
En la piel de Donna Huanca.
Travesía Cuatro presenta, bajo el título ‘Lengua de Bartolina Sisa’, la primera exposición de la artista Donna Huanca en España. ver
▼ Lo último en Exposiciones
Travesía Cuatro presenta, bajo el título ‘Lengua de Bartolina Sisa’, la primera exposición de la artista Donna Huanca en España. ver
El Museo del Louvre presenta ‘Vermeer y los maestros pintura de género’. Una exposición que enfrenta al genio de la luz con sus coetáneos y rompe con la leyenda de la ‘Esfinge de Delft’.
‘En el ejercicio de las cosas’ es la gran exposición colectiva desplegada en 8 sedes madrileñas, que recoge las claves del arte contemporáneo de Argentina como país invitado de ARCOmadrid 2017. ver
ARCOmadrid se prepara para la apertura de la 36ª edición de la gran cita madrileña con el Arte Contemporáneo internacional. ver
El ‘Programa Paralelo’ adelanta algunos de los platos fuertes incluidos en gran festín artístico argentino que prepara #ArgentinaPlataformaARCO como país invitado a ARCOmadrid 2017. ver
El Museo Thyssen celebra su 25 cumpleaños junto a las obras maestras de Budapest procedentes de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría. ver
Madrid acoge en la Sala Alcalá 31 la mayor colección de arte peruano contemporáneo del mundo, propiedad del matrimonio Mariana y Eduardo Hochschild. ver
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta ‘El viajero inmóvil’ del fotógrafo Chema Madoz. Una muestra sigular enmarcada el proyecto de mecenazgo ‘Miradas de Asturias’. ver
La Royal Academy presenta ‘Revolución: arte ruso entre 1917 y 1932’. Una muestra que coincide con los actos de conmemoración del primer centenario de la revolución bolchevique. ver
La Fundación Mapfre presenta en la Sala Garriga i Nogués de Barcelona la retrospectiva ‘Peter Hujar. A la velocidad de la vida’. ver
El Expresionismo Abstracto escapa de toda fórmula establecida y supone una celebración de la diversidad y la libertad individual. ver
La figura de Escher será protagonista en Madrid durante los próximos meses con la exposición que Arthemisia Group dedica al artista en el nuevo espacio expositivo Palacio de Gaviria. ver
El CCCB de Barcelona acoge ‘1.000 m2 de deseo. Arquitectura y sexualidad’, una muestra que indaga en el proceso de creación de los espacios dedicados al sexo en la sociedad occidental. ver
Loewe presenta una exposición dedicada al trabajo de la fotógrafa española Ouka Leele en su local de la Gran Vía de Madrid. ver
El Museo Lázaro Galdiano presenta la obra de Antonio Berni, uno de los artistas más significativos del arte argentino y latinoamericano del siglo XX. ver
La capital italiana dedica una importante exposición a Artemisia Gentileschi, una de las pintoras más apasionantes y amadas por el público. ver
La Galería Elvira González acoge una muestra individual de Joan Miró que abarca principalmente la obra escultórica realizada entre las décadas de los 70 y 80. ver
La Tate Modern presenta la primera gran retrospectiva dedicada a Robert Rauschenberg, el hombre que cambió para siempre el arte americano, desde su muerte en 2008. ver
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en exclusiva la primera retrospectiva de Mark Ryden en Europa. ver
Lausanne celebra el 40 aniversario de su colección de Art Brut con una retrospectiva dedicada al artista ruso Eugen Gabritschevsky. ver
El Museo Reina Sofía presenta la primera exposición en España de Anne-Marie Schneider, la artista que ha convertido el dibujo en la columna vertebral de su producción. ver
El Museo del Prado dedica la instalación “Carlos III, cazador de Francisco de Goya. Relaciones y divergencias” ala monarca en tercer centenario de su nacimiento. ver
La exposición ‘Miralda Madeinusa’ recupera y documenta la totalidad de los proyectos del artista relacionados con su estancia en Estados Unidos, desde mediados de los setenta hasta finales de los noventa. ver
¿Qué es la metapintura? El Museo del Prado propone un particular viaje por la idea del arte a través de la obra de los grandes maestros: Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Goya. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta ‘Bulgari y Roma’, una exposición muestra cómo la arquitectura y el arte de la antigua y moderna Roma han influido en la historia de la firma italiana. ver
Una amplia selección de obras maestras del Museo Thyssen abandona temporalmente su sede madrileña para instalarse en CaixaForum Barcelona. ver
La firma joyera y el museo madrileño, protagonistas del primer TeART TIME del Gran Meliá Palacio de los Duques, el ‘afternoon tea’ con más estilo de la capital. ver
La Galería Guillermo de Osma inaugura una exposición dedicada al artista Dis Berlin. Uno de los artistas más significativos y versátiles de la nueva figuración madrileña. ver
El Museo Sorolla presenta la exposición temporal ‘Sorolla en París’. Un recorrido por la historia del reconocimiento internacional del artista y su consagración como el gran pintor de las élites de su tiempo. ver
En 1960, El Comité de los 100 gritó su primer mensaje a favor del desarme nuclear, la no violencia y la desobediencia civil. El mundo vivía en la tensa calma de la Guerra Fría. La carrera armamentística era el objetivo principal … ver
¿En qué se parecen Velázquez y Murillo? La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) presenta la primera gran exposición que celebra el IV aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo. ver
El Museo del Prado acoge una exposición dedicada a Clara Peeters, la pintora que en el siglo XVII ya le gritaba al mundo «te voy a enseñar lo que una mujer es capaz de hacer». ver
El Museum of Modern Art de Nueva York y el Museo Reina Sofía han organizado una de las retrospectivas más completas dedicadas al artista belga Marcel Broodthaers. ver
Stupid Borders es un conjunto de acciones sobre el paisaje, obras y documentación que invita a reflexionar sobre las relaciones entre las personas y el territorio de nuestro planeta. ver
La Fundación Canal acoge ‘Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano’. Una oportunidad única de aproximarse de forma diferente a la obra del fotógrafo parisino. ver
El Museo del Prado abre la temporada otoñal con dos exposiciones temporales: ‘Inmaculadas. Donación Plácido Arango Arias’ y ‘La infancia descubierta. Retratos de niños en el Romanticismo español’. ver
Breguet, una historia escrita a través de personajes ilustres; es la última exposición de esta ilustre firma relojera en el Teatro Real de Madrid. ver
René Magritte reina en solitario en el Centro Pompidou, mientras que Picasso y Giacometti comparten el trono del Hôtel Salé, sede del Museo Picasso en París. ver
Cuando un artista no necesita presentación, invadir su intimidad es una de las pocas opciones que nos quedan para reinterpretar su obra. Eso ocurre con Pierre-Auguste Renoir, uno de los maestros de todos los tiempos. Dicho así, puede resultar atrevido. Pero … ver
El Bosco regresa a la colección permanente del Prado con nueva instalación y una sala dedicada en exclusiva al pintor. ver
El Museu Nacional organiza la primera gran retrospectiva dedicada a la pintora Lluïsa Vidal, miembro del grupo más joven de los modernistas catalanes y una de las pocas mujeres presentes en las colecciones del museo. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Francis Bacon: de Picasso a Velázquez’, una exposición que incluye algunas de las pinturas menos exhibidas del artista. ver
El collage español vive una de sus épocas doradas. La galería madrileña Espacio sin título lo celebra con los maestros del corta y pega actual. ver
La Royal Academy of Arts de Londres acoge la primera gran exposición en Europa dedicada Expresionismo Abstracto desde hace más de seis décadas. ver
Las cuarenta y tres galerías de Arte_Madrid presentan a más de sesenta artistas en Apertura Madrid Gallery Weekend 2016. ver
Museos de toda España reciben con los brazos abiertos al hombre y al mito, al escritor, al guerrero para celebrar junto a su obra el Año Cervantes. ver
Seis enormes esculturas del artista valenciano Manolo Valdés celebran la reinauguración de la emblemática plaza parisina. ver
La Fiambrera Art Gallery inaugura temporada con ‘Drinking Spree’, una exposición dedicada al artista norteamericano Josh Agle, Shag. ver
El Museo Voorlinden se inaugura el próximo 11 de septiembre con una muestra homenaje al pintor norteamericano Ellsworth Kelly. ver
A la espera los próximo estrenos otoñales, os avanzamos cinco exposiciones para celebrar septiembre a golpe de arte. ver
En Portada
Si buscas yate de lujo (o la posibilidad de deleitarte descubriendo cómo son...), aquí tienes uno, el Akhir 44. ver
La primavera y el verano de Bottega Veneta es elegante y a la vez divertida y cómoda, es sugerente, atrevida, relajada... y genial. ver
Ella Ella es una nueva fragancia Cacharel, un perfume floral y tropical muy femme y juvenil. ver
Cocinas Rio lleva su Materia Viva y sus cocinas de alta gama a MIAD, Madrid Inside Art and Desing, en la Plaza de las Ventas. ver
Glenmorangie se ha llevado a Harrison Ford a las Tierras Altas escocesas y le he puesto faldas... ver
¿Deporte y alta costura? Solo Maria Grazia Chiuri podía hacer que esta mezcla tuviera sentido. Ella y Dior. ver
¿Quién diría que no a un tiramisú de pistacho? Lo sirven en el restaurante madrileño Circolo Popolare. ver
Maxim Yachts se presenta en el salón náutico más importante de Oriente Medio, el de Dubái. ver
Londres, Burberry, Kate Winslet, Naomi Campbell, David Gandy, Liu Wen... y el caballero de la brillante armadura. London in Love. La película. ver
Juana la Loca se ha mudado de La Latina al Barrio de Salamanca pero sabe igual que sabía... ver
Las gafas de la colección KIDS de Etnia Barcelona son las favoritas de niños y padres. ver
Si buscas una escapada romántica con mucho estilo, arte y encanto... reserva en Margot House y con vistas a la Casa Batlló, en Barcelona. ver