De procedencia judía, desde muy pequeño Albert Einstein fue causa de la preocupación de sus padres, que consideraban que tenía algún grado de retraso mental ya que presentaba serias dificultades para hablar. Era un niño tranquilo, aunque muy introvertido, que solo aceptaba la compañía de su hermana menor. Más tarde, el propio Einstein atribuyó tan lento desarrollo al hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: He tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor.
Al año siguiente de su nacimiento, la familia Einstein se trasladó a Múnich. Allí realizó sus estudios primarios en una escuela católica, años en los que estudió violín, instrumento que le regaló su madre, y que tocaría toda su vida. Su tío Jakob, estimuló su espíritu de investigación, lo introdujo al algebra y logró que el padre de Albert construyera un taller en su casa para llevar a cabo proyectos e innovaciones tecnológicas con fines comerciales. No consiguieron vender nada, pero tal empresa despertó en Albert la inquietud científica que necesitaba.
Esa inquietud despertó su curiosidad por el aprendizaje de las ciencias y el cuestionamiento en paralelo de las ideas religiosas. El colegio no le motivaba y aunque era excelente en Física y Matemáticas, no se interesaba por las demás asignaturas. Con 15 años comenzó a estudiar cálculo infinitesimal de forma autodidacta. Esa fue la primera puerta que abrió a un mundo por el que se movió con habilidad, descubriendo en su madurez científica el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano y la teoría de la relatividad general. Sus trabajos desde 1920 hasta su muerte son básicos para a la comprensión general de la física y del universo como lo conocemos ahora.
Profesor en las universidades de Berna, Praga y Berlín, el acceso de Hitler al poder en 1933 le obligó a trasladarse a Estados Unidos, donde el mayor científico del siglo XX pasó los últimos veinticinco años de vida. Einstein fue admirado y galardonado con el Premio Nobel de Física, la Medalla Copley la Max Planck. Está considerado como el padre de la bomba atómica, pero durante toda su vida defendió en sus escritos el pacifismo. Fue nombrado personaje del siglo XX y el científico más prominente por la revista Time. En el presente sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo.
El mundo está lleno de gente interesante, de gente que aporta, que crea, que sabe… la gente que construye en sociedad, la gente que admiramos, en la que creemos, es ésta.
Abogado, doctorado en ciencias políticas y presidente número 28 de Estados Unidos, Woodrow Wilson nació en Staunton, Virginia, el 28 de diciembre de 1856. + ver