
La primavera según Beethoven.
No fue el compositor quien le dió el sobrenombre con el que hoy es conocida, sino los editores y críticos que tras la muerte del maestro le llamaron Primavera por la felicidad que trasmite. ver
▼ Lo último en classical
No fue el compositor quien le dió el sobrenombre con el que hoy es conocida, sino los editores y críticos que tras la muerte del maestro le llamaron Primavera por la felicidad que trasmite. ver
Brahms es el sucesor de Beethoven y Schubert en las formas más grandes de la música de cámara y orquestal. ver
La obra que inauguró gran parte de las innovaciones musicales de los últimos 100 años tuvo un estreno desastroso. ver
El catálogo de Franz Schubert tiene una magnitud y una calidad sin igual para un compositor que falleció a los treinta y un años. ver
Antes que en ningún otro lugar de la Europa del Barroco, en Italia los instrumentos de cuerda fueron los destinatarios de un importante repertorio. ver
Lully, el compositor más representativo de la Francia del siglo XVIII, concibió toda su música para satisfacer los gustos y los intereses de luis XIV. ver
Las óperas de reforma encabezadas por Gluck dieron lugar a una querella entre sus partidarios y sus detractores, los piccinnistas. ver
El nacionalismo musical se desarrolló en todos los géneros musicales y en todos los países cuya música, hasta entonces, no se había hecho oir. ver
Buxtehude heredó de su padre el talento y de su suegro, el cargo de organista en Santa María de Lübeck. ver
Federico el Grande y Quantz convirtieron a Berlín en lo que todavía sigue siendo hoy, una de las grandes referencias musicales del mundo. ver
En su eclecticismo, Britten bebió de fuentes tan diversas como un poema en prosa de Paul Verlaine. ver
La Bohème es una de las obras maestras del melodrama italiano y una de las óperas mas queridas y seguidas del mundo. ver
Lully, el compositor más representativo de la Francia del siglo XVII, concibió toda su música para satisfacer los gustos y los intereses de Luis XIV. ver
Tarquinio Merula es uno uno de los más fascinantes autores del primer barroco italiano, a pesar de su carácter hosco e intratable. ver
Es la obra más famosa de Sibelius, aunque el compositor vendió todos los derechos antes de conocer la fama que alcanzaría. ver
El Carnaval de los Animales es una de las obras más populares de Saint-Saens, un compositor prolijo y excepcionalmente dotado para la música. ver
Grieg es el más famoso compositor noruego de la historia y el primer compositor escandinavo reconocido universalmente. ver
El británico Gustav Holst, compositor de la suite Los Planetas, trató siempre de liberar a la música de su país de la influencia musical alemana. ver
Con Pelléas et Mélisande, Debussy introdujo una nueva visión y marcó un antes y un después en el mundo de la ópera. ver
El deslumbramiento provocado por la gigantesca presencia de Boccherini en España ha ensombrecido durante trescientos años la figura de otros violonchelistas contemporáneos. ver
A Barsanti se le conoce por sus seis sonatas para flauta y por sus veintiocho aires escoceses dedicados a Lady Erskine. ver
Tosca es una de las obras más representadas de Puccini y una pieza indiscutible dentro del repertorio habitual de los teatros líricos de todo el mundo. ver
Desde la llegada de Nicolás I al trono de Rusia comenzó a configurarse el moderno nacionalismo ruso, ortodoxo e imperial. ver
Cumbre de toda la música romántica y germen de toda la música moderna, Tristán e Isolda es la ópera más representativa de lo que Wagner denominaba obra de arte total. ver
Las piezas de Kreisler al estilo de los viejos maestros han enriquecido el repertorio del violín y siguen presentes en las salas de concierto. ver
El lenguaje utilizado por el compositor logra comunicar de una manera clara el ser espiritual de cada cuadro. ver
Der Erlkönig -el rey de los elfos- es uno de los poemas más célebres de Goethe, al cual puso música Schubert en uno de sus lieder. ver
La obra, de una gran carga dramática, fue considerada por Liszt como un anticipo del poema sinfónico inventado por él. ver
Gianni Schicchi representa un aire nuevo en la ópera italiana después de los experimentos franceses, japoneses y americanos de Puccini. ver
Su popularidad e introducción en la música clásica internacional hizo del fandango una de las formas musicales características del imaginario de lo español. ver
La tragedia lyrique se concibió como un espectáculo más completo que la ópera italiana, a la que consideraban extravagante y llena de ornamentos innecesarios. ver
La Guía de orquesta para jóvenes de Britten supuso una revolución en la didáctica de la música del siglo XX. ver
Dowland fue el compositor de música instrumental más innovador que dio la Inglaterra de su época y uno de los laudistas mejor dotados de toda Europa. ver
Clara Wieck, a la que llamaban la Reina del Piano, podría haber prescindido del apellido de su marido y pasar a la historia por si misma como la gran compositora que era. ver
Una sinfonía concertante escrita por Lalo exclusivamente para el lucimiento del violinista español Pablo Sarasate. ver
Incapacitados para competir con los italianos por falta de medios, los compositores españoles comenzaron a buscar una expresión musical nacional que compitiese con la ópera, algo que ya existía, la zarzuela. ver
El 31 de marzo ha sido la efemérides del nacimiento de Bach y Haydn, dos de los compositores más admirados e influyentes de la historia de la música. ver
Una de las figuras clave en el desarrollo del violín barroco en Inglaterra que en La Dia spagnola hace presente la música de su Nápoles de origen. ver
Seis grandes compositores y seis piezas para recuperar la calma y la armonía al son de la música clásica. ver
Celebramos el Domingo de Ramos con pieza escrita por Haydn para el Oratorio de la Santa Cueva de Cádiz. ver
Purcell es un básico de nuestros domingos de música clásica, lo es por muchas razones, la mayor parte de ellas cantadas, pero hay una que nos seduce especialmente y está recogida en la letra de ‘If music be de food … ver
Recopilamos hoy algunas de las más bellas melodías compuestas por Handel, la perfecta banda sonora de un domingo tranquilo. ver
En Portada
Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver
Descubre la espectacular colección de alta joyería de Tiffany & Co (y la no menos espectacular campaña que la presenta). ver
15 afortunados comensales gozarán el próximo 2 de abril de una deliciosa noche de atún y showcooking en Barcelona. ver
Esta es la historia de Marieta y de lo que le sucedió... ver
Descubre a continuación un Bentley Bentayga único y de diseño excepcional y Mulliner. ver
La primavera de Gucci, y el verano que vendrá después, no puede ser más luminoso y bello. ver
La primavera se abre paso a duras penas y nosotros ya tenemos ganas de cócteles refrescantes... ver
La quinta generación de la ebike Sport de Porsche llega con actualizaciones técnicas. ver