And the winner is.

Vale, lo de elegir colegio, no son los Oscars, pero si lo conseguimos va a ser como si nos dieran un premio.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp

Os engañaría si os dijera que esta semana ha sido fácil. El día clave fue el 27, martes, que resultó ser un símil de ese otro de hace ya unos muchos años, en el que tuve que comprobar en unos listados si mi futuro académico sería o no, tras haber hecho los exámenes de selectividad.

Y de verdad que las sensaciones han sido muy iguales, porque ese martes, el 27, se hacían oficiales las listas de admitidos y no admitidos en los colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid.

Nosotros habíamos elegido concertado, uno cerca de casa, aunque perteneciente a otro distrito, así que a las 9:30 estaba ante aquellos tablones, buscando a Teresa en el que se encabezaba como «Listado de admitidos». Si pudiera introducir ahora esa sintonía de concurso, que suena cuando fallas una pregunta, lo haría, pero como no, sólo puedo decir que «agua», que es una licencia que me permito y un guiño al mítico Hundir la Flota. Nótese que no he elegido hundido, porque seguimos probando coordenadas, a ver si de tanto insistir va y suena la flauta, o alguien nos dice aquello de «tocado».

¿La razón? La falta de puntos. Y por eso toda una semana de peregrinaje, de acá para allá, de papeleos varios, de hablar con unos y otros, para llegar a la misma conclusión: que no hay dónde rascar más puntos, y que llegados aquí ahora toca esperar resoluciones y que nos asignen un colegio.

Pero a mí esto me parece tremendo, digo lo de dejar el futuro escolar de mi hija en manos del azar o más bien de la tecnología, así que tras la decepción, y quedando un porcentaje escasísimo de esperanza para el día 4 de junio que salen las listas definitivas, lo que ahora nos tiene ocupados es encontrar uno privado.

Y por un momento ves la luz, haces tus cálculos, ves qué puedes y qué no, qué te conviene y qué no. Lo eliges, llamas y «agua», otra vez «agua», o lo que es lo mismo, una lista de espera de la que empiezas a formar parte, y que igual se convierte en «tachán» en junio o igual en septiembre.

Así que así estamos ahora, removiendo Roma con Santiago, encomendándonos a todo lo enconmendable, preguntando, dejándonos aconsejar, y esperando que en unas semanas podamos tener resuelta esta situación que pareciendo fácil, es casi como una odisea que está resultando agotadora.

Oops

La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.

Libres.+

Libres.

Nunca un sueño le había resultado tan reconfortante a pesar de la inquietud que había despertado en él... así es como deben soñar los hombres libres, pensó, cuando temen dejar de serlo. + ver

Truenos.+

Truenos.

Los truenos son solo ruido de fondo, un eco lejano de la tormenta que está por caer... o por disolverse en una tarde cualquiera de verano; los sustos llegan por otro lado... + ver

Calorina.+

Calorina.

44 grados a la sombra, dijo la mujer del tiempo sin despeinarse, sin que se le moviera una ceja, sin caerse de sus tacones y dejando helado de calorina a quienes la estaban escuchando... + ver

Tormenta.+

Tormenta.

Mientras sonaban los truenos, brillaban los rayos y caían piedras heladas del cielo pensó: la primavera es lo que tiene... la sangre altera, sí, y la climatología también. + ver

Derecho.+

Derecho.

¡No hay derecho! la indignación lo animaba a gritar... y vaya si iba a gritar: en silencio, el domingo, frente a una urna y blandiendo el arma más poderosa: el voto. + ver

Bang.+

Bang.

Bang. Un sonido seco, breve y fatal. Pero lo peor estaba por llegar, la traición, que llegaba silente y discretamente para echar sal en su herida y hacer eterno su dolor. + ver

Newsletter

No te pierdas nada, que saber no ocupa lugar.