La suya es una de las grandes plumas de la literatura francesa, buen amigo de Mallarmé, dejó entrever su inclinación simbolista en sus primeros poemas aunque, poco después, un desengaño amoroso le hizo dedicarse a la prosa; y es que Valery era poeta pero no romántico sino racional, tenía más fe en la conciencia y la razón que en la inspiración o en lo irracional.
Estudió leyes y llegó a trabajar como funcionario en el Ministerio de Guerra, entró a formar parte de la Real Academia Francesa de la lengua y fue también profesor de ciencia política además de periodista; le apasionaba el mar pero renunció a la carrera de marino, decisión que lamentó largo tiempo y que lo llevó no sólo al derecho sino también a la literatura, Valery llegó a considerar el arte como ‘la única cosa sólida’ frente a ‘la decadencia y la ignominia‘ que encontraba en la vida.
Transcurrida una crisis que más que sentimental parecía personal y que lo llevó a rendirse al intelecto y la razón por encima de la emoción, tuvo una vida aparentemente tranquila, se casó y tuvo tres hijos, también algún secreto romance.
Durante la ocupación nazi se negó a colaborar con el régimen, lo que tenía su importancia dado que era un funcionario público; como consecuencia de aquello fue destituído de su cargo como administrador del Centro Universitario de Niza.
Dicen que cuando la que era su amante lo abandonó despertó en él las sensaciones que sufriera en su juventud en aquel desengaño primero y dicen también que la tristeza en que ésto lo sumió aceleró su camino hacia la muerte, cita a la que se presentó en 1945 dejando tras de sí un legado literario que lo ha convertido en uno de los escritores más importantes de Francia e, indudablemente, en uno de sus poetas más notables.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver