
Society
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
▼ Lo último en Society



Bryan Ferry, el precursor más elegante del Sophisti-pop.
Reconocible por su voz y profunda de eterno seductor, Bryan Ferry nació en la villa británica de Washington, en el condado de Durham, el 26 de septiembre de 1945. ver

Mark Rothko, el pintor que no creaba obras sino lugares.

F. Scott Fitzgerald, el máximo representante de la Generación Pérdida.

Bruce Springsteen, simplemente el Boss.

Antonio Saura, uno de los grandes pintores del siglo XX.

Leonard Cohen, el viejo trovador.

George R. R. Martin, mucho más que el creador de ‘Juego de tronos’.
Conocido y respetado desde mucho antes de la serie, George R. R. Martin nació en Bayonne, Nueva Jersey, el 20 de septiembre de 1948. ver

Carine Roitfeld, editora de moda en Vogue y Harper’s Bazaar.
Modelo, periodista y gran Editora de Moda, la magnética y creativa Carine Roitfeld nació en París el 19 de septiembre de 1954. ver

Samuel Johnson, el segundo autor más citado de la literatura inglesa.
Samuel Johnson, escritor, lexicógrafo y el mejor crítico literario inglés, nació en Lichfield, Staffordshire, el 18 de septiembre de 1709. ver

Christian Lous Lange, el hombre que sabía que el mundo era global.
El Premio Nobel de la Paz, Christian Lous Lange, nació en Stavanger, Noruega, el 17 de septiembre de 1869. ver

Emilia Pardo Bazán, una mujer con ideas propias.
Emilia Pardo Bazán, feminista, católica, viajera, escritora, nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. ver

Agatha Christie, contadora de intrigas, misterios, asesinatos y otras historias.
Agatha Christie, la dama del crimen, la escritora intrigante, la autora de los Diez Negritos (mal que le pese a su nieto el título). ver

Francisco de Quevedo, el conceptista.
Aunque hay dudas respecto al día, hay también cierto acuerdo en cuanto a que Quevedo nació el 14 de septiembre de 1580 en Madrid. ver

Tadao Ando, el arquitecto de la simplicidad.

Stanislaw Lem, el último genio de la literatura de ciencia ficción.

Theodor W. Adorno, el pensador que no quiso decidir entre música y filosofía.

Georges Bataille, el primero de los malditos ilustrados.
Georges Bataille, pensador heterodoxo y maldito ilustrado, nació en Billom, Puy-de-Dôme, Francia, el 10 de septiembre de 1897. ver

León Tolstói, el escritor que tensaba la cuerda de la condición humana.
León Tolstói nació en la tierra de Yasnaia-Poliana, en el departamento de Toula, Imperio Ruso, el 9 de septiembre de 1828. ver

Peter Sellers, el hombre de las mil caras.
Peter Sellers nació el 8 de septiembre de 1925 en Southsea, un poblado costero de la ciudad inglesa de Portsmouth. ver

Tristan Bernard, uno de los dramaturgos más representativos del teatro francés contemporáneo.

Carmen Laforet o nada.

Freddie Mercury. Y el show continuó.
El alma de Queen e icono de la música Freddie Mercury nació en Zanzibar, entonces protectorado británico, el 5 de septiembre de 1946. ver

Beyoncé, la diva más femme.
Beyoncé, cantante, diseñadora, actriz, productora y, por encima de todo ello, diva, nació en Houston el 4 de septiembre de 1981. ver

Ferdinand Porsche, el diseñador del Escarabajo.
Ferdinand Porsche, leyenda entre los constructores de coches, nació el 3 de septiembre de 1875 en lo que hoy es la República Checa. ver

Jimmy Connors, tenista.

Gustavo Bueno, el filósofo incómodo.

María Montessori, pedagoga y primera italiana en doctorarse en medicina.

Cameron Diaz, la actriz con más de cuarenta años mejor pagada de Hollywood.

Charles Kettering, el ingeniero que con sus inventos revolucionó la industria del automovilismo.

Fernando Fernán Gómez, divino pelirrojo de la cultura española.

Man Ray, el hombre que fotografiaba sueños.

Christopher Isherwood, el espíritu de los Thirties.
Christopher William Badshaw-Isherwood nació el 26 de agosto de 1904, en una de las residencias familiares del condado de Cheshire. ver

Martin Amis, enfant terrible de las letras anglosajonas.

Jean-Michel Jarre, el compositor que le puso música molona al futuro.
Jean-Michel Jarre, pionero de la electrónica de masas, nació en Lyon, Francia, el 24 de agosto de 1948. ver

River Phoenix, un fisgón en la costa de los mosquitos.

Dorothy Parker o el ingenio literario.

Patrick Demarchelier, lo esencial de la fotografía de moda.

Robert Plant, un viejo rockero y la voz de Led Zeppelin.
Robert Plant, el que fuera vocalista de Led Zeppelin, nació el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich, Inglaterra. ver

Orville Wright, inventor y pionero en la aviación.

Edward Norton, actor, guionista, productor y director de cine.

Samuel Goldwyn, sí, el de la Metro Goldwyn Mayer.

Thomas Edward Lawrence, el aventurero británico al que nadie conoce por su nombre.

Napoleón, el emperador que sobrevivió al ingenio militar de Bonaparte.

Wim Wenders, vértice de la santísima trinidad del Nuevo Cine Alemán.

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense y el thriller en la gran pantalla.

Cara Delevingne, modelo y actriz provocativa y transgresora.

Enrique Bunbury, el rockero español con un ego que se duplica cuando sube a un escenario.

Antonio Banderas, nuestro actor más internacional.

Jean Piaget, psicólogo y profesor.
Estudioso del desarrollo intelectual y cognitivo del niño, nació en Neuchâtel, Suiza, el 9 de agosto de 1896. ver