El ronqueo del atún en Ikigai Velázquez.

Será el próximo 29 de mayo cuando el Ikigai Velázquez, en colaboración con Arrom, nos muestre el arte del ronqueo del atún.

  • facebook
  • Tweet
  • pinit
  • WhatsApp

La de Arrom es la historia de una empresa familiar construida desde la nada, generación a generación, y alrededor de los productos del mar; la aventura empezó en la posguerra, hace ya más de 75 años, con la venta ambulante de pescado hasta llegar al día de hoy cuando Arrom es el socio predilecto de los mejores restaurantes japoneses no solo de España sino incluso a nivel internacional. ¿Y por qué hablamos ahora de Arrom? Porque serán ellos y en Ikigai Velázquez quienes nos descubran el próximo 29 de mayo el arte del ronqueo del atún.

Dicen que el atún es el cerdo del mar por la versatilidad de su carne, una carne que consumimos desde antes del S.IV, época en la que se conservaban los atunes rojos en sal y se transportaban en ánforas a través de toda Europa. El ronqueo es una práctica ancestral que, si eres un amante del atún, tienes que disfrutar al menos una vez en la vida… El 29 de mayo tienes una buena oportunidad en Ikigai Velázquez.

Además de descubrir y disfrutar del arte del ronqueo el 29 de mayo podrás degustar un menú de escándalo y atún que incluye platos como el tartar de nakaochi (carne de la espina del atún), tataki 4 cortes (akami, chu toro, otoro, kama toro) con ponzu de jalapeños tatemados, sashimi de akami semi curado con AOVE, almendras y sangacho curado, nigiris de atún, AOVe y tomate, chu toro con wasabi fresco, vieira, o toro, chipotle y kama toro con kabayaki y cebolleta; como broche de oro al menú se sirvirán unos sugerentes callos de atún, morrillo de atún a la robata con mole japonés y puré y un increíble robuchon.

Saborear

Directos al paladar. Productos tan deliciosos como difíciles de encontrar “cocinados” o embotellados, en series limitadas, bajo la vigilancia de los expertos más selectos.

Newsletter

No te pierdas nada, que saber no ocupa lugar.