
Richard Cohen nos descubre lo que piensan los escritores.
De Homero y Shakespeare a Vonnegut o Zadie Smith, Richard Cohen explora las manías, los secretos, las costumbres y extravagancias de los escritores más célebres de todos los tiempos. ver
▼ Lo último en No ficción
De Homero y Shakespeare a Vonnegut o Zadie Smith, Richard Cohen explora las manías, los secretos, las costumbres y extravagancias de los escritores más célebres de todos los tiempos. ver
Un profundo respeto por el mundo animal. Una insólita sensibilidad para comprender sus ritos, sus normas sociales, sus esquemas de vida. Una mirada inquieta, curiosa. Un deseo incontrolable por descubrir los enigmas de la naturaleza. Un interés innato por su … ver
Coincidiendo con las celebraciones del Bicentenario, el Museo del Prado presenta una publicación sobre el coleccionismo pictórico durante el siglo XIX. ver
De enero a diciembre Ignacio Peyró recorre las delicias de la caza, la sensualidad del carro de los quesos, la sabiduría de los paladares adultos. ver
Anna Erelle es un seudónimo. El que adopta una joven periodista parisina para infiltrarse en las redes del Isis. Mélodie también es un nombre falso. El que utiliza la reportera francesa para convertirse en la cría de 18 años recién … ver
En ‘feminismo pasado y presente’, Camille Paglia agita una vez más el discurso de las políticas de género. Y lo hace de manera brillante, controvertida, incómoda. ver
El Museo del Prado no es sólo la mejor pinacoteca del mundo; es también el álbum familiar de los Austrias y los Borbones, que describe en este libro Juan Eslava Galán. ver
La doctrina liberal ha representado desde su origen la forma más avanzada de la cultura democrática y lo que más nos ha defendido de la inextinguible «llamada de la tribu». ver
No hay nada azaroso en la fotografía de Mert & Marcus. Al contrario, el brillo y el glamour que desprende su trabajo son fruto de una cuidadosa selección de escenarios. ver
Angelika Schrobsdorff narra en Hombres la experiencia sentimental de una bella joven entregada a la furia de vivir. ver
«Tres ensayos que no han sido escritos por un investigador ni por un experto, sino por un hombre comprometido que, en ocasiones, también tiene sentimientos encontrados». ver
Hasta que Àgnes Desarthe se enamoró de la palabra escrita tuvieron que pasar unos cuantos años. No es que no amase los libros, simplemente lo desconocía. Durante un largo periodo de su vida su obsesión por escribirlos le anuló la … ver
El arte hay que entenderlo con la piel, la mirada, el gusto, el olfato. Estos ocho libros sobre arte, fotografía e ilustración invitan a disfrutarlo. ver
El santo sucede en la Edad Media, en una pequeña ciudad catalana situada en los acantilados empinados sobre el Mediterráneo. ver
‘El arte de escribir’ es un excelente manual, indispensable para quienes se inicien en la escritura o deseen perfeccionar su estilo de manera rigurosa y eficaz. ver
Aceptando la dudosa máxima de que los libros son para el verano, repasamos lo más exquisito de la temporada literaria. ver
En ‘Afrodita desenmascarada’, María Blanco desarrolla y defiende con brillantez las pautas de un feminismo individualista. ver
Periodismo literario, periodismo narrativo, reportajes novelados, literatura periodística. ¿Qué tienen en común periodismo y literatura? ver
Rebecca Solnit, Ana de Miguel y Luisa Posada. Tres autoras que reivindican, analizan, reflexionan y explican la necesidad del feminismo desde el punto de vista de la igualdad. ver
Tzvetan Todorov fue un escritor-pensador prolífico que buscó sin tregua el significado de “lo verdadero” en todas las disciplinas culturales e intelectuales. ver
Aunque nos dejamos mucho en el tintero, valga esta docena de títulos como resumen del año que leímos (novela) peligrosamente. ver
Navona editorial reúne un conjunto de textos, inéditos en España, que permite completar la figura de Thomas Mann, el escritor de los claroscuros del alma europea. ver
Victoria Combalía reivindica el protagonismo de mujeres como Nancy Cunard, Peggy Guggenheim o Kiki de Montparnasse en el movimiento surrealista. ver
Veinte años después de su peregrinaje por el universo Trump, Mark Singer recupera el célebre perfil publicado en The New Yorker. ver
Lieve Joris ha sido calificada como ‘una de las mejores periodistas del mundo’ por el diario Libération, a la altura de Naipaul y Kapuściński. ver
En Portada
El Grupo Prada crece y crece a lo grande haciéndose con una de las firmas italianas más emblemáticas: Versace. ver
Tanto si buscas una escapada gastronómica, de relax o espiritual... esta noticia te interesa. ver
Ariana Grande deslumbra en cristales de Swarovski recreando sus joyas de primavera y verano. ver
Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver