Los viajes y sus síndromes: Síndrome de Stendhal

También conocido como síndrome de Florencia o estrés del viajero.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp

Florencia es una ciudad maravillosa, he de reconocer que es una de mis ciudades favoritas, pero es una ciudad que también posee “su síndrome”: El síndrome de Stendhal (también conocido como “Síndrome de Florencia” o «estrés del viajero»).

En 1817, Henry-Marie Beyle (cuyo seudónimo era Stendhal) escribió sobre este síndrome tras su visita a la Basílica de Santa Cruz. De una forma muy poética describió una serie de síntomas: taquicardia, sudores fríos, vértigo, entre otros. Según él provocados por la intensa emoción al ver tanta belleza y la emoción provocada conllevó esta sintomatología. Posteriormente a su descripción se catalogó esta patología como Síndrome de Stendhal.

Dicha patología es una enfermedad psicosomática, en la que además de los síntomas anteriormente descritos también se puede experimentar temblores, palpitaciones e incluso alucinaciones. Este síndrome es el resultado de la exposición a una “acumulación de belleza y magnificación del goce artístico”, no obstante hay cierta controversia ante la veracidad del síndrome y algunos profesionales creen que hay una exageración de la sintomatología.

En cualquier caso si es cierto que en alguna ocasión cuando vemos una obra de arte, algo que nos parezca de extrema belleza, puede llevarnos a experimentar una fuerte emoción que nos ponga la piel de gallina, o nos sobrecoja, o incluso se nos escape alguna lágrima, por ello si estamos expuestos a gran cantidad de estímulos que nos produzcan estas fuertes sensaciones es factible pensar que en algún momento nos encontremos sobrepasados por tanta emoción y pueda dar lugar a la sintomatología descrita y por tanto sufrir este síndrome en mayor o menor medida.

Aún así es un síndrome que es bastante inusual y afecta sobre todo a viajeros que poseen una especial sensibilidad y que van a un determinado lugar porque desean fervientemente ver unas determinadas obras de arte, o determinados autores o un lugar concreto que idealizan y anhelan conocer, al encontrarse ante ello experimentan una gran emoción y un cúmulo de sensaciones y sentimientos que pueden conllevar a sufrir el síndrome de Stendhal.

Oops

La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.

Libres.+

Libres.

Nunca un sueño le había resultado tan reconfortante a pesar de la inquietud que había despertado en él... así es como deben soñar los hombres libres, pensó, cuando temen dejar de serlo. + ver

Truenos.+

Truenos.

Los truenos son solo ruido de fondo, un eco lejano de la tormenta que está por caer... o por disolverse en una tarde cualquiera de verano; los sustos llegan por otro lado... + ver

Calorina.+

Calorina.

44 grados a la sombra, dijo la mujer del tiempo sin despeinarse, sin que se le moviera una ceja, sin caerse de sus tacones y dejando helado de calorina a quienes la estaban escuchando... + ver

Tormenta.+

Tormenta.

Mientras sonaban los truenos, brillaban los rayos y caían piedras heladas del cielo pensó: la primavera es lo que tiene... la sangre altera, sí, y la climatología también. + ver

Derecho.+

Derecho.

¡No hay derecho! la indignación lo animaba a gritar... y vaya si iba a gritar: en silencio, el domingo, frente a una urna y blandiendo el arma más poderosa: el voto. + ver

Newsletter

No te pierdas nada, que saber no ocupa lugar.