
¿Fue un sueño, señor Sibelius?
Como casi todas las canciones de Sibelius, esta bella sången nórdica está escrita en sueco, idioma utilizado por la burguesía finesa de principios del siglo XX y lengua materna del compositor finés. ver
▼ Lo último en classical
Como casi todas las canciones de Sibelius, esta bella sången nórdica está escrita en sueco, idioma utilizado por la burguesía finesa de principios del siglo XX y lengua materna del compositor finés. ver
Una Toccata de Maurice Ravel con motivos y estilo característicos preciosismo francés del siglo XVIII trasladados al lenguaje del siglo XX. ver
Sus agitados comienzos no hacían imaginar la enorme relevancia que Rusia adquiriría durante las edades moderna y contemporánea. ver
El Panis Angelicus es uno de los cinco himnos litúrgicos compuestos por Sto. Tomás de Aquino para la fiesta del Corpus Christi. ver
En todas las épocas las sociedades han avanzado gracias a la adaptación, la imitación y la aculturación, y la música constituye uno de los aspectos más importantes de esos intercambios. ver
Gershwin fue uno de los responsables de conseguir algo que parecía imposible: fusionar jazz y música clásica. ver
La verdadera fama de Francesca Cuzzoni y a Faustina Bordoni les llegó en 1727, cuando en el transcurso de una función se liaron a tortas. ver
George Frideric Handel tenía un estilo musical brillante, dramático y muy teatral, carácter que no sólo aplicó a sus óperas sino incluso a sus oratorios. ver
Un compositor prácticamente desconocido hizo la canción que mejor se identifica con su ciudad: Ámsterdam. ver
Muchos compositores se han dedicado a la música a tiempo parcial. El sueco Atterberg es uno de ellos. ver
Rigoletto es la tercera de las cinco óperas escritas por Verdi para La Fenice de Venecia y la primera de las óperas de su Trilogía Popular. ver
El Cuarteto para el fin del tiempo es un sobrecogedor y paradójico canto de esperanza compuesto en las peores circunstancias. ver
Fue compuesta con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Ludvig Holberg, destacado representante de la Ilustración en Escandinavia. ver
Un coro cuyo texto no se centra en la circunstancia profana de ser el primer día del año, sino en la celebración hebrea de la circuncisión. ver
Siete piezas hechas por sus compositores con el mismo espíritu con el que Strauss lo hizo, divertir y entretener al público vienés. ver
Bach, como Handel y otros compositores de la época, usó lo que se denomina parodia, la reelaboración de materiales ya utilizados en otras obras. ver
El revoltoso y rápido final de la Sinfonía Simple del que, más tarde, sería catalogado como el gran compositor británico del siglo XX. ver
La reforma operística de Gluck triunfó en Francia, un país que tradicionalmente rechazó la influencia italiana, y lugar donde se formó el ideal burgués que conduciría a la Revolución Francesa. ver
Una pieza imaginativa, original y fresca de Vivaldi para un invierno que, poco a poco, vuelve a llegar. ver
Hablar de Fritz Kreisler es hablar del mejor violinista del mundo en la época de la Primera Guerra Mundial. ver
Aunque probablemente es falsa, la leyenda cuenta que Handel compuso su Música acuática para congraciarse con el rey. ver
Después de su estreno en La Scala de Milán, la obra cayó en el olvido y no fue recuperada hasta 1971 en el Festival de Salzburgo. ver
Johann Strauss II es el último símbolo de los días alegres y despreocupados que precedieron a una época conflictiva. ver
El fragmento bíblico que relata la unción de Salomón como nuevo rey de Israel se leyó por primera vez en la ceremonia de coronación de Edgar el Pacífico en 973. ver
Compositor, poeta y filósofo, Cyril Scott está considerado como uno de los compositores británicos más prometedores de principios del siglo XX. ver
Rimsky-Korsakov vivió gran parte de su vida en San Petersburgo, donde el ambiente marítimo y su familia le influyeron decididamente para hacerse marino. ver
La Misa glagolítica de Leos Janácek nos recuerda que entre dos que pelean, siempre hay un tercero que se alegra. ver
Con letra de Shakespeare, An Silvia es una de las piezas vocales más conocidas de las compuestas por Franz Schubert. ver
Un baile de galanteo supuestamente nacido de la fobia producida por la picadura de la llamada araña lobo o tarántula. ver
Junto con Elgar, Holst y Britten, Vaughan Williams es el responsable de rehabilitar la producción musical británica, desaparecida desde hacía doscientos años. ver
Los Maestros Cantores es una ópera concebida en los años que Wagner estuvo bajo el mecenazgo de Luis II de Baviera. ver
Una ópera basada en la tragedia de Romeo y Julieta, la lucha por el poder entre Montescos y Capuletos, gibelinos y güelfos, el Papa y el Emperador. ver
Con casi sesenta años y después de casi treinta al servicio de los Esterházy, el padre de la sinfonía decidió irse de gira.
ver
Una canción del Purcell adaptada de un poema de Saint-Amant, traducido al inglés por Katherine Philips. ver
En Portada
Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver
¿Y tú qué calzas cuando vas a la playa? Gigi Hadid elige las flip-flops de Havaianas. ver
Si buscas una vacaciones de Semana Santa cálidas, divertidas, interesantes y sabrosas... sigue leyendo. ver
Saldrá a la venta en el mes de abril y podría ser un regalo excepcional... ver