Estaba predestinado a ser inglés, pero nació en Río de Janeiro porque sus padres habían viajado allí por negocios. Estudió Zoología en Oxford, a los 32 años era profesor titular, a los 34 miembro de la Royal Society, a los 45 ganó el Nobel y dos años más tarde se convirtió en el jefe del laboratorio de investigación médica más grande de Gran Bretaña. Centró sus investigaciones en el análisis de cómo el sistema inmunitario rechaza o acepta trasplantes de tejidos.
Este resultado confirmaba la hipótesis formulada por Frank Macfarlane Burnet, con quien Medawar compartió en 1960 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de la tolerancia inmunológica adquirida. Este trabajo fue utilizado en el tratamiento de quemaduras con injertos de piel. Fue autor de numerosas obras de divulgación científica y de reflexión sobre la ciencia como The Uniqueness of the Individual, The Hope of Progress y The Limits of Science.
“Que ‘una gallina es simplemente el modo en que un huevo hace otro huevo’ es una de las verdades más profundas de la biología y nunca ha sido mejor dicha.”
“La lucha por saber es uno de los dramas más excitantes de la historia, y todo aquel que ha tratado de aprender algo ha sido actor de ese drama en cierta medida.”
“No puedo dar a un científico de cualquier edad mejor consejo que éste: la intensidad de la convicción de que una hipótesis es verdadera no influye nada en si es cierta o no.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver