
Marcel Dzama dibuja su revolución en La Casa Encendida.
La Casa Encendida presenta la exposición ‘Dibujando una revolución’ de Marcel Dzama, un viaje por el universo de uno de los artistas más prolíficos de las últimas décadas. ver
▼ Lo último en Exposiciones
La Casa Encendida presenta la exposición ‘Dibujando una revolución’ de Marcel Dzama, un viaje por el universo de uno de los artistas más prolíficos de las últimas décadas. ver
Un siglo después de la muerte de Auguste Rodin el Metropolitano de Nueva York rinde su particular homenaje al artista francés. ver
El Museo Jacquemart-André exhibe por primera vez en París la colección Ordrupgaard, reunida por la pareja danesa Wilhelm y Henny Hansen a principios del siglo XX. ver
La Galería Lucía Mendoza presenta la primera exposición individual de Salustiano en Madrid. Una selección de 16 pinturas y dibujos realizados desde 2001 a la actualidad donde el rojo acapara el protagonismo. ver
La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga se renueva con una muestra dedicada a Alexéi von Jawlensky. ver
Artista en equilibrio entre la fotografía y la poesía, Duane Michals es uno de los nombres más prestigiosos de la vanguardia norteamericana. ver
El Museo Guggenheim Bilbao exhibe George Baselitz. Los héroes, una monográfica dedicada a la particular visión del pintor alemán sobre el heroísmo y la posguerra. ver
El Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe por primera vez en España una selección de obras de la colección privada de Alicia Koplowitz. ver
La Tate Modern de Londres acoge una amplia retrospectiva que repasa la vida, la obra y el alma atormentada de Alberto Giacometti. ver
El hotel Ritz-Carlton de Macau ofrece, en colaboración con Bulgari, una hora del té muy especial, es ‘The Roman Holiday’ afternoon tea. ver
De Picasso, celebrando el 80 aniversario del Guernica en el Reina Sofía, al nuevo Centro de Arte de la Fundación Botín en Santander o el grito feminista de Paula Rego en Barcelona. El arte se deja querer en plena canícula. ver
El Museo Reina Sofía expone, hasta el próximo 25 de septiembre, el erotismo díscolo e intenso de la norteamericana Lee Lozano. ver
El Museo ICO exhibe ‘Gabriele Basilico. Entropía y espacio urbano’, la primera gran retrospectiva en España del fotógrafo italiano. ver
Heredera del expresionismo de Goya y la mordacidad de Hogarth, Paula Rego ha configurado, durante más de medio siglo, una persistente fábula sobre la naturaleza humana. ver
‘El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad’ recorre todas las fases de la trayectoria del pintor italiano, precursor del surrealismo. ver
La editorial teNeues publica ‘Cuba’. El corazón, el alma, la arquitectura, los paisajes y las gentes del país caribeño a través de la mirada mágica de Elliott Erwitt. ver
La exposición ‘La leyenda del Genio’ repasa la vida de Camarón a través de la pintura y la sensibilidad artística de Sete González. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza dedica una retrospectiva a Sonia Delaunay, la artista multidisciplinar y vanguardista, creadora del simultaneísmo. ver
El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Bill Viola: retrospectiva’, un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los pioneros en el desarrollo del videoarte. ver
Investigación, formación y exposiciones son los ejes de la actividad que desarrollará el nuevo Centro Botín, potenciando el programa de Artes Plásticas de la Fundación. ver
El museo Thyssen-Bornemisza de Madrid rinde homenaje a ‘Madama Butterfly’ a través de una exposición que acerca al público la ópera de Puccini. ver
‘Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas’ propone un recorrido por la trayectoria artística de uno de los principales representantes de la Nueva Objetividad alemana. ver
‘Björk Digital’ no es una exposición convencional, sino un entorno inmersivo que abre nuevas vías de investigación multisensoriales. ver
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta ‘El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura’, una exposición dedicada al esplendor del arte veneciano en el siglo XVI. ver
El ‘Retrato de Felipe III’, obra donada por William B. Jordan, permanecerá tres meses en la antesala de la galería central del Museo. ver
Madrid acoge la primera gran exposición dedicada a Paco Rabanne. Una oportunidad única para contemplar auténticas joyas de la historia de la moda.
ver
El museo municipal de La Haya dedica una antológica a Piet Mondrian, el gran innovador del arte moderno y cofundador del De Stijl. ver
La primera gran retrospectiva sobre el icono del pop, David Bowie, se instala al fin en Barcelona. ver
La Fábrica y FNAC presentan “Tina Modotti, fotógrafa y revolucionaria” una muestra que retrata la vida y obra de esta mujer fascinante. ver
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta ‘Vacío perfecto. Una lectura de la Colección MUSAC’, una exposición que explora la posibilidad de hacer «ciencia ficción» con la cultura. ver
Grandes como Elliot Erwitt, Cristina García Rodero, Catalá –Roca o Peter Fraser coinciden con la nuevas voces de la fotografía contemporánea. ver
La exposición se centra en las innovaciones radicales del Neo-Impresionismo, el Simbolismo y los nabis, y en el auge de la estampa en la década de 1890. ver
La comunidad museística mundial celebrará el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2017, bajo el lema ‘Museos e Historias controvertidas: decir lo indecible en los museos’. ver
Teatro, exposiciones y los tres últimos días de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Una agenda alternativa fuera del itinerario festivo oficial. ver
Transmissions from the Etherspace analiza la interconexión entre las nuevas tecnologías y la cultura contemporánea. ver
El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York se viste de gala para la exhibición ‘Art of the In-Between’, que este año rinde homenaje a la diseñadora japonesa Rei Kawakubo. ver
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía aborda la figura del crítico de arte brasileño Mário Pedrosa a través de la muestra ‘De la naturaleza afectiva de la forma’. ver
El Museo Picasso Málaga presenta ‘Bacon, Freud y la Escuela de Londres’. Una exposición dedicada a las grandes figuras pictóricas que tras la II Guerra Mundial eligieron Londres como entorno de trabajo. ver
EL MACBA presenta »Contra la fotografía. Historia anotada de la Arab Image Foundation», exposición monográfica de Akram Zaatari, cofundador de la Arab Image Foundation. ver
El Kunstmuseum Basel expone, junto a piezas de la pinacoteca suiza, 26 obras procedentes del Museo del Prado en la exposición ‘¡Hola Prado!’ ver
Con motivo del 80 aniversario del Guernica el Museo Reina Sofía presenta ‘Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica’. Una muestra que narra la radical transformación artística que experimentó el pintor antes de componer el mural. ver
Tras su paso por diversas sedes internacionales, llega al MuseoThyssen-Bornemisza de Madrid la primera gran retrospectiva dedicada al arquitecto español, Rafael Moneo. ver
El Museo del Prado reúne más de doscientas obras procedentes de la Hispanic Society, el museo neoyorquino fundado por Archer Milton Huntington en 1904. ver
Daniel Canogar presenta en el Museo Universidad de Navarra una vídeo-instalación con la que reflexiona sobre la cultura, los soportes empleados para almacenar información y su pervivencia en la sociedad actual. ver
De Madrid a Filadelfia, Roma, París, Londres o Bilbao, siete propuestas culturales para viajar y dejarse seducir por la belleza de diferentes movimientos artísticos. ver
El Museo de Arte de Filadelfia presenta la exposición más completa dedicada a la historia de la acuarela norteamericana, desde hace cuarenta años. ver
La galería de arte Utopia Parkway presenta ‘Las horas libres’, la primera exposición individual en Madrid de la artista Helena Toraño. ver
El Museo Reina Sofía presenta ‘Bruce Conner. Es todo cierto’, la primera retrospectiva dedicada al artista que abarca toda su carrera y reúne cerca de 250 obras. ver
Con motivo del centenario de la fundación de la Institución Libre de Enseñanza, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Francisco Giner de los Ríos presentan El arte de saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Enseñanza y El Greco. ver
CaixaForum Madrid presenta ‘Ramon Casas. La modernidad anhelada’, una exposición que conmemora el 150 aniversario del nacimiento del pintor. ver
En Portada
La colección Pre-Fall de Dior se inspira en Japón... y no nos puede gustar más. ver
Jonathan Anderson, tras 12 años en Loewe, se convierte en el nuevo director creativo de Dior Men. ver
España entera sabe a torrijas estos días y Madrid no iba a ser una excepción. ver
Las gafas son para ver bien y que te vean mejor... Las Versace, más. ver
El Grupo Prada crece y crece a lo grande haciéndose con una de las firmas italianas más emblemáticas: Versace. ver
Tanto si buscas una escapada gastronómica, de relax o espiritual... esta noticia te interesa. ver
Ariana Grande deslumbra en cristales de Swarovski recreando sus joyas de primavera y verano. ver
Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver