La carrera científica de Jordi Sabater Pi comenzó por casualidad, cuando con 17 años se trasladó con su familia a Guinea Ecuatorial para trabajar como capataz. Muy observador y curioso, pronto comenzó a interesarse por la cultura local. De manera autodidacta aprendió la lengua de la tribu fang, comprendió su estructura social y publicó varios estudios de carácter antropológico de sobrada solvencia en el mundo académico. Más tarde centraría sus objetivos en la zoología, descubriendo, fotografiando y dibujando de forma detallista especies desconocidas, como la rana gigante goliat. Hacia 1963, siendo conservador del Centro de Experimentación Zoológica de Ikunde, compró a unos cazadores fang el único gorila albino del que se tiene noticia, el famoso Copito de Nieve que vivió hasta su muerte en el zoológico de Barcelona.
En 1969 comenzó a estudiar cómo los chimpancés utilizaban palos rígidos como instrumentos con los que excavan los termiteros para comer. De esta investigación nació un artículo que fue publicado en la revista Nature, lo que le permitió conseguir una beca de la National Geographic Society y trabajar con Diane Fossey en Ruanda. Tras años de estudio, fue el primer investigador mundial que habló de las controvertidas culturas materiales no humanas, como la de los chimpancés. Después de más de 30 años, volvió a España en los años 70, introduciendo la etología y la primatología en los estudios universitarios, materias que impartió desde la facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver