“La Persistencia de la Geometría”.

Que si palitos, cuadrados, círculos, rectángulos…simples, puros y absolutos.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp

Sí, porque siempre ha estado presente, en todo lo que vemos, somos y respiramos. Además, ¿no es de lo primero que empezamos a representar? Que si palitos, cuadrados, círculos, rectángulos…Tan simples para que un niño comience con sus destrezas y tan puros y absolutos que incluso han servido para explicar el mundo, y aún más, el Universo.

“La persistencia de la Geometría” es la exposición que el pasado 16 de diciembre de 2011 se inauguró en CaixaForum Madrid. A través de las colecciones de la Fundación «la Caixa» y el Museo de Arte Comtemporáneo de Barcelona (MACBA) se muestra el lugar que ha ocupado la geometría en la escultura y en la instalación desde los años 60 hasta hoy en día.

Su representación artística ha sido siempre una constante pero es en el Siglo XX cuando más se ha discurrido y experimentado con ella. Ya sea porque parezca que una esfera, un cubo y un paralelepípedo encierran la complejidad del universo –James Lee Byars– o porque para los minimalistas, como decía Frank Stella, “lo que ves es lo que ves”, la geometría ha sido sometida a todo tipo de procesos, desde una conceptualización abstracta y moderna hasta su uso en instalaciones, películas, vídeos y fotografías con una intención figurativa y referencial. Fíjense, por ejemplo, en la película de Stanley Kubrick -1969- «2001: una odisea del espacio»: la aparición de un límpido paralelepípedo simboliza el poder de la inteligencia.

Artistas como Donald Judd, Bruce Nauman, James Turrell, Robert Smithson, Josep Ponsatí, Richard Long, Hans Haacke, Absalon, Francesc Torres, Damián Ortega o Rodney Graham, por ejemplo, nos guían entre esculturas, instalaciones, fotografías y videoinstalaciones donde la versatilidad de la geometría queda latente.

¿No querrán perderse las enormes espirales de Robert Smithson verdad? Sólo en CaixaForum Madrid, hasta el 25 de marzo de 2012.

Catálogo de la exposición.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp
ID); if ( in_category( 'the-music' )) { aws_amazon_inc($post->ID); } */ ?>

Más en:

De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 h, Actividad Gratuita. Hasta el 25/03/2012.

Oops

La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.

Tormenta.+

Tormenta.

Mientras sonaban los truenos, brillaban los rayos y caían piedras heladas del cielo pensó: la primavera es lo que tiene... la sangre altera, sí, y la climatología también. + ver

Derecho.+

Derecho.

¡No hay derecho! la indignación lo animaba a gritar... y vaya si iba a gritar: en silencio, el domingo, frente a una urna y blandiendo el arma más poderosa: el voto. + ver

Bang.+

Bang.

Bang. Un sonido seco, breve y fatal. Pero lo peor estaba por llegar, la traición, que llegaba silente y discretamente para echar sal en su herida y hacer eterno su dolor. + ver

Carlos III.+

Carlos III.

El érase una vez de este cuento se escribió el 14 de noviembre de 1948, día en el que Isabel II paría a su primogénito, el hoy rey Carlos III del Reino Unido y soberano de los Reinos de la Mancomunidad de Naciones... + ver

Newsletter

No te pierdas nada, que saber no ocupa lugar.