Oops
La versión más personal de todos nosotros, los que hacemos Loff.it. Hallazgos que nos gustan, nos inquietan, nos llenan, nos tocan y que queremos comentar contigo. Te los contamos de una forma distinta, próxima, como si estuviéramos sentados a una mesa tomando un café contigo.
▼ Lo último en Oops
Guerra y Paz.
Con la campaña napoleónica contra Rusia como trasfondo, Tolstoi narra la historia de dos familias de la nobleza rusa, los Bolkonski y los Rostov. ver
Cuidame, cuidándote en primer lugar.
Galaxias.
Cuando el biquini te delata…
John Dee, la ciencia, la mágica y el Imperio Británico.
Límites de espuma.
Podría ser el título de un libro, pero es la mejor forma de expresar que hasta lo más complejo se puede resolver. ver
Type Me.
«Type. A Visual History of Typefaces & Graphic Styles» es la historia visual de las fuentes más elegantes y los estilos gráficos desde 1628 a 1938. ver
Emmet Gowin.
Good Luck Bokke!.
El ejemplo y la coherencia de la vida política y personal de quien siempre será el presidente Mandela. ver
Érase una vez…
Te cuento.
En el preciso instante que abráis Te cuento, de Adolfo Suárez, os encontraréis con que los piratas de los cuentos no son lo que parecen… ver
El cambio de rumbo es parte de la vida.
La vida es un constante cambiar de rumbo, cuando te sientas atascado, cambia de rumbo, haz como el agua, siempre encuentra por donde continuar. ver
7 días de Levante.
Es complejo este viento de habitual cálido y profundo que viene del interior, intenso, denso, contínuo. Y sin embargo es la vida. ver
Figura sentada. Francis Bacon.
El hombre aparece sentado en el aire, como si estuviera en una butaca, no hay dibujo sino brocha… ver
Porque me hace feliz.
Llegaba entonces, como cada domingo, al mismo rincón del Retiro y a la misma hora, el mismo hombre mayor con la misma caja bajo el brazo… ver
Benoît Mandelbrot, el universo fractal.
No nos hallamos ante el típico matemático que con 18 años llega a la cima de su carrera. Era un cincuentón cuando publicó su trabajo sobre fractales. ver
Del twinkle twinkle a la tetera.
Siempre Coca-Cola.
En 1886, se podía comprar un vaso de Coca-Cola por 5 céntimos en la farmacia Jacobs de Atlanta. Hoy, casi en cualquier parte del mundo. ver
Robert Mapplethorpe.
Apartheid.
El problema racial que existió en Sudáfrica no comenzó en 1948 cuando se empezó a aplicar la doctrina del apartheid. ver
Noir.
El negro, color eterno, pasó por varias fases de ‘maduración’ hasta encontrar a su ‘oscura’ heroína: Coco Chanel. ver
Intemperie.
«Un debut literario con alma de clásico. La riqueza de Miguel Delibes y la fuerza de Cormac McCarthy fundidas en una voz propia». ver
Interésate por lo que me interesa y me tendrás.
Todo ser humano es sensible a la sensación de ser querido, quiere desinteresadamente y te querrán. ver
Amigo Lázaro.
Living…
Y entre ese que sí que no, que caiga un chaparrón o salga el sol, llevamos dos años de cuentos de domingo… ver
Dmitri Mendeleev, días de química y hambre.
Mendeleev es el caso del sabio que no fue profeta en su tierra. Logró el reconocimiento europeo mucho antes de que le tuvieran en cuenta en Rusia. ver
Tan sólo una mirada.
Y no hacen falta palabras… o sí, que si no no habría forma de contaros, lo que es crecer a su lado. ver
Habitaciones Privadas.
Arte Nipón.
Un Dios en un país sin Dios.
Doctorado en rebajas.
Las rebajas… ¿alguien sabe de dónde procede esta tradición? No podía ser de otra manera, claro, que de los propios americanos. ver
La vida es sueño.
La hoja roja.
«Delibes demuestra su capacidad para extraer el cotidiano devenir a través de Don Eloy, un jubilado que cuenta las hojas que le restan en el librillo de la vida». ver
Tus problemas muestran quién eres.
¿Qué hay de nuevo, viejo?
La luna es sueño.
La luna es sueño y la vida es el sueño al suelo, cumplido o roto o es lo de menos, lo de más… lo de más es soñar. ver
Louis Frederick Fieser, la química del bien y del mal.
Louis Frederick Fiese era un científico preocupado por la comunicación del saber, por el estilo al escribir sobre Química. ver
La generosidad en la acción.
A dar se aprende dando, a observar, observando, a querer, queriendo… Y así hasta que comprendemos que la acción es la que hace que todo sea posible. ver
La inspiración de Dior.
Una magnífica exploración de la relación entre la alta costura de Dior y el movimiento impresionista. ver
Chicago.
C’est la revanche de Dreyfus!
Cuestión de necesidad.
Más allá de frivolidades que rodean a la moda, el bolso ha pasado a convertirse en un pequeño habitáculo con un mundo entero que acoger. ver
El sueño y nuestro cerebro.
Debemos tener muy presente que nuestro cerebro necesita descanso diario si queremos que nuestro organismo tenga un buen rendimiento. ver
Mala índole.
Guardaespaldas, fantasmas, una aspirante a actriz porno… El mundo de los cuentos de Javier Marías es tan inquietante que no permite apartar la vista de ellos. ver
Hoy hay clase de magia, ¿Te apuntas?
Nuestras decisiones dan forma a nuestra vida, pero son nuestras acciones las que la transforman. ver
Luna menos, luna más.
Días de vino y rosas.
Hay quienes pasan por la vida, otros sobre los que la vida pasa y luego están los que intentan hacer de su vida… un tiempo de vino y rosas. ver
Leonardo, la ciencia de la belleza que te rodea.
¿Dónde estaría Da Vinci en el siglo XXI? En el sur. El espiritual. El que mira la belleza que te rodea. ver