
Classical
▼ Lo último en Classical



Mi lusinga il dolce affetto. George Frideric Handel.
Mi Lusinga il dolce affetto, un aria en el que un confuso Ruggiero expresa sus más intimas dudas. ver

El Lago de los Cisnes. Piotr Ilich Tchaikovsky.
Cien años después de la segunda, la tercera versión de El Lago de los Cisnes rompe radicalmente con el más clásico de los ballets. ver

Serenata. Franz Schubert.
Todavía no ha habido un solo arreglo a esta Serenata que mejore la original Serenata de Schubert.
ver

Concierto para violín y orquesta opus 53. Antonín Dvorak.
El Concierto para violín y orquesta de Dvorak fue uno de los más interpretados a finales del siglo XIX. ver

Danzas Polovotsianas. Alexander Borodin.

Sonata Claro de Luna. Ludwig van Beethoven.

Dies Irae. Giuseppe Verdi.

El Vals del minuto. Frederic Chopin.

Preludio de la suite para violonchelo número 1. Johann Sebastian Bach.

Va, pensiero. Giuseppe Verdi.
Va, pensiero, uno de los símbolos que utilizó el pueblo para reforzar el ideal de independencia y unificación de Italia. ver

El vuelo del moscardón. Nikolai Rimsky-Korsakov.

Concierto para clarinete. Wolfgang Amadeus Mozart.

El Moldava. Bedrich Smetana.

El Amanecer. Richard Strauss.

Suite número 3 en re mayor. Johann Sebastian Bach.

E lucevan le stelle. Giacomo Puccini.

Polonesa Heroica. Frederic Chopin.
La Polonesa Heroica, un ejemplo de cómo la música sirve para enaltecer el espíritu nacional de un pueblo que quiere alcanzar su libertad. ver

Concierto para violín nº 1. Joseph Haydn.
El Concierto nº 1 es el más popular de los cuatro conciertos para violín que compuso Joseph Haydn. ver

Septimino. Ludwig van Beethoven.

Orfeo. Claudio Monteverdi.

La canción de Solveig. Edvard Grieg.

Obertura trágica, Op. 81. Johannes Brahms.
La vena romántica de Brahms necesitaba de un contrapunto al alegre y optimista Festival académico. ver

Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis. Ralph Vaughan Williams.
Vaughan Williams perpetúa la antigua costumbre renacentista de plagiar para honrar a Thomas Tallis. ver

Coro de Gitanos. Giuseppe Verdi.

Concierto para trompa nº 3. Wolfgang Amadeus Mozart.
El primer movimiento del concierto para trompa nº 3, una nueva ocasión para escuchar lo mejor de Mozart, ¡que es todo!. ver

La máquina de escribir. Leroy Anderson.

«Oh Mio Babbino Caro». Giacomo Puccini.
O mio babbino caro, un aria de la ópera Gianni Schicchi interpretado magistralmente por la grande Callas. ver

Adagio para cuerda, opus 11. Samuel Barber.
El Adagio para Cuerda de Samuel Barber, la obra más triste de la historia de la música…y una de las más bellas. ver

“Concierto para trompeta, 3er movimiento”. Johann Nepomuk Hummel.

“Di Provenza il mar, il suol”. Giuseppe Verdi.
Di Provenza il mar, il suol, un nuevo intento de Giorgio Germont por separar a Alfredo de Violetta. ver

“En la gruta del Rey de la Montaña, Peer Gynt”. Edvard Grieg.

“Fortuna Imperatrix Mundi, Carmina Burana”. Carl Orff.

“Concierto para violín nº 3, K216”. Wolfgang Amadeus Mozart.

“Sinfonía nº 3”. Johannes Brahms.

Concierto de Brandemburgo nº.3. Allegro moderato. Bach.
Los Conciertos de Brandenburgo, clave imprescindible para que los aficionados tomemos a Bach como uno de los grandes. ver

“Chiudetevi, miei lumi”. George Frideric Handel.
Admeto, Rey de Tesalia, una ópera de Handel en la que sus dos primadonas se pegan emulando los papeles que interpretan. ver

Sinfonía nº 45, de los adioses. Joseph Haydn.

“Danza de los caballeros”. Sergei Prokofiev.
Romeo y Julieta es una de las obras maestras de Prokofiev, inspirada en el Romeo y Julieta de Shakespeare. ver

“Spem in Alium”. Thomas Tallis.

Gymnopédie n°1. Erik Satie.

“Va tacito e nascosto”. George Frideric Handel.

“Eine kleine Nachtmusik”. Wolfgang Amadeus Mozart.
Una pequeña serenata nocturna, una excepcional composición de Mozart compuesta no se sabe por qué. ver

El Lamento de Dido. Henry Purcell.

“Una furtiva lagrima”. Gaetano Donizetti.

“Rapsodia Húngara nº 2”. Franz Liszt.

“Obertura 1812, Op. 49”. Piotr Ilich Tchaikovsky.

“La cabalgata de las Valquirias”. Richard Wagner.
La Cabalgata de las Valquiriascomienza en el momento en el que las hermanas se llaman con su grito de guerra, Hojotoho! Heiaha!. ver

“Nocturno, opus 32 nº 1”. Frederic Chopin.

“Víspera nº 5”. Sergei Rachmaninov.
Nunc dimittis, quinto movimiento de Las Vísperas de Rachmaninov que fue cantado en su propio funeral. ver
En Portada
El lujo de la elegancia o la alta joyería de Tiffany & Co.

Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
Tuna Night: noches de atún y showcooking.

15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Marieta.

Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Bentayga Apex Edition by Mulliner: uno de veinte.

Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera que viene vestida de Gucci.

La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
José Cuervo y sus cócteles de primavera.

La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
Así son las nuevas bicicletas eléctricas de Porsche.

La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver
Gigi Hadid, verano y Havaianas… ¿quién da más?

¿Y tú qué calzas cuando vas a la playa? Gigi Hadid elige las flip-flops de Havaianas. ver
Semana Santa en las Maldivas.

Si buscas una vacaciones de Semana Santa cálidas, divertidas, interesantes y sabrosas... sigue leyendo. ver
Guerlain y la edición limitada de Muguet Millesime 2025.

Saldrá a la venta en el mes de abril y podría ser un regalo excepcional... ver
Nereide Damasco, un nuevo Venezianico.

El nuevo Nereide Damasco de Venezianico es un reloj de buceo de lo más exclusivo. ver
Jack McCollough y Lázaro Hernández, nuevos directores creativos de Loewe.

Loewe, la centenaria firma española integrada en el grupo LVMH, renueva su dirección creativa. ver