Juan Gelman Burichson nació de un matrimonio de judíos de origen ucraniano, Paulina, la hija de un rabino y José, un obrero revolucionario que pudo huir de las cárceles zaristas después de la revolución de 1905. A los ocho años, se enamoró de Anita, una vecina de once del barrio de Villa Crespo. Y empezó a mandarle poemas. Dice que como no escribía bien copiaba versos de Pedro Bonifacio Palacios, conocido también como Almafuerte. Jamás conquistó a aquella chica. Muchos años más tarde dijo que de aquel desplante y de ser hincha de Atlanta, le quedó la tristeza para toda la vida.
Juan Gelman descubrió la poesía en los versos de Pushkin que Boris, su hermano mayor, le recitaba en ruso. Él no entendía nada: tenía cinco años y no sabía ni media palabra de ruso. Pero siempre pensó que aquellas palabras raras pero llenas de musicalidad y ritmo, aquellas lecturas de su hermano, definieron su posterior amor por la poesía.
Aún adolescente, Gelman ingresó a la Federación Juvenil Comunista de Argentina. Más tarde pasaría a estudiar Química en la Universidad de Buenos Aires. Pero abandonó el curso el día en que se declaró a si mismo poeta. Se puso a trabajar de camionero, trasportista, vendedor y periodista, oficio que desempeñó toda la vida.
Gelman abandonó el Partido Comunista en 1964. Después se acercó a las FAR y más tarde a los Montoneros. Su lucha le valió la amenaza de muerte del grupo paramilitar Triple A, por lo que Gelman se vio obligado a exiliarse en 1975, primero a Italia, luego a Francia y más tarde a México. Recuperada la democracia en Argentina, Gelman sólo volvió a su país para declarar ante la justicia. En Argentina quedaron su hijo, asesinado por los militares, y su nuera, embarazada de siete meses, desaparecida. A su nieta la encontró muchos años después en Uruguay.
Considerado el poeta argentino de mayor prestigio y el más premiado de su generación, Juan Gelman obtuvo galardones como el Premio Nacional de Poesía argentino, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Cervantes, el más prestigioso de la literatura en español.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver