Un humanista fascinado por las estrellas y el misterio de la vida, Carl Edward Sagan realizó sus estudios preparatorios en la Radway High School de New Jersey y con tan sólo 20 años se graduó como físico en la Universidad de Chicago. Poco después obtuvo su doctorado en Astronomía y Astrofísica.
Participó activamente en el proyecto de la primera sonda en llegar a Marte, combinando su trabajo en la NASA con el de profesor en la Universidad de Harvard, hasta que sus controvertidos debates sobre la búsqueda de vida extraterrestre le valieron la revocación de su contrato en la conservadora Harvard, que nunca aprobó estas actividades.
Pasó entonces a la Universidad de Cornell en Ithaca, donde se convirtió en el director del Laboratorio de Ciencias Espaciales puesto que junto con sus clases en dicha universidad, ocupó el resto de su vida. Participó activamente en varios proyectos sobre la exploración de los planetas más alejados del sistema solar y fue por la insistencia de Sagan que las Voyager fotografiaron la Tierra desde las confines del universo.
Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar la cosmología, la historia y la astronomía utilizando el medio de comunicación más atrayente y masivo, la televisión. Cosmos, un fascinante viaje por el universo, ganó 3 Premios Emmy y se convirtió en la serie científica de mayor éxito en toda la historia de la televisión. Además publicó numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas.
Cierto día en la estación de trenes de Washington, un mozo ayudó a Carl Sagan con su equipaje, como hacía con cualquier otro pasajero. Sin embargo, cuando Sagan sacó su billetera para darle la propina de rigor, el mozo hizo un gesto de rechazo. Aunque lo relevante de la anécdota no es el gesto en sí, sino la frase con que el mozo lo acompañó, Guarde su dinero, señor Sagan. Usted ya me ha dado el universo.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver