Premio Goncourt La anomalía, de Hervé Le Tellier, también galardonada en España.

Seix Barral publica la novela ‘La anomalía’, de Hervé Le Tellier, ganadora del Premio Goncourt 2020 y de la 4ª edición ‘la elección de España’.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp

Hervé Le Tellier, escritor, editor, matemático y reconocido crítico literario, fue el ganador del Premio Goncourt 2020 por su novela L’Anomalie (La Anomalía), publicada en Francia por la editorial Gallimard. Era noviembre del pasado año cuando el jurado de uno de los premios más prestigiosos de las letras francesas se reunía de manera extraordinaria a través de videoconferencia. Sin el tradicional aliciente gastronómico del Drouant (el famoso restaurante parisino donde se debate el galardón desde 1914), el presidente de la academia, Didier Decoin, anunció al ganador tras una cámara de televisión.

No hubo fastos, ni multitudes, ni atascos de periodistas, ni ganador en el balcón. Las restricciones covidianas (otra anomalía más) impusieron la sobriedad y la ausencia de celebraciones. Hecho que no mermó la alegría y la sorpresa del flamante ganador de un premio inesperado no sólo porque “nadie escribe para conseguirlo, como afirmó el mismo al conocer la noticia. También por la tendencia de los Goncourt a premiar a escritores de renombre.

En efecto, Le Tellier (París, 1957) no figura entre los más conocidos por el gran público galo. Sin embargo, La anomalía es la octava novela del autor, un habitual por otro lado del grupo literario de l’Oulipo, fundado en 1960 por Raymond Queneau. Matemático antes que periodista, comenzó publicando artículos en revistas científicas mientras desarrollaba su primera novela y experimentaba con el arte de los lipogramas. Ya sabéis, eso tan de Perec de escribir textos omitiendo conscientemente una determinada letra.

Volviendo a la anomalía premiada, decir que se trata de una novela peculiar que combina de manera brillante diferentes géneros narrativos, desde el romance al relato clásico, el negro puro o la ciencia ficción. La trama narra la extraordinaria aventura de un vuelo París-Nueva York duplicado en el tiempo. Sólo tres meses separan el aterrizaje en Nueva York de los doscientos cuarenta y tres pasajeros, tras superar una terrible tormenta, de la aparición de ese mismo avión con idéntico pasaje y tripulación sobre el cielo de la ciudad estadounidense. Nadie puede explicar este extraño suceso que va a desatar una crisis política, mediática y científica ni tampoco las consecuencias a las que se enfrentarán de manera personal cada uno de los integrantes del vuelo duplicado.

El pasado 25 de marzo, el jurado de la 4ª edición del Premio Goncourt: la elección de España confirmó la elección de la Academia Goncourt premiando también en nuestro país a Le Tellier por La anomalía. Traducida al español por Pablo Martín Sánchez y publicada hace una semana por Seix Barral, la novela se presenta como una intriga “brillante, inteligente y virtuosa en la que la lógica se funde con lo imposible”.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp

Oops

La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.

Truenos.+

Truenos.

Los truenos son solo ruido de fondo, un eco lejano de la tormenta que está por caer... o por disolverse en una tarde cualquiera de verano; los sustos llegan por otro lado... + ver

Calorina.+

Calorina.

44 grados a la sombra, dijo la mujer del tiempo sin despeinarse, sin que se le moviera una ceja, sin caerse de sus tacones y dejando helado de calorina a quienes la estaban escuchando... + ver

Tormenta.+

Tormenta.

Mientras sonaban los truenos, brillaban los rayos y caían piedras heladas del cielo pensó: la primavera es lo que tiene... la sangre altera, sí, y la climatología también. + ver

Derecho.+

Derecho.

¡No hay derecho! la indignación lo animaba a gritar... y vaya si iba a gritar: en silencio, el domingo, frente a una urna y blandiendo el arma más poderosa: el voto. + ver

Bang.+

Bang.

Bang. Un sonido seco, breve y fatal. Pero lo peor estaba por llegar, la traición, que llegaba silente y discretamente para echar sal en su herida y hacer eterno su dolor. + ver

Carlos III.+

Carlos III.

El érase una vez de este cuento se escribió el 14 de noviembre de 1948, día en el que Isabel II paría a su primogénito, el hoy rey Carlos III del Reino Unido y soberano de los Reinos de la Mancomunidad de Naciones... + ver

Newsletter

No te pierdas nada, que saber no ocupa lugar.