
Classical
▼ Lo último en Classical



“La Flauta Mágica”. Wolfgang Amadeus Mozart.

“Asturias”. Isaac Albéniz.

“Danza Húngara nº5”. Johannes Brahms.

“Trio opus 99”. Franz Schubert.
Un tema íntimo y soñador que muestra la melodía, ligereza, luminosidad, intensidad y fluidez del mejor Schubert. ver

“Concierto para trompeta y órgano”. Georg Philipp Telemann.
El Concierto para trompeta y órgano de Telemann es pieza de indudable belleza y exigencia técnica. ver

«Saget, saget mir geschwinde». Johann Sebastian Bach.

«El arte de la fuga». Johann Sebastian Bach.
El arte de la fuga (Die Kunst der Fugue) es una obra que Johann Sebastian Bach no llegó a terminar. Una lección magistral sobre el arte de escribir fugas. ver

«Opus 104». Beethoven.
El quinteto para cuerda que compuso Beethoven en 1817 fue, en su origen, un trío para piano posteriormente transformado. ver

«Die Forelle». Franz Schubert.
A pesar de su aparente sencillez, «Die Forelle» (La Trucha) fue una de la piezas más trabajadas de Schubert. ver

«Sempre libera». Giuseppe Verdi.

Se d’un Dio fui fatta Madre, Il pianto di Maria. G.B.Ferrandini.
Il pianto di Maria es una obra destinada al culto de una Virgen María humana, rota por el dolor. ver

“The Planets Op.32 Jupiter”. Gustav Holst.

“Nocturno, opus 9 nº 2”. Frederic Chopin.
Una melodía que fluye lentamente, embriaga, pero con la angustia subyacente propia del romanticismo musical más puro. ver

Stabat Mater. Giovanni Battista Pergolesi.
–Literalmente, Estaba la Madre- es una de las representaciones iconográficas más significativas de la historia del arte. ver

“Obertura de Tannhäuser”. Richard Wagner.
Una de las óperas más conocidas del compositor, ensayista, poeta, dramaturgo y director de romántico alemán. ver

“Lascia ch’io pianga, Rinaldo”. George Frideric Handel.
Rinaldo es una ópera que narra el amor entre el guerrero cristiano Rinaldo y Almirena, hija del comandante de los ejércitos cristianos. ver

“Gnossienne n°1”. Erik Satie.
Erik Satie es un compositor y pianista francés considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la música. ver

“Danzas Eslavas, Opus 72”. Antonín Dvorak.
Dvorak se fijó en las Danzas de Brahms para componer sus Eslavas, aunque no hizo uso de melodías populares sino que incorporó su esencia. ver

“El cant dels ocells”. Pau Casals.
El canto de los pájaros, es un villancico popular catalán cuyo origen duerme en la noche de los tiempos. ver

“Introducción y Rondò Capriccioso”. Saint Saens.
Maestro de Fauré, se considera el eslabón entre el clasicismo romántico y la renovación posterior que condujo a Ravel y Debussy. ver

L’estro armonico, Op.3, nº6. Antonio Vivaldi.
Antonio Vivaldi fue un prolífico compositor y violinista veneciano cuya obra comprende abundante música concertante, vocal, de cámara y ópera. ver

Trio op. 100. Franz Schubert.
El trio para violín, violonchello y piano en mi bemol mayor Opus 100 D 929, compuesto por Franz Schubert un año antes de morir. ver

“Meditación de Thaïs”. Jules Massenet.
Thaïs, una hedonista cortesana de Alejandría seguidora de Venus convertida al cristianismo. Ópera. ver

“Barcarolle”. Jacques Offenbach.
Los cuentos de Hoffmann es una ópera en tres actos basada en varios de Los cuentos fantásticos de E.T.A. Hoffmann. ver

Una noche en la Ópera.
Michael Haneke, el autor de La cinta blanca y Amor, vuelve a la ópera para estrenar «Così fan Tutte» en el Teatro Real. ver

Concierto para violonchelo en mi menor, Op. 85. Edward Elgar.
El Concierto para violonchelo en mi menor, Op. 85 de Edward Elgar es un concierto para violonchelo y orquesta. ver

«Coppélia». Leo Delibes.
Coppélia, “la chica con ojos de esmalte” es uno de los más famosos ballets del repertorio internacional. ver

«Ombra mai fù». George Frideric Handel.

«Bolero». Ravel.
Una obra clásica, de ritmos españoles, inspirada en una bailarina rusa y compuesta por un músico francés. ver

«La Musica Notturna di Madrid. Passa Calle». Boccherini.

«Pavane, Op. 50» Gabriel Fauré.
En Portada
Florentine Kitchen Knives: a cuchillo.

Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Etnia Chroma, cuando las protagonistas son las gafas.

Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Sonido y piedra. Lo nuevo de Bang & Olufsen.

Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
Julia Garner y el arte de la seda de Gucci.

La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
El lujo de la elegancia o la alta joyería de Tiffany & Co.

Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
Tuna Night: noches de atún y showcooking.

15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Marieta.

Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Bentayga Apex Edition by Mulliner: uno de veinte.

Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera que viene vestida de Gucci.

La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
José Cuervo y sus cócteles de primavera.

La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
Así son las nuevas bicicletas eléctricas de Porsche.

La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver
Gigi Hadid, verano y Havaianas… ¿quién da más?

¿Y tú qué calzas cuando vas a la playa? Gigi Hadid elige las flip-flops de Havaianas. ver