Si hablamos hoy de la poesía postmodernista americana es porque Charles Olson acuñó este término además de escribir ensayos y poemas, de ser profesor de universidad y de embarcarse en la vida política de su tiempo. Nació el 27 de diciembre de 1910 en Worcester, Massachusetts, y allí vivió durante unos 20 años, su familia era humilde, su padre cartero y su madre ama de casa, él por su parte fue un estudiante brillante.
Olso estudió en la Universidad de Wesleyan y también en Harvad, fue después profesor en ambas pero también, dado que trabajaba en comunicación, se embarcó en política apoyando a Roosvelt en temas relativos a la comunicación; encajó mal con Truman tras la muerte de Roosvelt y, a la vista de que sus comunicados de prensa eran vetados, abandonó definitivamente la política y se centró en su trabajo como escritor y profesor de universidad.
Se casó en dos ocasiones, la primera acabó en divorcio y la segunda en uno de sus momentos más duros, el de la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, fue además padre de dos hijos, uno por matrimonio, pero se despidió del mundo antes de lo que cabía esperar, con 59 años y un terrible cáncer de hígado provocado, probablemente, por el alcoholismo que arrastró durante parte de su vida.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver