Árabe y europeísta, mediterráneo y ciudadano del mundo, el escritor franco-libanés Amin Maalouf nació en Beirut el 25 de febrero de 1949. Licenciado en Economía y Sociología, se instaló en Francia huyendo de las guerras que desangraron El Líbano en los años setenta y ochenta. Durante años fue reportero internacional y redactor-jefe de la revista Jeune Afrique. Miembro de la Academia Francesa, sus ensayos y novelas reflejan la defensa de los valores laicos y democráticos. Sus novelas siempre giran en torno a la geografía, la historia y los conflictos religiosos en el Mediterráneo, lugar de encuentro entre culturas y espacio simbólico de convivencia y tolerancia. Por ello, entre otros, ha sido galardonado con los prestigiosos premio Goncourt en 1993 y Príncipe de Asturias de las Letras en 2010. De entre su extensa obra destacaríamos ensayos como Las cruzadas vistas por los árabes o novelas como León el africano y El viaje de Baldassare.
“Me acuerdo con frecuencia de Stefan Zweig, que, dada la evolución de la Europa de su tiempo, llegó a la conclusión de que aquel mundo ya no era el suyo.”
“En todo lo que escribo, tengo la sensación de llevar a cabo un combate, mi combate, siempre el mismo, contra la discriminación, la exclusión, el oscurantismo.”
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver