Escritor y poeta, Gibran nace en Bisharri -al norte de Beirut, en el Líbano- el 6 de enero de 1883, como si se tratara de un regalo de los Reyes Magos al mundo.
Su vida se llenó de viajes y culturas, vivió en su país natal y también en Estados Unidos (en Boston y Nueva York), viajó por Europa, estudió árabe, inglés y francés, pintó primero con poco éxito y después con rotundo elogio, su obra cumbre es ‘El Profeta’, la publicó en 1923 ilustrada por él mismo y supone su consagración como poeta.
Cuentan que se casó con el amor de su vida y que estuvo con ella hasta el fin de sus días, que ocurrió a una edad temprana, Gibran falleció con tan solo 48 años por un cuadro médico grave y complejo: padecía un cáncer hepático y cirrosis hepática, contrajo tubercuolosis y la recuperación se mostró imposible.
Khalil Gibran dejó dichas muchas más cosas interesantes de las que hoy recordamos, pero éstas nos parecen especialmente reseñables.
“Si no puedes trabajar con amor sino sólo con desgana, mejor será que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo a recibir limosna de los que trabajan con alegría.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver