El 27 de diciembre de 1822 nacía en Dôle, Francia, un científico y un sabio, Louis Pasteur. Al él le debemos el proceso de pasteurización y la vacuna contra la rabia entre otros avances y descubrimientos que lo han convertido en el padre de la microbiología moderna.
Pasteur fue un estudiante mediocre en ciencias y mostró de niño mayor inclinación hacia el arte que hacia la ciencia, de hecho su ambición entonces era convertirse en profesor de pintura; afortunadamente esa inclinación cambió gracias en gran medida a la insistencia de su padre, un curtidor empeñado en hacer de su hijo Louis un buen estudiante; terminados sus estudios llegó a ser profesor de física y también de química.
Ingresó como Profesor en la Universidad de Estrasburgo, fue allí donde conoció a Marie Laurent, hija del decano, que se convertiría en su esposa; el matrimotio tuvo cinco hijos pero sólo dos llegaron a la edad adulta, tres murieron por tifus.
Pasteur llegó a ser decano en la Universidad de Lille y director del colegio en el que había estudiado. Cabe decir a modo de curiosidad que hay en Francia más de 2000 calles que llevan su nombre.
Y es que la importancia de Louis Pasteur en el mundo de la ciencia en general y de la microbiología en particular ha sido tan notable que a él le debemos el desarrollo de las vacunas y de los antibióticos y también el uso de la esterilización y la higiene como métodos efectivos para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver