Sorrentino y el divino tesoro.

Spotlight. Todos los hombres de la Archidiócesis.

Creed. La leyenda de Rocky. La familia y uno más.

Un febrero con Cervantes.
Hace ya cuatro siglos que un 22 de abril desaparecía uno de los grandes genios de la literatura universal, Miguel de Cervantes. ver

El Centro Pompidou acoge el inquietante universo de Anselm Kiefer.
El Centre Pompidou propone un recorrido inédito a través de la prolífica trayectoria artística de Anselm Kiefer. ver

Criaturas de piedra.

Juan Muñoz, entre el clasicismo y la vanguardia.
La galería Elvira González acoge la primera exposición dedicada al escultor Juan Muñoz, un referente de la escultura contemporánea. ver

Dos personajes en busca de un actor, o unas cuantas películas de gemelos.
Una lista con las películas donde un actor (o actriz) se enfrentaba al reto de interpretar a unos hermanos (o hermanas) gemelas. ver

Mia Madre. No hay más que una.

The End of the Tour. El placer de conversar.

La Gran Apuesta. Wall Street es su Monopoly y nosotros las fichas.

Barry Kosky lleva al Real la magia de Mozart y Buster Keaton.
Vuelve al coliseo madrileño ‘La flauta mágica’, de Mozart, con una innovadora propuesta escénica donde los intérpretes interactúan con la gran pantalla. ver

Antonio Tabucchi, Rafael Chirbes y la magia de lo inédito.
Antonio Tabucchi y Rafael Chirbes, dos maestros de la prosa del siglo XXI, demuestran con su talento que lo póstumo es sinónimo de excelencia. ver

Las tres hermanas de Chéjov vuelven a escena en los Teatros del Canal.
La Compañía Guindalera presenta ‘Tres hermanas’, de Chéjov, una exploración constante entre la esperanza y la desolación. ver

El hijo de Saúl. El horror existe aunque no lo veamos.

La chica danesa. De amor e identidades.

«El guionista de la Transición», la primera biografía sobre Torcuato Fernández-Miranda.
El Rey emérito Juan Carlos I prologa la biografía de su principal consejero durante la transición, firmada por el periodista Juan Fernández-Miranda. ver

El Sócrates de Mario Gas llega a Sevilla y Madrid.
Mario Gas y José María Pou convierten a ‘Sócrates’ en personaje trágico, planteando la obra como un juicio al poder y la falta de ética. ver

Juan Giralt: “Prefiero el óleo pero pinto con acrílico».
El centro de arte acoge la primera retrospectiva dedicada al pintor madrileño Juan Giralt en un museo nacional. ver

Los odiosos ocho. Tarantino, mucho más.

David Bowie is…
Tras casi tres años y siete grandes metrópolis, la exposición ‘David Bowie is’ llega al Groninger Museum, en la ciudad holandesa de Groningen. ver

The Rise and Fall of Ziggy Stardust.
Taschen publica ‘Mick Rock. The Rise of David Bowie, 1972–1973’, una edición de coleccionista que reúne lo mejor de Bowie y el fotógrafo británico. ver

Isabel Muñoz, un viaje hacia los umbrales del hombre.
La Galería Blanca Berlín acoge la exposición ‘Álbum de familia’. Una exploración fotográfica de los parientes animales más cercanos al ser humano. ver

Las películas de David Bowie.

Ferran Adrià, el nuevo rey de Maastricht.
El cocinero será homenajeado con una gran exposición, así como con talleres culinarios, laboratorios gastronómicos y barbacoas en torno a su trabajo en los fogones. ver

300 años de moda holandesa en el Rijksmuseum.
Será la primera vez que el gran museo de Ámsterdam acoja una representación de lo que ha sido la moda del país en los últimos tres siglos, desde 1625 hasta 1960. ver

Legend. Gángsters y Hardy por partida doble.

Secretos de Guerra. El final de los juegos.

Joy. Una para Jennifer Lawrence.

3 libros para descubrir a Svetlana Alexiévich.
La obra de Svetlana Alexiévich es la perfecta simbiosis entre periodismo documental y realidad metafísica en forma de monólogo o relato coral. ver

9 actrices que hicieron de españolas y una jamaicana en Madrid.

‘Lluvia constante’, un thriller canalla de traiciones y lealtad.
Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta interpretan a Rodo y Dani, los dos policías protagonistas del thriller de Keith Huff. ver

5 cuadros de Arte Humano.
Recordamos hoy 5 cuadros en los que nos recreamos en 2015 y en los que conjuramos la suerte para 2016. ver

10 exposiciones de 2015 que darán mucho que hablar en 2016.

De padres a hijas. Drama familiar de los de toda la vida.

Steve Jobs. El mito del vendedor de humo.

Manuel Vilariño, el fotógrafo con alma de poeta.
El Centro Niemeyer presenta ‘Seda de caballo’, una retrospectiva que muestra un centenar de fotografías de Manuel Vilariño. ver
En Portada
Si es sándwich… que sea mixto.

Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Florentine Kitchen Knives: a cuchillo.

Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Etnia Chroma, cuando las protagonistas son las gafas.

Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Sonido y piedra. Lo nuevo de Bang & Olufsen.

Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
Julia Garner y el arte de la seda de Gucci.

La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
El lujo de la elegancia o la alta joyería de Tiffany & Co.

Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
Tuna Night: noches de atún y showcooking.

15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Marieta.

Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Bentayga Apex Edition by Mulliner: uno de veinte.

Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera que viene vestida de Gucci.

La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
José Cuervo y sus cócteles de primavera.

La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
Así son las nuevas bicicletas eléctricas de Porsche.

La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver