
Escritores
▼ Lo último en Escritores



Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor de El Gatopardo.

Arthur C. Clarke, el escritor que adelantó el futuro desde la realidad del presente.
Sir Arthur C. Clarke nació en Minehead, una pequeña población costera del condado de Somerset, Inglaterra, el 16 de diciembre de 1917. ver

Gustave Flaubert o le mot juste.
Gustave Flaubert, novelista y autor entre otras de Madame Bovary, nació el 12 de diciembre de 1821 en Ruan -Alta Normandía-. ver

Dulce María Loynaz, poetisa.

Peter Handke, escritor y director de cine.
El escritor, representante de la Nueva Subjetividad, Peter Handke, nació en Griffen, Austria, el 6 de diciembre de 1942. ver

Arturo Pérez-Reverte, escritor y periodista.

Jaime Gil de Biedma, el poeta que quería ser poema.
El poeta Jaime Gil de Biedma, complejo en su vida, sencillo y brillante en su poesía, nació poeta, el 13 de noviembre de 1929 en Segovia. ver

Carl Sagan, científico, divulgador del Cosmos.
Carl Sagan, cosmólogo, astrónomo, astrofísico, escritor y divulgador científico, nació el 9 de noviembre de 1934 en Nueva York. ver

John Keats, el poeta de la imaginación.
John Keats, uno de los más grandes poetas en lengua inglesa, nació el 31 de octubre de 1795 en Moorgate, City de Londres, Reino Unido. ver

Paul Valery, antifilósofo y poeta puro.
Paul Valery, poeta francés, más amigo de la razón que de la inspiración, nació en Sète el 30 de octubre de 1871. ver

William Faulkner, una fábula de Premio Nobel y Pulitzer.

Gus Van Sant, director de cine, productor, guionista y escritor.

Raymond Chandler, el autor del sueño eterno.

Hunter S. Thompson, fundador e icono del periodismo gonzo.

Jean Cocteau, puro arte.

Hermann Hesse, el lobo estepario de la literatura.

Julián Marías, escritor, traductor y filósofo.

Joël Dicker, un joven y brillante literato para el siglo XXI.

Yasunari Kawabata, lo bello y lo triste.
El escritor japonés, Premio Nobel de Literatura, Yasunari Kawabata, nació en Osaka el 14 de junio de 1899. ver

Thomas Hardy, el poeta que casi fue arquitecto.

Dante Alighieri y la Divina Comedia.

Raymond Carver, el Chéjov del cuento norteamericano.
Carver, padre del realismo sucio e icono de la literatura norteamericana, nació en Clatskanie, Oregón, el 25 de mayo de 1938. ver

Alexander Pope, primer poeta inglés que logró vivir de su poesía.

Hergé, el padre de Tintín.
Georges Remi, más conocido bajo el seudónimo de Hergé, nació el 22 de mayo de 1907 en Etterbeek, Bélgica. ver

Lyman Frank Baum, el maravilloso Mago de Oz.

Benito Pérez Galdós, el mayor novelista español después de Cervantes.
Benito Pérez Galdós, el escritor más prolífico del siglo XIX español, nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. ver

Amos Oz, el mejor prosista en lengua hebrea moderna.
El escritor israelí más internacional y eterno candidato al Nobel, nació en Jerusalén el 3 de mayo de 1939. ver

Nicolás Maquiavelo, el padre de la ciencia política moderna.

Charlotte Brontë, la pasión de Jane Eyre.

Anatole France, Premio Nobel de Literatura en 1921.

Henry James, el escritor que retrató a una dama.

Jean-Marie Gustave Le Clézio. El Africano y Urania.

Charles Baudelaire, escritor.

Victoria Ocampo, escritora trasgresora, valiente y libre.

Marguerite Duras, el dolor, el amor y el amante.

José Hierro, el poeta que nunca escribía en casa.
José Hierro, el poeta que nunca escribía en casa (por superstición), nació en Madrid el 3 de abril de 1922. ver

Émile Zola
Émile Zola, uno de los más grandes escritores de la literatura francesa y universal nacía en París tal día como hoy, 2 de abril, en 1840. ver

Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura.

Mario Vargas Llosa, cuestiona la realidad a través de la literatura.
El Premio Nobel peruano –nacionalizado español- Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa. ver

Tennessee Williams, el universo melodramático del Gran Sur.
Famoso dramaturgo norteamericano, Tennessee Williams nació el 26 de marzo de 1911 en Columbus, una pequeña ciudad del Estado de Misisipi. ver

John Updike, escritor de todos los temas imaginables.

Blas de Otero, el poeta que hundió sus manos en el fondo de las palabras.
Blas de Otero, un poeta comprometido con la redención humana, nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao.
ver

Josep Pla, escritor.

Gabriel García Márquez, El Viejo.
Gabriel García Márquez, El Viejo en el colegio, Gabo y Gabito para los amigos y Premio Nobel de Literatura para el mundo, nació en Colombia el 6 de marzo de 1927. ver

John Irving y el mundo según Garp.

Michel Houellebecq, poeta, ensayista y novelista.

José Zorrilla, Don Juan Tenorio y Doña Inés.

André Breton, escritor, poeta y padre del surrealismo.

Wenceslao Fernández Florez ¡Qué país, Señor, qué país! ¿Qué cabe hacer en él?
Wenceslao Fernández Flórez, el autor de El Bosque Animado y relator de la vida en la fraga de Cecebre, nació en La Coruña el 11 de febrero de 1885. ver
En Portada
Dept. Q o como Declan (Leap Year) se pasa del rosa al negro.

Matthew Goode, que protagonizó Leap Year con Amy Adams, se convierte en un policía... complicado, traumatizado, sarcástico... ver
Soldve Sundsbo será el fotógrafo del Calendario Pirelli 2026.

El Calendario Pirelli 2026 promete sorprender porque su responsable será el innovador fotógrafo de moda Solve Sundsbo. ver
The art of dreaming by Roberto Coin.

Dakota Johnson y Roberto Coin presentan en Vencia el arte de soñar... (joyas). ¡Dentro vídeo! ver
Es Pati de Montuïri, naturaleza gastronómica mallorquina.

Si tienes Mallorca por destino este verano, tienes que tomar buena nota de este restaurante: Es Pati de Montuïri en el hotel boutique Es Figueral Nou. ver
Sout, la irreverencia hecha joya.

Descubre a continuación las irreverentes propuestas joyeras de Suot Studio. ver
Brockmans y sus nuevas ginebras ‘properly improper’.

Brockmans riega el verano con dos nuevas ginebras británicas de aire internacional y refrescante. ver
Millonario.

¿Quién quiere ser millonario? Siempre había pensado que era el título de un programa de televisión pero... ver
Camperlab primavera y verano 2025.

A los jugadores del Mallorca, al menos a seis de ellos, les gusta Camperlab. ver
Spirit Zulu Time 1925: 100 años del primer reloj de pulsera Longines con doble huso horario.

Un reloj de diseño con mucho estilo... y varios husos horarios, así es el nuevo Longines Spirit Zulu Time 1925. ver
Sunkissed Goddess, un viaje aromático al cálido Tahití.

Hay fragancias que huelen a verano... pero pocas tan sensuales y seductoras como Sunkissed Goddness by Kilian. ver
Glenfiddich, Aston Martin y Fórmula 1.

Dos emblemáticas firmas británicas se han confabulado para deleitarnos, hablamos de Glenfiddich y Aston Martin. ver
Nude Swimwear para ellas y para ellos.

Bikinis para ellas, bañadores para ellos y una campaña que es puro arte Nude Project. ver