Hablar de Pearl S. Buck es hacerlo de una de las grandes plumas americanas y universales; en su haber, además de unas 85 obras, tiene el Premio Nobel de Literatura y el Pullitzer. El tiempo de Pearl fue también el de Joyce o Virgia Wolf pero, en contraposición con ellos, la americana mantuvo una prosa fluida y sencilla, de corte pedagógico y costumbrista. Este aspecto en el que su obra parece ajena al tiempo en que vivió cabe que se deba al hecho de que no contaba más que tres meses cuando se trasladó a China con sus padres, que eran misionesros presbiterinaos, y se educó con su madre y con un tutor chino.
Pearl S. Buck pasó la mitad de su vida en Asia, su infancia transcurrió en China y vivió también al menos un año en Japón; amaba escribir y lo hacía para contar lo que veía y para enseñar lo que sabía; las obras que escribió mientras vivía en Asia están ambientadas en ese continente mientras que una vez se instaló en Estados de Unidos, sus obras comenzaron a estar ambientadas en la sociedad americana. Se casó y tuvo dos hijos -uno propio y otro adoptado-, su matrimonio no fue feliz y además Pearl se enfrentó al cáncer en dos ocasiones, la primera fue tras su embarazo, primero y último porque le fue detectado y extraído un tumor en el útero; el segundo fue un cáncer de pulmón, el que le costó la vida con 81 años ya cumplidos.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver