Aunque el escritor y poeta Hermann Hesse nació en Alemania, cuando tenía cuatro años su familia se traslado a Basilea para que su padre prosiguiera con su apostolado como pastor protestante. Más tarde regresaría a Alemania para estudiar, pero decidió volver de nuevo a Basilea cuando tenía 22 años, tras dos estancias en clínicas psiquiátricas y fugarse del seminario de Maulbronn. En ese momento comenzaba la historia de la rebelión de Hesse contra unos padres que pensaban que el arte debía estar al servicio de la religión y contra la tradición protestante.
En Basilea fue aprendiz de mecánico y trabajó en varias librerías, al tiempo que comenzó a escribir para varias revistas y frecuentar los círculos culturales, donde conoció a su primera esposa, la fotógrafa Mia Bernoulli. Desde el principio el matrimonio con Mia le resultó opresivo, por lo que se embarcó en varios viajes al extranjero para alejarse de su esposa, aunque regresó con ella en 1912 para instalarse en Berna. Allí el escritor trabajó para la embajada alemana, desde la que años después condenaría la participación de su país en la I Guerra Mundial prestando ayuda a los prisioneros de guerra. Durante el transcurso del conflicto, y coincidiendo con la muerte de su padre, Hesse volvió a sufrir una grave crisis psicológica y comenzó a someterse a sesiones de psicoanálisis para enfrentarse a una inevitable separación matrimonial.
Considerado como uno de los grandes de la literatura europea de la primera mitad del S.XX, junto a Thomas Mann y Stefan Zweig, Hesse es el autor de lengua alemana más leído de todos los tiempos. Las últimas cuatro décadas de su vida las pasó en la que se considera su patria chica, Tesino, al sur de Suiza, junto a la última de sus tres esposas, Nina Dolbin. Allí escribió El lobo estepario, Siddhartha, Narciso y Goldmundo y El juego de los abalorios. A Hesse se le ama tanto como se le odia. Sus detractores siempre lo ha visto como un propagandista de la destrucción de la civilización. Algunos incluso sostenía que con Demian, Hesse había escrito un libro nazi sin darse cuenta. Resulta curioso que sus libros, con su mezcla de pacifismo, filosofía oriental y existencialismo, se convirtieran en un fenómeno mundial durante la guerra de Vietnam, cuando los movimientos del Flower Power reivindicaron sus trabajos. También resulta llamativo que fuera el libro de cabecera de Ulrike Meinhoff, fundadora junto a Andreas Baader de la banda terrorista Fracción del Ejército Rojo. Alejados de ideologías y dogmas, sus muchos defensores han visto en sus obras parte de su propia autobiografía, la del escritor de la rebelión, de la crisis, de la voz interior de cada uno.
“Cuando alguien que necesita algo de verdad lo encuentra, no es la casualidad quien se lo procura, sino él mismo. Su propio deseo y su propia necesidad le conducen a ello.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver