Es, sin duda, uno de los grandes de la historia británica y del mundo, su lenguaje poético es comparable al de Shakespeare y su saber político lo convirtió en una de las principales fuentes de conocimiento utilizadas para la redacción de la Constitución estadounidense. Es John Milton y nació en Londres el 9 de diciembre de 1608.
Desde niño mostró gran inteligencia y gusto por el estudio, estudió en la escuela de la Catedral de San Pablo e ingresó en el Christ’s College de Cambridge, donde pasó momentos complicados al principio, tanto que sus compañeros mostraban por él el mismo rechazo que él sentía por ellos por considerarlos intelectuamente inferiores a él; tuvo además importantes diferencias con su tutor que terminaron con su expulsión temporal del centro. A su regreso Milton continuó su periplo doloroso y solitario en su educación hasta que comenzó a publicar sus primeros poemas, eso le granjeó el respeto de sus compañeros y su vida fue entonces más agradable.
Se licenció Cum Laude y pasó los años siguientes, cinco o seis, en Londres, tiempo que dedicó a escribir, al aprendizaje lingüístico y la lectura de los clásicos en un acto de velada rebeldía contra el plan de estudios que acababa de licenciarlo puesto que se basaba en la memorización; Milton hablaba inglés, italiano, francés e incluso holandés, era un hombre de gran cultura que completó con un intenso viaje a Europa.
París, Florencia, Roma y Ginebra contaron con su visita; regresó a Inglaterra ante las noticias de una posible Guerra Civil; ya en Londres ejerce como profesor particular de jóvenes aristócratas y se involucra en política siendo crítico con la estructura eclesiástica inglesa del momento, además Milton era republicano.
Se casó y el matrimonio no resultó bien, su esposa lo abandona y llegan entonces sus ensayos más importantes, sobre el divorcio y también sobre la educación; llegó después la reconciliación y el nacimiento de sus tres hijos, su esposa muere en el parto del cuarto y poco después el menor de sus tres hijos también fallece. Por aquel entonces Milton es Ministro de Lenguas Extranjeras.
Milton perdió la vista debido a un glaucoma pero no dejó de trabajar sino que continuó haciéndolo gracias a un asistente personal; se casó y fue padre de nuevo pero madre e hija fallecen cuando la pequeña contaba apenas dos años, ese mismo año muere Cromwell y con el se inicia el camino hacia el fin de Milton que se mantuvo fiel a sus ideales republicanos, lo que le costó acabar con sus huesos en la cárcel de la que salió sólo por la intervención de algunos amigos influyentes.
Todavía le daría tiempo a casarse una vez más y a continuar no sólo con sus escritos, siempre dictados a sus asistentes, y su trabajo con los jóvenes aristócratas de la época. En 1674 se despidió del mundo dejando tras de si un gran legado literario.
“Cuando las quejas son libremente escuchadas, profundamente consideradas y rápidamente resueltas, entonces se alcanza el más elevado límite de libertad civil que los hombres sabios pueden buscar.”
When complaints are freely heard, deeply considered and speedily reformed, then is the utmost bound of civil liberty attained that wise men look for.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver