
Luis Paret, el español más rococó del Prado.
Paret, para muchos el ‘Watteau español, es considerado como el más notable representante de la tradición del Rococó francés en nuestro país. ver
▼ Lo último en Museo del Prado
Paret, para muchos el ‘Watteau español, es considerado como el más notable representante de la tradición del Rococó francés en nuestro país. ver
‘Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera’ reúne en el Museo del Prado un conjunto de pintura mural de excepcional importancia. ver
Tornaviaje, ‘el viaje de regreso’, revisa en el Museo del Prado el arte español y novohispano entre los siglos XVI y XIX, así como los intercambios culturales de la época. ver
El Prado organiza una exposición dedicada al arte de narrar en el barroco andaluz a partir de los seis cuadros que pintó Murillo sobre la parábola del hijo pródigo. ver
A principios del mes de mayo, el Museo del Prado presentaba el nuevo proyecto de exhibición de sus fondos permanentes. ver
Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez son los protagonistas de la exposición ‘Pasiones mitológicas’ que acoge el Museo del Prado. ver
El Museo del Prado retoma su actividad expositiva con una muestra excepcional: Invitadas. Fragmentos sobre mujeres ideología y artes plásticas en España.
ver
El Museo del Prado presenta un libro único que presenta y analiza la reproducción completa del célebre Cuaderno C de Francisco de Goya. ver
Nunca desde la Guerra Civil estuvo tanto tiempo cerrado. El Museo del Prado propone un espectacular reencuentro con su colección permanente. ver
Leer, dice Stefan Bollmann, es un acto de aislamiento amable. Qué mejor para estos tiempos de encierro impertinente celebrar la fiesta de los libros a través de la pintura. ver
El Prado recupera en su web los cuarenta mitos que en su día comentaron Marta Pérez Reinoso y Fernando Pérez Suescun en la sección Píntame un Mito de RNE. ver
Los museos españoles abren de par en par las puertas y ventanas de todos sus contenidos digitales. El museo cierra, pero el Arte sigue. ver
Eduardo Barba Gómez nos invita a pasear por el jardín del Prado para descubrir la belleza de las plantas que florecen en los lienzos. ver
El Museo del Prado prorroga la exposición sobre El Gabinete de descanso de Sus Majestades hasta el 30 de junio de 2020. ver
La adoración al Niño recién nacido es uno de los motivos más inspiradores para los artistas de todos los tiempos. Aquí una selección de 10 obras de arte que lo corroboran. ver
El Museo del Prado recorre la trayectoria artística de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Ambas alcanzaron el reconocimiento entre sus contemporáneos, pero su notoriedad se fue desdibujando en el tiempo. ver
En el marco de su Bicentenario, el Museo del Prado presenta Velázquez, Rembrandt y Vermeer. Miradas afines, dedicada a la pintura barroca holandesa y española. ver
El Museo del Prado presenta La Anunciación de Fra Angelico tras su restauración como avance de la exposición que dedicará al artista con motivo del Bicentenario. ver
Con motivo de su Bicentenario, el Museo del Prado publica un cómic que narra las historias cotidianas de la institución y algún suceso extraordinario. ver
Las celebraciones del Bicentenario del Museo del Prado se extienden por toda España. Nuestro particular homenaje viene en papel. ver
Coincidiendo con las celebraciones del Bicentenario, el Museo del Prado presenta una publicación sobre el coleccionismo pictórico durante el siglo XIX. ver
La exposición “Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria” inaugura la programación del Museo del Prado para conmemorar su Bicentenario. ver
El Museo del Prado no es sólo la mejor pinacoteca del mundo; es también el álbum familiar de los Austrias y los Borbones, que describe en este libro Juan Eslava Galán. ver
El Museo del Prado presenta una antológica dedicada al maestro cordobés Bartolomé Bermejo, uno de los artistas más fascinantes de la segunda mitad del siglo XV. ver
El Museo del Prado expone el trabajo de 12 fotógrafos contemporáneos realizado en íntima relación con las colecciones de la institución. ver
El Museo del Prado fue fundado por Fernando VII y se abrió al público en 1819. La colección del museo abarca pintura desde el siglo XII hasta principios del XX. ver
El Museo del Prado recupera ocho espacios en el edificio Villanueva para reordenar la pintura de las Escuelas del Norte del siglo XVII. ver
El Museo del Prado presenta ‘Lorenzo Lotto. Retratos’, una muestra organizada con la National Gallery de Londres sobre el artista del ‘Cinquecento’. ver
Rubens es el pintor de bocetos más importante del arte europeo. El Museo del Prado dedica una gran exposición a esta faceta que el artista convirtió en género. ver
Es el Prado, además de la pinacoteca más espectacular del mundo, un museo ruidoso e inmenso, abarrotado de gente que entra por oleadas, impacientes todos por contemplar la belleza que alberga. Cierto que el exterior es imponente, aunque no lo … ver
‘Arte y mito. Los dioses del Prado’ ofrece una mirada sobre la mitología clásica y su representación a lo largo de la historia del arte a través de pintura, escultura, cerámica y otros objetos. ver
El Museo del Prado presenta “Fortuny (1838-1874)”, la primera antológica que la pinacoteca madrileña dedica al artista, un visionario, renovador del arte español del siglo XIX. ver
Cai Guo Qiang ha convertido el Salón de Reinos del Museo del Prado en un polvorín de arte, color y efervescencia pirotécnica. ver
El Museo del Prado presenta ‘Idilio’, el tercer cómic de su colección a cargo del artista Montesol, inspirado en la obra de Mariano Fortuny. ver
Isabel Coixet dirige el documental ‘El espíritu de la pintura’. Una película que viaja a través del fascinante proceso creativo de Cai Guo-Qiang. ver
El ‘Retrato de Felipe III’, obra donada por William B. Jordan, permanecerá tres meses en la antesala de la galería central del Museo. ver
El Museo del Prado reúne más de doscientas obras procedentes de la Hispanic Society, el museo neoyorquino fundado por Archer Milton Huntington en 1904. ver
El Real Patronato del Museo del Prado ha aceptado la donación de Óscar Alzaga de seis pinturas más una dotación económica para la adquisición de una séptima. ver
Coincidiendo con la exposición “Ribera. Maestro del dibujo”, el Museo del Prado presenta “El perdón y la furia”, cómic de Altarriba y Keko inspirado en la figura del pintor. ver
El Museo del Prado dedica la instalación “Carlos III, cazador de Francisco de Goya. Relaciones y divergencias” ala monarca en tercer centenario de su nacimiento. ver
¿Qué es la metapintura? El Museo del Prado propone un particular viaje por la idea del arte a través de la obra de los grandes maestros: Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya. ver
El Museo del Prado acoge una exposición dedicada a Clara Peeters, la pintora que en el siglo XVII ya le gritaba al mundo «te voy a enseñar lo que una mujer es capaz de hacer». ver
El Museo del Prado abre la temporada otoñal con dos exposiciones temporales: ‘Inmaculadas. Donación Plácido Arango Arias’ y ‘La infancia descubierta. Retratos de niños en el Romanticismo español’. ver
El Bosco regresa a la colección permanente del Prado con nueva instalación y una sala dedicada en exclusiva al pintor. ver
El Museo del Prado presenta ‘Jardín infinito’, un montaje sensorial concebido a partir de la obra maestra del Bosco ‘El jardín de las delicias’. ver
El Museo del Prado acoge ‘El Bosco. La exposición del V Centenario’. La más grande y completa monográfica dedicada hasta la fecha al artista de Brabante. ver
El Museo del Prado presenta la más importante exposición celebrada en España sobre Georges de La Tour, el pintor olvidado. ver
El Museo del Prado presenta la primera monográfica en España dedicada Jean-Auguste-Dominique Ingres, uno de los pintores más significativos del arte universal. ver
Diez obras excepcionales de Picasso, procedentes del Kunstmuseum Basel, recorren su trayectoria artística en la galería central del Prado. ver
Como parte del programa La obra invitada, el Museo del Prado expone “La Lechuga», Custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá. ver
En Portada
Dakota Johnson y Roberto Coin presentan en Vencia el arte de soñar... (joyas). ¡Dentro vídeo! ver
Si tienes Mallorca por destino este verano, tienes que tomar buena nota de este restaurante: Es Pati de Montuïri en el hotel boutique Es Figueral Nou. ver
Descubre a continuación las irreverentes propuestas joyeras de Suot Studio. ver
Brockmans riega el verano con dos nuevas ginebras británicas de aire internacional y refrescante. ver
¿Quién quiere ser millonario? Siempre había pensado que era el título de un programa de televisión pero... ver
A los jugadores del Mallorca, al menos a seis de ellos, les gusta Camperlab. ver
Un reloj de diseño con mucho estilo... y varios husos horarios, así es el nuevo Longines Spirit Zulu Time 1925. ver
Hay fragancias que huelen a verano... pero pocas tan sensuales y seductoras como Sunkissed Goddness by Kilian. ver
Dos emblemáticas firmas británicas se han confabulado para deleitarnos, hablamos de Glenfiddich y Aston Martin. ver
Bikinis para ellas, bañadores para ellos y una campaña que es puro arte Nude Project. ver
Y por segunda vez Dolce & Gabbana diseña Havaianas para alegrarnos los pies en verano con un extra de glamour. ver
Jaime Hayón diseña unas alfombras de lo más original para Nani Marquina, es la colección Talk Talk. ver