
Escritores
▼ Lo último en Escritores



Guillermo Arriaga, Premio Alfaguara de Novela 2020.
El escritor y guionista Guillermo Arriaga gana el Alfaguara de Novela con ‘Salvar el fuego’, una historia de violencia ambientada en el México contemporáneo. ver

Edith Wharton, la mujer de La Edad de la Inocencia.
Escritora y diseñadora estadounidense, creadora de la inolvidable historia ‘La Edad de la Inocencia’, nació en Nueva York el 24 de enero de 1862. ver

Montesquieu, filósofo, escritor y político francés.

El espíritu de Benito Pérez Galdós impregna el alma de Madrid.
El pasado 4 de enero se cumplía el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Era el año 1920 cuando los medios de la época anunciaban el fallecimiento del escritor canario en su casa de la calle Hilarión Eslava … ver

El negro que viene en 2020.
Acaba el año y toca lista literaria. Pero en vez de repasar lo que ya hemos leído, esta vez vamos a tirar de adelantos editoriales “con mucho negro”. ver

A veces estoy contenta, pero tengo ganas de llorar.
Jens Christian Grøndahl, autor de novelas, ensayos y teatro, es uno de los escritores daneses más célebres de la actualidad. ver

Todo Maupassant en dos volúmenes.
Páginas de Espuma publicó en 2012 una excelente edición en dos volúmenes de los cuentos completos de Maupassant, el gran maestro del cuento europeo. ver

Jean-Paul Dubois, el Premio Goncourt también en español.
Por tercer año consecutivo, el Institut français de España y la Embajada de Francia organizaron el Premio Goncourt: la elección de España. Carmen Posadas y Pierre Assouline —miembro de la Academia Goncourt— presidieron la deliberación del jurado el pasado 4 … ver

John Milton, poeta, ensayista y político inglés.
John Milton, el autor de ‘Paradise Lost’ e inspirador de la Constitución de los Estados Unidos, nació en Londres el 9 de diciembre de 1608. ver

Hanif Kureishi, lúcido escritor y director de cine.
Hanif Kureishi, novelista, dramaturgo, guionista y director de cine, nació en Londres el 5 de diciembre de 1954. ver

Rafael Sánchez Ferlosio, escritor.
Uno de los más grandes escritores españoles, Rafael Sánchez Ferlosio, nació en realidad en Roma el 4 de diciembre de 1927. ver

Nadine Gordimer, escritora y Nobel antiapartheid.
La escritora antiapartheid y Premio Nobel de Literatura, Nadine Gordimer, nació en Springs, Sudáfrica, el 20 de noviembre de 1923. ver

Harold Bloom y el canon literario.
Autor de más de 40 volúmenes de crítica literaria, Harold Bloom es el crítico más influyente y controvertido de las últimas cinco décadas. ver

Pueden ustedes llamarme Benito Cereno.
A los 200 años del nacimiento de Herman Melville, Nórdica publica Benito Cereno, una de las obras más oscuras del escritor norteamericano. ver

Nicolas Mathieu: «Escribir es una forma de devolver los golpes».
Nicolas Mathieu acaba de rebasar la cuarentena, es un adicto a la novela negra y las crónicas periodísticas, sobre todo las de Jean-Patrick Manchette, y acaba de recibir el Premio Goncourt 2018 por la novela Sus hijos después de ellos. … ver

Stephen Fry recupera la mitología griega.
En ‘Mythos’, Stephen Fry narra los mitos griegos como nunca hasta ahora: como una apasionante novela fantástica. ver

Recordando a Andrea Camilleri.
Ateo, comunista y dotado de un ingenio punzante, Andrea Camilleri creció bajo el arrullo de la calidez siciliana, al socaire de los vientos hostiles del continente. ver

Las mejores palabras según Daniel Gramper.
¿Es posible preservar las palabras íntimas de la vulgarización pública? Daniel Gramper construye un ensayo sobre la búsqueda de las mejores palabras. ver

Álvaro Pombo.

Fernando Savater, filósofo.

William Butler Yeats, poeta y Nobel de Literatura.

Antes de los años terribles: la cruel realidad de los niños soldado.
«Antes de los años terribles yo era un niño feliz en ese lugar. La felicidad parecía el estado natural de la vida, algo tan obvio como que cada mañana salía el sol». ver

Marguerite Yourcenar, escritora y primera mujer en la Academia Francesa.
La poetisa y novelista Marguerite Yourcenar, la primera mujer en acceder a la Academia Francesa (en 1980) nació en Bruselas el 8 de junio de 1903. ver

Orhan Pamuk, escritor y Nobel de Literatura.
El escritor Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura en 2006, nació en Estambul el 7 de junio de 1952. ver

La Feria del libro de Madrid 2019 tiene acento caribeño.
La 78 edición de la Feria del Libro de Madrid se inaugura salpicada de polémica y la República Dominicana como país invitado. ver

Federico García Lorca.

Rosa Chacel.

Marqués de Sade.

Deusto recupera el objetivismo de Ayn Rand.
La rebelión de Atlas es una novela de misterio, pero, como dijo Ayn Rand, «no sobre el asesinato del cuerpo, sino sobre el asesinato y renacimiento del espíritu humano». ver

Bertrand Russell.

John Banville vuelve a ser Benjamin Black.
Alfaguara publica Los lobos de Praga, la última creación Benjamin Black, que regresa a Praga para construir una trama oscura de alquimistas, nigromantes, vividores y asesinos. ver

Almudena Grandes, uno de los nombres más consolidados de la narrativa española contemporánea.

John Fowles y la mujer del teniente francés.
John Fowles, el autor de la mujer del teniente francés, nació en Leigh-on-Sea, -Essex, Gran Bretaña- el 31 de marzo de 1926. ver

Santiago Roncagliolo, uno de los mejores narradores latinoamericanos.

Máximo Gorki, maestro del realismo revolucionario.

Jorge Molist recupera al rey que cambió la historia de Europa.
Jorge Molist rescata a Pedro III, el rey de Aragón excomulgado por el Papa y olvidado por la Historia de España. ver

Luis Landero, escritor.

Cuando Muñoz Molina escucha Tus pasos en la escalera.
Antonio Muñoz Molina vuelve a las librerías con Tus pasos en la escalera. Una historia romántica y pesimista, cercana al trhiller, a la historia contemporánea y a la distopía. ver

Philip Roth, escritor, cronista de la América real.

Ben Okri, poeta.

Daniel Goleman, escritor.

Ray Loriga, novelista, guionista y director de cine.
El polifacético Ray Loriga, novelista, guionista de cine, director… nació en Madrid el 5 de marzo de 1967. ver

John Ruskin narra su vida en español.
Andrés Arenas y Enrique Girón traducen por primera vez al español la autobiografía del escritor inglés, John Ruskin. ver

Amin Maalouf.

Anaïs Nin. Diarios.

Alan Parker y el Expreso de Medianoche.

Richard Cohen nos descubre lo que piensan los escritores.
De Homero y Shakespeare a Vonnegut o Zadie Smith, Richard Cohen explora las manías, los secretos, las costumbres y extravagancias de los escritores más célebres de todos los tiempos. ver

Elvira Lindo, periodista y escritora.

Rubén Darío, el gran poeta modernista.
Nació el 18 de enero de 1867, en una pequeña localidad nicaragüense llamada Metapa, hoy Ciudad Darío. ver
En Portada
Dior nos pone en modo zen.

La colección Pre-Fall de Dior se inspira en Japón... y no nos puede gustar más. ver
Jonathan Anderson o lo que va de Loewe a Dior.

Jonathan Anderson, tras 12 años en Loewe, se convierte en el nuevo director creativo de Dior Men. ver
En Semana Santa Madrid también sabe a torrijas.

España entera sabe a torrijas estos días y Madrid no iba a ser una excepción. ver
A ojos de sol y Versace.

Las gafas son para ver bien y que te vean mejor... Las Versace, más. ver
Versace se viste de Prada.

El Grupo Prada crece y crece a lo grande haciéndose con una de las firmas italianas más emblemáticas: Versace. ver
¿Buscas una escapada de último minuto para Semana Santa?

Tanto si buscas una escapada gastronómica, de relax o espiritual... esta noticia te interesa. ver
Ariana Grande y el brillo de Swarovski en primavera.

Ariana Grande deslumbra en cristales de Swarovski recreando sus joyas de primavera y verano. ver
Si es sándwich… que sea mixto.

Con o sin huevo pero mixto y, si estás en Madrid, que te lo sirvan en Malasaña... ver
Florentine Kitchen Knives: a cuchillo.

Todo chef que se precie de serlo, ya sea profesional o amateur, necesita sus Florentine Kitchen Knives. ver
Etnia Chroma, cuando las protagonistas son las gafas.

Si quieres llamar la atención por tus gafas, atento a lo nuevo de Etnia Barcelona. ver
Sonido y piedra. Lo nuevo de Bang & Olufsen.

Lo nuevo de Bang & Olufsen es una colaboración con Antolini en la que el sonido perfecto te deja de piedra. ver
Julia Garner y el arte de la seda de Gucci.

La noche y la seda, la elegancia, el hipnótico rostro de Julia Garner, el estilo de Fabien Baron y la fotografía de Steven Meisel. Y ademas Gucci... ver