Peter Ferdinand Drucker nació en una familia acomodada, de padre abogado, alto funcionario del gobierno y madre médico. Creció en la Kaasgrabengasse, una tranquila avenida del barrio de Döbling, en la capital del Imperio de los Habsburgo, en una casa adosada compartida por por la familia del compositor Egon Wellesz, amigo íntimo a su vez del poeta Hugo von Hofmannsthal.
Varios días en semana, los Drucker invitaban a cenar a sus vecinos y también a abogados, poetas, médicos, psicólogos, científicos, funcionarios y filósofos con los que compartían largas veladas en las que hablaban de todo tipo de temas, desde la economía al psicoanálisis. Invitado a participar desde muy joven en esas tertulias, según afirmaría Peter Drucker más tarde, esa fue realmente su educación.
Tras graduarse en el Döbling Gymnasium, se marchó a trabajar a Hamburgo, primero en una fábrica de algodón y algún tiempo después como periodista en el diario The Austrian Economist. Tiempo después, se trasladó a Frankfurt, donde trabajó en un periódico local a la vez que se doctoraba en Derecho Internacional en la Universidad de Fráncfort. Dos años después se trasladaría a Londres, donde trabajaría en una compañía de seguros y se casaría con Doris Schmitz, una antigua compañera de universidad. Con el auge del nazismo se vieron obligados a emigrar a Estados Unidos en 1937.
Su vida como Consultor de Empresas Multinacionales comienza en General Motors, una de las mayores compañías del mundo, donde aborda la teoría del Management, tendencias de Gestión y la sociedad del conocimiento. Al Management se dedicó más de 60 años de vida profesional, formulando teorías sobre administración, siendo el pensador más influyente del mundo en el campo de la administración de empresas, y el primer científico social en utilizar la expresión post-modernidad. Colaborador asiduo de revistas como Harvard Business Review, The Atlantic Monthly y columnista de The Wall Street Journal desde 1975 hasta 1995, se han publicado más de treinta de sus libros, que abarcan estudios de Dirección, políticas socioeconómicas y ensayos. Algunos fueron Best Sellers, de los que hemos extraído unas cuantas citas que aplicaremos si nos place a nuestra vida para trabajar de forma más eficiente.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver