De origen castellano y vida barcelonesa, lector de los poetas franceses e ingleses además de los propios, Gil de Biedma -quien nació el 13 de noviembre de 1929- fue un hombre de alma compleja y doliente que llevó a la poesía el sentir y el pensar huyendo de los excesos linguísticos y literarios.
Su vida fue un constante desencuentro íntimo que lo llevó a casi dejar de escribir en los 70 para decir adiós en 1990; de familia burguesa, de convicciones de izquierdas y homosexual, conjugó sus estudios en derecho y el trabajo en la la industria de tabacos en la que trabajara su padre, con la literatura y, aun siendo sus últimos años una rendición a la nada, nos dejó una antología poética en la que perderse cada día un poco.
De familia castellana, se trasladó con su familia a vivir a Barcelona, ciudad en la que su padre trabajaba en la compañía de Tabacos de Filipinas; comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona y los terminó en la de Salamanca; al tiempo que rendía su alma a la literatura, comenzaba a trabajar con su padre en la el mundo de los tabacos, lo que lo llevaría a vivir un tiempo en Filipinas; su condición de homosexual marcó su vida tanto por el modo en el que él la asumió como por cómo la sociedad de entonces estigmatizaba a los homoxesuales, de hecho quiso militar en el Partido Comunista y no pudo hacerlo por ser homosexual.
Sus emociones eran atormentadas y su pensamiento racional, su vida fue una lucha constante en sí mismo, a favor y en contra de sí mismo; acabó por renunciar a defender convicción política alguna aunque su obra destila una crítica ácida y profunda hacia la sociedad de su tiempo y hacia la España de entonces e incluso la histórica.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver