De él dijo Einstein, con quien colaboró a lo largo de su carrera, que era un hombre a quien le fue dado aportar al mundo una gran idea creadora. De esa idea creadora nació la física moderna. Planck estudió en las universidades de Múnich y Berlín y trabajó como profesor de física en las Universidades de Kiel y Berlín. En 1900 formuló la teoría de que la energía se radia en unidades pequeñas separadas que llamamos cuantos, iniciando un camino que le llevó a descubrir que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por una constante física de naturaleza universal, constante que desempeña un papel central en la teoría de la mecánica cuántica a la que desde entonces se conoce como la constante de Planck.
Posteriormente verificado por otros científicos, estos descubrimientos que al principio ni él mismo entendía, revolucionó la manera de pensar sobre los procesos atómicos y subatómicos, llevándolo a convertirse precursor de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica, el gérmen de todos los estudios posteriores sobre la energía atómica. En 1905 Einstein, basándose en el trabajo de Planck, publicó su teoría sobre el efecto fotoeléctrico, demostrando con los cálculos de Planck que las partículas cargadas absorbían y emitían energías en cuantos finitos que eran proporcionales a la frecuencia de la luz o radiación.
Planck recibió muchos premios, entre ellos el prestigioso Premio Nobel de Física de 1918. Más tarde sería elegido presidente de la Sociedad Kaiser Guillermo para el Progreso de la Ciencia, asociación de científicos alemanes que después se llamaría Sociedad Max Planck. En 1933 tuvo que abandonar la sociedad por sus críticas abiertas al régimen nazi que había llegado al poder en Alemania en 1933. Sus brillantes descubrimientos sobre la manera de pensar en los procesos atómicos y subatómicos han sido unánimemente respetados por la comunidad científica, trabajos teóricos que se encuentran recogidos en los cinco volúmenes de su Introducción a la física teórica y Filosofía de la física.
“La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza porque nosotros mismos somos una parte del misterio que estamos tratando de resolver.”
“Entre Dios y la ciencia no encontramos jamás una contradicción. No se excluyen, como algunos piensan hoy, se complementan y se condicionan mutuamente.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver