
Lee Krasner, la pionera del expresionismo abstracto, se instala en el Guggenheim Bilbao.
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Lee Krasner. Color vivo’, una retrospectiva dedicada a la artista neoyorquina pionera del expresionismo abstracto. ver
▼ Lo último en Arte
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Lee Krasner. Color vivo’, una retrospectiva dedicada a la artista neoyorquina pionera del expresionismo abstracto. ver
El pasado 18 de julio, Kunstmuseum Basel inauguró su primera muestra dedicada a la fotografía con la presentación de la colección de Ruth y Peter Herzog. ver
Petrit Halilaj presenta su proyecto personal para el Palacio de Cristal: ‘A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados’. ver
‘Azul. El color del Modernismo’ recorre toda la paleta de azules y los significados poéticos a los que fueron asociados por el Modernismo. ver
Los Museos Capitolinos (Roma) rinden homenaje al profesor Roberto Longhi con una exposición en torno al pintor milanés y el arte de su tiempo. ver
Un mes después del fallecimiento del artista búlgaro, el Centro Pompidou (París) inaugura una muestra dedicada a los proyectos conjuntos de Christo y Jeanne-Claude. ver
El Museo del Prado presenta un libro único que presenta y analiza la reproducción completa del célebre Cuaderno C de Francisco de Goya. ver
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid reabre su museo con un nuevo itinerario y entrada gratuita hasta el 31 de julio. ver
“La pintura quizás sea el arte del silencio, por supuesto del hablar sin la garganta”. Esta reflexión de Manuel León es la que está detrás del título escogido para su exposición en la Galería Javier López & Fer Francés. ver
Nunca desde la Guerra Civil estuvo tanto tiempo cerrado. El Museo del Prado propone un espectacular reencuentro con su colección permanente. ver
El Museo Nacional de Arte de Cataluña ingresa en su colección un conjunto de obras de Aurèlia Muñoz, donado por familia de la artista. ver
El Museo Universidad de Navarra presenta ‘Universos’, de David Jiménez. Un espacio poético que desdibuja la frontera entre lo real y nuestras imágenes interiores. ver
Con motivo de la exposición dedicada a Lygia Clark en el Museo Guggenheim Bilbao, La Fábrica publicó el volumen que acompaña a la misma. ver
Juan Genovés falleció en Madrid el pasado 15 de mayo. Había cumplido 90 años y su principal expectativa profesional, incluso vital: pintar. ver
El Mauritshuis de La Haya dio a conocer el pasado 28 de abril los últimos resultados del examen científico sobre la obra más emblemática de Vermeer: La joven de la perla. ver
Leer, dice Stefan Bollmann, es un acto de aislamiento amable. Qué mejor para estos tiempos de encierro impertinente celebrar la fiesta de los libros a través de la pintura. ver
La exposición virtual Ante el umbral nos acerca a las imágenes tomadas por el fotógrafo Clemente Bernad durante el estado de alarma. ver
Phaidon presenta la obra definitiva sobre la vida y la carrera del artista internacional Yoshitomo Nara. ver
El Prado recupera en su web los cuarenta mitos que en su día comentaron Marta Pérez Reinoso y Fernando Pérez Suescun en la sección Píntame un Mito de RNE. ver
Rizzoli publica una obra dedicada a la fotógrafa Francesca Woodman, escrita por Nora Burnett Abrams y Drew Sawyer y prólogo de George Lange. ver
La Fundación Juan March (Madrid) reúne por primera vez a todos los irascibles de la Escuela de Nueva York en una exposición en torno a ese momento. ver
La Scuderie del Quirinale reabre virtualmente las puertas de la exposición ‘Raffaello. 1520-1483’ con historias en video, ideas e incursiones en el montaje. ver
CaixaForum Barcelona presenta la muestra ‘Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020’, que explora la relación entre ambas disciplinas desde hace un siglo. ver
El Metropolitan Museum de Nueva York (Met), una de las instituciones culturales más importantes de mundo, cumple este 2020 siglo y medio de historia. ver
Los museos españoles abren de par en par las puertas y ventanas de todos sus contenidos digitales. El museo cierra, pero el Arte sigue. ver
Bajo el título ‘Van Gogh, Cézanne, Matisse, Hodler: The Hahnloser Collection’, el museo Albertina en Viena muestra más de 80 obras de la Colección Hahnloser. ver
A través de la exposición Genealogías del arte, el Museo Picasso Málaga (MPM) aborda las formas de contar visualmente la historia del arte. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta Olafur Eliasson: en la vida real, un recorrido por la trayectoria del artista danés. Incluye esculturas, fotografías, pinturas e instalaciones. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670. Una selección de los mejores retratos del siglo de oro, con Rembrandt como eje central. ver
La real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge una antológica del pintor Manuel Alcorlo, que abarca toda su trayectoria artística. ver
ARCOmadrid será, por tercer año consecutivo, testigo de las deliciosas catas de uno de los mejores rones del mundo: Ron Zacapa. ver
El MUSAC celebra su XV aniversario con un recorrido por la creación contemporánea a través de cinco itinerarios artísticos que ejemplifican la labor del museo durante esto años. ver
Eduardo Barba Gómez nos invita a pasear por el jardín del Prado para descubrir la belleza de las plantas que florecen en los lienzos. ver
Fundación Mapfre presenta la exposición Rodin-Giacometti como un diálogo de la escultura de dos genios separados por un siglo de arte. ver
Fundación Telefónica exhibe Bill Viola. Espejos de lo invisible. La muestra, comisariada por Kira Perov, ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del artista. ver
El Thyssen presenta una galería de retratos femeninos de Chechu Álava que celebra la vida de antiguos mitos y la experiencia de mujeres eminentes en la modernidad. ver
La Fondation Beyeler de Basilea acoge, desde el próximo 26 de enero, una muestra dedicada íntegramente a la obra de Edward Hopper. ver
Addenda Architects presenta la colección Cahier Series Bauhaus Museum Dessau, que documenta el proceso de construcción del museo abierto el pasado 2019. ver
Durante la década de los 30, los fotomontajes de Dora Maar se convirtieron en iconos del surrealismo. .La Tate Modern presenta su primera retrospectiva en Reino Unido ver
La adoración al Niño recién nacido es uno de los motivos más inspiradores para los artistas de todos los tiempos. Aquí una selección de 10 obras de arte que lo corroboran. ver
Anri Sala presenta en el Centro Botín de Santander la exposición As you go (Châteaux en Espagne), que explora la interacción entre arquitectura, sonido e imagen en movimiento. ver
El Reina Sofía dedica a Ceija Stojka la primera monográfica en España. Su obra representa un testimonio único del genocidio de la comunidad romaní en la Alemania nazi. ver
El museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ofrece un completo recorrido por la historia del arte a lo largo de cinco siglos. ver
La Fábrica acoge una exposición dedicada al fotógrafo Alfonso Sánchez García, pionero del fotoperiodismo español de principio del siglo XX. ver
La retrospectiva de Da Vinci en el Louvre conmemora los 500 años de la muerte del maestro del Renacimiento en la ciudad francesa de Amboise. ver
‘El camino de la mirada’ es el título de la exposición que presenta el artista español Damià Díaz en el Palacio Nacional de Ajuda de Lisboa. ver
Era el año 1748. Nicolo Venier y su hermano encargaron a Lorenzo Boschetti el proyecto de un palacio neoclásico de cinco plantas con piso inferior, entreplanta, dos piani nobili y un ático. Cuatro años después se colocaba la primera piedra … ver
El Museo del Prado recorre la trayectoria artística de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Ambas alcanzaron el reconocimiento entre sus contemporáneos, pero su notoriedad se fue desdibujando en el tiempo. ver
Museo Guggenheim Bilbao presenta Obras maestras de la Kunsthalle Bremen: de Delacroix a Beckmann, una selección que destaca los vínculos entre el arte alemán y el francés de los siglos XIX y XX. ver
En Portada
La primavera y el verano de Bottega Veneta es elegante y a la vez divertida y cómoda, es sugerente, atrevida, relajada... y genial. ver
Ella Ella es una nueva fragancia Cacharel, un perfume floral y tropical muy femme y juvenil. ver
Cocinas Rio lleva su Materia Viva y sus cocinas de alta gama a MIAD, Madrid Inside Art and Desing, en la Plaza de las Ventas. ver
Glenmorangie se ha llevado a Harrison Ford a las Tierras Altas escocesas y le he puesto faldas... ver
¿Deporte y alta costura? Solo Maria Grazia Chiuri podía hacer que esta mezcla tuviera sentido. Ella y Dior. ver
¿Quién diría que no a un tiramisú de pistacho? Lo sirven en el restaurante madrileño Circolo Popolare. ver
Maxim Yachts se presenta en el salón náutico más importante de Oriente Medio, el de Dubái. ver
Londres, Burberry, Kate Winslet, Naomi Campbell, David Gandy, Liu Wen... y el caballero de la brillante armadura. London in Love. La película. ver
Juana la Loca se ha mudado de La Latina al Barrio de Salamanca pero sabe igual que sabía... ver
Las gafas de la colección KIDS de Etnia Barcelona son las favoritas de niños y padres. ver
Si buscas una escapada romántica con mucho estilo, arte y encanto... reserva en Margot House y con vistas a la Casa Batlló, en Barcelona. ver
Un reloj de lujo superlativo y oro rosa y dos de lujo... pero menos. Cosas de Grand Seiko y la floración de los cerezos. ver