
Efemérides
Un día como hoy, tiempo atrás, comenzó una vida que le aportaría a la humanidad mucho más que una presencia...
▼ Lo último en Efemérides



Yayoi Kusama, artista y punto.

Ayrton Senna, el hombre que sentía que correr era vivir…

Benito Zambrano, cine más allá del entretenimiento.

David Livingstone, supongo.
David Livingstone nació en Escocia y, tras soportar una infancia tan dura como la de los niños de Dickens, se convirtió en uno de los mayores exploradores que en el mundo han sido. ver

John Updike, escritor de todos los temas imaginables.

Alexander Mcqueen, diseñador de moda.

Teresa Berganza, la cantante que se planteó su oficio como otra manera de conocer el mundo.
Diva y castiza a partes iguales, la mezzo-soprano Teresa Berganza nació en Madrid el 16 de marzo de 1935. ver

Blas de Otero, el poeta que hundió sus manos en el fondo de las palabras.
Blas de Otero, un poeta comprometido con la redención humana, nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao.
ver

Albert Einstein, el científico que encontró belleza en la oscuridad.
Albert Einstein, el científico más famoso del pasado siglo XX, nació en la pequeña ciudad alemana de Ulm, el 14 de marzo de 1879. ver

Mahmud Darwish, poeta.

Jack Kerouac, el escritor que cumplió con la misión de su destino: escribir ‘En el camino’.
Jack Kerouac, figura señera del movimiento ‘beat’ nació en Lowell, Massachusetts, el 12 de marzo de 1922. ver

Rupert Murdoch. El magnate de los medios de comunicación.

Nobu Matsuhisa, el socio gastronómico de Robert De Niro.

Juliette Binoche, La Binoche.

Josep Pla, escritor.

Maurice Ravel y un bolero inolvidable.
Maurice Ravel, el nombre (y el hombre) ligado a un bolero por siempre jamás, nació el 7 de marzo de 1875 en Ciboure, Francia. ver

Gabriel García Márquez, El Viejo.
Gabriel García Márquez, El Viejo en el colegio, Gabo y Gabito para los amigos y Premio Nobel de Literatura para el mundo, nació en Colombia el 6 de marzo de 1927. ver

Bernard Arnault, alma de LVMH y el hombre más rico de Francia.
Nació en Roubaix, al norte de Francia, el 5 de marzo de 1949 y es uno de los hombres más ricos del mundo. ver

Emilio Prados: se levantan los muertos, detrás la vida sigue ¡preparad la batalla!

Alexander Graham Bell, el hombre que no inventó el teléfono.

John Irving y el mundo según Garp.

Tzvetan Todorov, filósofo radical y tranquilo de lo cotidiano.
Tzvetan Todorov, pensador, teórico de la literatura e historiador de las ideas, nació en Sofía, Bulgaria, el 1 de marzo de 1939. ver

Linus Pauling, el científico que transformó la química en un mundo de estructuras tridimensionales.
Considerado el mejor químico del siglo XX, Linus Pauling nació el 28 de febrero de 1901 en Portland, Oregón. ver

Elizabeth Taylor, la diva de los ojos violetas.
Elizabeth Rosemond Taylor, el glamour hecho mujer, nació en Hampstead, Londres, el 27 de febrero de 1932. ver

Michel Houellebecq, poeta, ensayista y novelista.

Pierre-Auguste Renoir, pintor.

Pablo Milanés, trovador cubano.

Terence Fisher, terrorífico cineasta.
Nació en Londres el 23 de febrero de 1904 y fue el primero en llevar el terror al cine en color. ver

Robert Baden-Powell, fundador de los scout.

José Zorrilla, Don Juan Tenorio y Doña Inés.

Kurt Cobain y el club de los 27.
Kurt Cobain, miembro del club de los 27 junto a Janis Joplin o Jim Morrison entre otros, nació en Abeerden el 20 de febrero de 1967. ver

André Breton, escritor, poeta y padre del surrealismo.

Enzo Ferrari, Il Commendatore.

Michael Jordan, posiblemente el mejor baloncestista de todos los tiempos.

John McEnroe, tenista.

Galileo Galilei, el astrónomo que demostró que el universo no gira alrededor del Papa.
Galileo Galilei, el hombre que defendió que fe y ciencia son conciliables, nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. ver

Carl Bernstein, el periodista del Watergate nunca quiso ser leyenda.
Carl Bernstein, uno de los periodistas que destapó el caso Watergate, nació en Washington, D.C el 14 de febrero de 1944. ver

Peter Gabriel, músico.

Abraham Lincoln, el hombre que abolió la esclavitud.
Abraham Lincoln, el décimosexto Presidente de los Estados Unidos, nació en Hodgenville, Kentucky, el 12 de febrero de 1809. ver

Wenceslao Fernández Florez ¡Qué país, Señor, qué país! ¿Qué cabe hacer en él?
Wenceslao Fernández Flórez, el autor de El Bosque Animado y relator de la vida en la fraga de Cecebre, nació en La Coruña el 11 de febrero de 1885. ver

Laura Dern, de Alicia ya no vive aquí a Historias de un Matrimonio pasando por Parque Jurásico.
Laura Dern, a la que pronto veremos de nuevo frente a los dinosaurios de Jurassic World, nació tal día como hoy, 10 de febrero, en Los Ángeles. ver

Anthony Hope, el prisionero de Zenda.
Anthony Hope, el escritor al que no hay lector amante de la aventura que no haya leído, nació tal día como hoy, 9 de febrero. ver

James Dean, el sex symbol de Hollywood por excelencia.
James Dean nació en Marion, Indiana, el 8 de febrero de 1931, para enamorar al planeta entero y convertirse en un icon en tan sólo 24 años. ver

Charles Dickens o las Grandes Esperanzas de Oliver Twist.

Zsa Zsa Gabor, actriz.

William Burroughs, muy a su pesar, figura destacaca de la Generación Beat.
William Borroughs, escritor y profeta de la contracultura allá por los años 60, nació el 5 de febrero de 1914 en Missouri.Nació el 5 de febrero de 1914 en Missouri. ver

Rosa Parks, la mujer que demostró que la libertad se defiende ejerciéndola.
Rosa Parks, amiga de la infancia de Martin Luther King, fue la primera dama de los derechos civiles. ver

Paul Auster y la Trilogía de Nueva York.

James Joyce, la innovación literaria y el día más largo de Dublín.
Tal día como hoy, 2 de febrero, en 1882 nacía James Joyce quien, 40 años más tarde, publicaba Ulises, la novela que narra el día más largo de Dublín. ver