El nombre de la Rosa.
Una excelente oportunidad para visitar de nuevo el clásico de Umberto Eco
¿Cuantas veces te has oído decir a ti mism@: «Tengo que (añade aquí leer o ver) de nuevo El nombre de la rosa«? Si la contestación a esta pregunta es un número alto, serás sin duda una de las personas a las que alegrará sobremanera la adaptación teatral de la novela de Umberto Eco que se representa estas fechas en el teatro Nuevo Apolo de Madrid, y que más tarde recalará en Gijón, Guadalajara, Álava o Murcia.
Incidir en el argumento o las virtudes de la obra de Eco es hacer que llueva sobre mojado. Lo que si podemos es aplaudir el trabajo de conversión a la escena que ha llevado a cabo Garbí Losada, primer director en el mundo que ha llevado a Guillermo de Baskerville y su fiel Adso a las tablas de un teatro, en un empeño personal de casi una década. Juan Fernández y Juanjo Ballesta son los encargados de dar el relevo a los Connery y Slater de la versión fílmica en esta sin duda apasionante aventura escénica.
Una espléndida ocasión para retomar la lectura del libro, revisitar su adaptación cinematográfica y cerrar el círculo acudiendo al teatro a la búsqueda de un libro con más secretos de los que parece.